• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU endurece advertencia de viaje a Nicaragua ante creciente represión del régimen Ortega Murillo

Viajar a este país centroamericano es un “riesgo” por su violencia y persecución de parte de la dictadura, según la administración Trump.

30 enero, 2025
in Región
0
Aeropuerto Sandino, Nicaragua.

Aeropuerto Sandino, Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Departamento de Estado de Estados Unidos endureció su advertencia de viaje para Nicaragua al incluirla en una lista de países con alto riesgo de detención arbitraria, junto con Afganistán, Birmania, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Rusia, Siria y Venezuela.

La alerta, emitida el 25 de enero bajo la nueva administración del secretario de Estado Marco Rubio, insta a los ciudadanos estadounidenses a evitar viajar al país centroamericano debido a riesgos de inestabilidad política, violencia y persecución gubernamental.

“Queremos que los ciudadanos estadounidenses conozcan los riesgos y tomen decisiones informadas al viajar”. 

“En nuestras advertencias de viaje, utilizamos un indicador de riesgo D para destacar los países que desaconsejamos visitar debido a un riesgo elevado conocido de detención arbitraria e injusta de ciudadanos estadounidenses”, señaló la oficina de Asuntos Consulares en un comunicado publicado en la red social X.

https://travel.state.gov/content/travel/en/international-travel/International-Travel-Country-Information-Pages/Nicaragua.html

La medida marca la primera acción del Departamento de Estado contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde la asunción de Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense.

La alerta refuerza advertencias previas sobre la creciente militarización del país, evidenciada a inicios de enero con la juramentación de más de 15,500 paramilitares, conocidos como “policías voluntarios”, y el aumento de la represión contra la oposición y la sociedad civil.

Represión y hostigamiento a ciudadanos extranjeros

Desde diciembre de 2024, Washington había recomendado reconsiderar los viajes a Nicaragua, advirtiendo que el régimen sandinista persigue a individuos y organizaciones por razones políticas. 

Entre los afectados se encuentran trabajadores de ONG, académicos, estudiantes, empresarios, líderes de la sociedad civil, religiosos y periodistas.

En 2023, el régimen impuso restricciones arbitrarias de entrada y salida a ciudadanos estadounidenses, además de ordenar expulsiones, revocaciones de ciudadanía y arrestos.

Estas acciones, junto con la criminalización del periodismo independiente y la represión sistemática contra la Iglesia católica, elevaron las preocupaciones internacionales sobre el deterioro de los derechos humanos en el país.

El Departamento de Estado advirtió que el gobierno de Ortega puede negar arbitrariamente la entrada o salida de ciudadanos, tanto por vía aérea como terrestre, además de aplicar detenciones injustas contra estadounidenses. 

“Los ciudadanos estadounidenses deberían reconsiderar sus viajes a Nicaragua, incluso si se trata de actividades laborales o de voluntariado en organizaciones sin fines de lucro o religiosas”, alertó la institución.

Aislamiento creciente de la dictadura

La advertencia de viaje se suma a las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra funcionarios del régimen y sus allegados, en respuesta a las violaciones a los derechos humanos y la consolidación de un Estado policial en Nicaragua.

Ortega y Murillo han reforzado su control mediante la militarización de las instituciones, el cierre de medios de comunicación independientes y la persecución de voces críticas.

El régimen también ha intensificado sus relaciones con países sancionados como Rusia, Irán y Corea del Norte, lo que refuerza su aislamiento de la comunidad internacional y agudiza las preocupaciones de seguridad en la región.

Estados Unidos reiteró su compromiso con el pueblo nicaragüense y reafirmó su apoyo a quienes han sido víctimas de la represión del régimen.

Mientras tanto, Nicaragua sigue siendo catalogada como un país de alto riesgo para viajeros y continúa bajo la observación de organismos internacionales de derechos humanos.

Tags: Advertencia de viajedictaduraEstados UnidosEstadounidensesNicaraguaRiesgo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

María Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala. Estados Unidos y la Unión Europea la han sancionado por corrupción y actos antidemocráticos.
Región

En medio de cuestionamientos, el Ministerio Público de Guatemala celebra su 31 aniversario proclamando un compromiso con la justicia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Agentes migratorios custodian a deportados en un vuelo con destino a Honduras.
Región

Honduras registra 18,052 deportados en lo que va del 2025

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
El narcotraficante hondureño Evelin Gilberto Herrera y/o Mateo Fernando Morales Martínez, alias “La Negra Tomasa”, fue capturado al oriente de Guatemala.
Región

Capturan en Guatemala a hondureño requerido en extradición por EE.UU.

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Pasajeros de Iberojet, línea aérea de charter de España.
Región

Cancelación de vuelos de Iberojet a Honduras activa investigación y reprogramación de pasajeros

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Región

La economía salvadoreña creció 2.3 % en el primer trimestre de 2025, sostenida por construcción

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota

Bukele envía a la Asamblea Legislativa propuesta de ley anticorrupción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Aumentan casos de extorsión en medio del régimen de excepción en Honduras, dice informe

21 mayo, 2024

Belice confirma sus primeros casos de sarampión en más de tres décadas: pacientes regresaban de México

13 abril, 2025

Países centroamericanos con pésima nota en Índice de Corrupción Global

31 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version