Educación suspende clases en cuatro departamentos de Honduras por lluvias y alerta roja

Las clases quedan suspendidas en los departamentos de Lempira, La Paz, Francisco Morazán e Intibucá, zonas donde la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) declaró alerta roja por las intensas precipitaciones.

Suspenden clases porque continúan las lluvias en cuatro departamentos

La Secretaría de Educación de Honduras decidió suspender las clases presenciales este lunes en cuatro departamentos del país, debido a las fuertes lluvias y el riesgo para los estudiantes. La medida busca prevenir tragedias, luego de que dos menores murieran arrastrados por corrientes en Tegucigalpa.

La decisión fue anunciada por el ministro de Educación, Daniel Sponda, quien explicó que las clases quedan suspendidas en los departamentos de Lempira, La Paz, Francisco Morazán e Intibucá, zonas donde la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) declaró alerta roja por las intensas precipitaciones.

Sponda aseguró que la prioridad del Gobierno es proteger la vida de los estudiantes y docentes. “No va a ocurrir una tragedia si perdemos un día de clases, pero si niños son arrastrados por las corrientes, alcantarillas o riachuelos, eso sí es una tragedia”, expresó al referirse al reciente fallecimiento de dos menores en la colonia Cantarero López, en Tegucigalpa.

Las autoridades quieren evitar riesgos innecesarios para los estudiantes.

El ministro también indicó que la suspensión será evaluada nuevamente a las 4 de la tarde. Si las condiciones climáticas mejoran y la alerta no continúa, las clases podrían retomarse mañana de forma normal.

Según Sponda, hasta el momento no se reportan daños significativos en los centros educativos de las zonas afectadas. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos en los trayectos hacia las escuelas, especialmente en barrios con escalinatas o accesos empinados que se convierten en ríos durante las lluvias.

Evaluarán si es necesario continuar con la suspención de clases durante unos días más.

El titular de Educación destacó además la coordinación entre las corporaciones municipales, COPECO y la Secretaría de Educación para monitorear la situación y definir acciones preventivas. “Estamos trabajando en equipo para evitar tragedias y responder de forma rápida ante cualquier emergencia”, dijo.

Finalmente, Sponda señaló que, a diferencia de años anteriores, los centros educativos del país cuentan con mejores condiciones de infraestructura, conectividad y electricidad. “Hoy tenemos más escuelas con internet, electricidad y mejores instalaciones que en 2022, lo que nos permite actuar con mayor capacidad ante emergencias”, concluyó.

Exit mobile version