jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Células parapoliciales y redes de hostigamiento digital de la dictadura operan en suelo costarricense.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
13 noviembre, 2025
in Región
0
Costa Rica se ha vuelto el epicentro silencioso de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses

Varias organizaciones han denunciado los malos tratos recibidos en Costa Rica.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El país que más refugio ha dado a los nicaragüenses también se ha convertido en el principal escenario de hostigamiento, vigilancia y amenazas contra quienes huyen del régimen de Ortega. Según el informe del Colectivo Nicaragua Nunca Más, Costa Rica concentra la mayoría de los casos de persecución transfronteriza documentados entre 2019 y 2025.

El país alberga a decenas de miles de exiliados, pero también es el territorio donde se reproducen con mayor fuerza las prácticas de espionaje, infiltración y acoso del régimen nicaragüense.

Te puede interesar

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

Los testimonios recabados revelan la existencia de células parapoliciales y redes de hostigamiento digital que operan en suelo costarricense, muchas veces bajo órdenes indirectas de Managua.

Miles de nicaraguenses se vieron obligados a migrar debido a la situación politica en su país.

 

El informe describe a Costa Rica como una “extensión geográfica de la represión política”, donde el miedo se mantiene vivo a través de amenazas, vigilancia y desinformación.

Entre los casos documentados hay denuncias de seguimientos físicos, intimidación en actividades públicas y ataques cibernéticos coordinados para difundir mensajes de odio o deslegitimar a activistas y periodistas.

El ciberacoso se ha vuelto una constante para activistads y peridistas nicaraguenses.

El Colectivo advierte que la ausencia de mecanismos de investigación efectivos en el país receptor agrava la situación. La mayoría de denuncias son archivadas o tratadas como conflictos personales.

Este vacío institucional ha permitido que los perpetradores operen con libertad, generando un ambiente de impunidad y desprotección que afecta a cientos de exiliados.

“La represión no termina con el exilio”, señala el informe. “Costa Rica, sin proponérselo, se ha convertido en el epicentro de una guerra psicológica y simbólica contra quienes escaparon del régimen”.

Costa Rica se concidera epicentro de una guerra psicológica para los migrantes.

El fenómeno también ha tenido un impacto profundo en la comunidad exiliada: miedo a participar en espacios públicos, autocensura y deterioro emocional colectivo.

El colectivo pide al gobierno costarricense crear unidades policiales especializadas en delitos contra refugiados y fortalecer la cooperación internacional para prevenir ataques con motivación política.

“Cuando el exilio deja de ser refugio, la democracia regional está en riesgo”, concluye el documento.

Tags: acosoasiloCosta RicaExiliadoGUERRA PSICOLÓGICAHOSTIGAMIENTO DIGITALintimidaciónMigraciónmigrantesNicaraguanicaragüensesrepresiónSEGUIMIENTOS
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025
Región

Universidad Nacional Autónoma de Honduras advierte sobre riesgos constitucionales de mantener el estado de excepción durante las elecciones de 2025

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos
Región

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala descarta una estrategia “a lo Bukele” contra las pandillas
Región

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica
Región

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala
Región

Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version