• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

¿Cuál es la mejor universidad de Centroamérica? Un ranking mundial revela las claves de su éxito

La Universidad de Costa Rica (UCR) fue la única institución centroamericana que logró entrar en una lista global de excelencia.

8 junio, 2025
in Región
0
Universidad de Costa Rica (UCR), la mejor calificada de la región centroamericana.

Universidad de Costa Rica (UCR), la mejor calificada de la región centroamericana.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Universidad de Costa Rica (UCR) fue reconocida como la mejor universidad de Centroamérica y una de las más destacadas de América Latina, según el más reciente ranking del Centro para la Clasificación Mundial de Universidades (CWUR, por sus siglas en inglés).

¿Qué factores la colocaron por encima del resto en la región y qué revela este resultado sobre el modelo costarricense?

En la edición 2025, la UCR se posicionó en el puesto 1.399 a nivel mundial, el número 58 entre universidades latinoamericanas y la única institución centroamericana que logró entrar en esta lista global.

El ranking mide más de 20.000 universidades en todo el planeta y solo clasifica a las 2.000 más destacadas.

De acuerdo con CWUR, cuatro grandes áreas fueron consideradas: calidad de la educación, empleabilidad de los egresados, nivel del personal docente y producción científica. Estos factores explican, en parte, por qué la UCR ha logrado mantenerse a la vanguardia en una región donde la inversión en educación superior suele ser limitada.

Una fórmula de tres pilares

La vicerrectora de Vida Estudiantil, Leonora de Lemos Medina, explicó que el modelo de la UCR se basa en tres pilares: la investigación, la docencia y la acción social. “Esto nos permite devolverle al país el aporte que recibimos como institución pública”, afirmó.

El CWUR, que no utiliza encuestas ni datos enviados por las propias universidades, evalúa objetivamente logros como premios internacionales, inserción laboral de los egresados en puestos de liderazgo y publicaciones científicas de impacto.

La noticia ha generado orgullo en la comunidad universitaria y reavivado el debate sobre el papel de la educación pública en el desarrollo del país. “Son 85 años de compromiso nacional con la universidad pública”, destacó De Lemos, en alusión al modelo costarricense que prioriza el acceso a la educación como motor del progreso social.

A nivel latinoamericano, el ranking fue liderado por universidades de Argentina, Chile y México, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) ocupando el primer lugar de la región.

La UCR, fundada en 1940, vuelve así a consolidarse como un faro académico no solo para Costa Rica, sino para toda Centroamérica.

 

Tags: CentroaméricaCosta RicaCWUReducaciónLeonora de Lemos MedinaUniversidad de Costa Rica (UCR)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Casos de gusano barrenador en humanos (imagen con fines ilustrativos).
Región

Erradicar el gusano barrenador “va a demorar mucho tiempo” en El Salvador, dice ministro de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Programa de entrega de mediicamentos a domicilio en Honduras.
Región

Cerca de 19,000 hondureños ya reciben medicamentos a domicilio, afirma ministra de Salud

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
Las protestas en Panamá han provocado enormes daños económicos e inestabilidad política.

Panamá busca desesperadamente un diálogo para frenar el deterioro económico por huelgas y bloqueos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Banco Mundial presta $350 millones a Costa Rica para infraestructura resiliente

10 marzo, 2024

Panamá reporta 368 contagios de COVID-19 en una semana

21 diciembre, 2023

Pronostican hasta 37°C en algunas zonas de Guatemala

31 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version