• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU pagará $6 millones a El Salvador para encarcelar a unos 300 miembros del Tren de Aragua

El gobierno de Donald Trump enviará cientos de miembros de la pandilla venezolana, con lo que se contrataban trato anunciado.

15 marzo, 2025
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con El Salvador para deportar a unos 300 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.

El acuerdo contempla un pago de $6 millones por parte de Washington para que el país centroamericano se encargue de encarcelar a estos individuos durante un año.

Esta acción marca una de las primeras ocasiones en que El Salvador acepta la transferencia de migrantes desde Estados Unidos.

Las conversaciones entre el presidente salvadoreño Nayib Bukele y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, resultaron en la decisión de alojar a los detenidos en una prisión conocida en El Salvador.

El gobierno de Bukele ha intensificado su lucha contra las pandillas, arrestando a más de 84.000 personas desde 2022, en muchos casos sin el debido proceso.

Aunque los detalles sobre cómo Estados Unidos identificó a los 300 miembros de Tren de Aragua no fueron revelados, el gobierno de Trump ha repetidamente señalado a esta organización, originaria de Venezuela, como una de las amenazas más graves.

De hecho, durante la campaña presidencial, Trump incluyó al Tren de Aragua en su lista de organizaciones terroristas extranjeras. La pandilla ha ganado notoriedad en América Latina, expandiendo su presencia más allá de Venezuela.

El acuerdo también contempla que El Salvador reciba a dos individuos vinculados a la pandilla MS-13, una organización que surgió entre migrantes salvadoreños en Estados Unidos y ha crecido significativamente en El Salvador bajo la administración de Bukele. Uno de los detenidos, César Eliseo Sorto Amaya, fue condenado por doble homicidio en El Salvador antes de intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

El acuerdo establece que el costo por albergar a cada prisionero será de alrededor de $20.000 anuales, y se ha discutido la posibilidad de enviar otros 15 millones de dólares para cubrir el alojamiento de más miembros de la pandilla.

La migración y las deportaciones de venezolanos continúan siendo un tema controvertido. A pesar de los esfuerzos de Venezuela por minimizar la presencia del Tren de Aragua, las autoridades de varios países han reportado arrestos de miembros de la pandilla.

Además, el gobierno de Trump ha señalado que unos 350 venezolanos fueron deportados a Venezuela, incluyendo a aquellos que pasaron tiempo en la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba, sin que el gobierno de Nicolás Maduro haya aceptado a estos migrantes de forma generalizada.

La oficina de prensa del gobierno venezolano no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios sobre el acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador.

Tags: cárcelEl SalvadorEstados UnidospandillerosTren de AraguaVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Ejército de Guatemala reporta la interceptación de un tipo de submarino que sería utilizado por narcotraficantes.
Región

Ejército de Guatemala intercepta semisumergible en el Pacífico que presumen es utilizado para transportar droga

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Región

Interpol busca a 64 nicaragüenses por diversos delitos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
La Cruz Roja Panameña atiende a afectados por la crisis provocada por la contaminación del río La Villa, principal fuente de agua para Herrera y Los Santos.
Región

Cruz Roja Panameña dona más de $430,000 para enfrentar crisis hídrica en Herrera y Los Santos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Vacunación contra la fiebre amarilla en Panamá.
Región

Panamá intensifica vacunación contra fiebre amarilla por brotes en Sudamérica

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Deportación de guatemaltecos (foto de archivo tomada de VOA).
Región

Guatemala busca agilizar el retorno de menores migrantes antes de que cumplan 18 años

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota

Gobierno de El Salvador lanza programa de becas generales para estudiantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dictadores de Nicaragua provocan burlas en redes sociales por confundir el español con el inglés

9 noviembre, 2023

El Real Estelí de Nicaragua recibe doble sanción de la Concacaf

27 diciembre, 2023

Abogada allegada al oficialismo es la nueva Contralora del Estado en El Salvador

23 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version