El Congreso de Guatemala conocerá este martes los anteproyectos de ley impulsados por el Ministerio de Gobernación para endurecer la lucha contra las pandillas y fortalecer el Sistema Penitenciario, tras la reciente fuga de 20 reos del Barrio 18.
El debate se dará en un ambiente de presión política y social por el incremento de la violencia y los cuestionamientos al control en las cárceles del país.
Las iniciativas fueron presentadas por el Ejecutivo y buscan reformar los códigos Penal y Procesal Penal, así como las leyes contra la Delincuencia Organizada y de Terminales Móviles.
Entre las medidas destacan la creación de prisiones exclusivas y de máxima seguridad para pandilleros, además de endurecer las penas y los procedimientos judiciales para combatir estas estructuras criminales.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, confirmó que los proyectos serán leídos en la sesión plenaria y podrían ser incluidos en la agenda de aprobación durante la semana. “Hay consenso entre los bloques y voluntad para avanzar en estas reformas”, declaró el legislador tras la reunión de jefes de bloque.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, reiteró su llamado a los diputados para aprobar las leyes con urgencia. “Necesitamos herramientas legales para enfrentar a estos criminales”, afirmó, señalando que la reciente evasión de reos en Fraijanes II demuestra la necesidad de un marco normativo más firme.
Jiménez también reveló que su cartera mantiene conversaciones con la Embajada de Estados Unidos para recibir apoyo técnico y logístico en el diseño y construcción de un penal especializado en pandillas.
Según explicó, el Cuerpo de Ingenieros Militares de EE. UU. podría colaborar en la obra, siempre que exista respaldo político interno.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Guatemala emitió un comunicado en el que pidió al Congreso una “reforma integral del Sistema Penitenciario” y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad.
El sector privado subrayó que la falta de control carcelario y el auge de las pandillas representan una amenaza directa a la estabilidad económica y social del país.