Costa Rica se acerca a los 600 homicidios en 2025 antes de cerrar agosto

homicidios costa rica

El ritmo de homicidios en Costa Rica se aproxima a los 600 en agosto.

Costa Rica registra ya 571 homicidios dolosos en lo que va del 2025, según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), lo que la acerca a la barrera de los 600 crímenes antes de terminar el mes de agosto.

Hasta el 21 de agosto se contabilizaban 559 homicidios, pero en apenas cuatro días se sumaron 12 casos más, reflejo de un repunte que preocupa a las autoridades.

La cifra también muestra un ligero aumento respecto al mismo periodo del 2024, cuando se habían reportado 553 víctimas.

Comportamiento mensual y patrones de violencia

El año ha mostrado un comportamiento irregular: enero y febrero marcaron cifras superiores al 2024, abril y mayo bajaron ligeramente, pero junio, julio y agosto muestran un repunte.

La mayoría de las muertes se concentran en ajustes de cuentas o venganzas entre grupos criminales: 408 casos, frente a 375 en 2024.

Lea además: Tesoro de EEUU sanciona a Celso Gamboa y otros narcotraficantes costarricenses por tráfico de cocaína

Alajuelita, cantón de San José, es una de las zonas más peligrosas de Costa Rica.

Víctimas y armas utilizadas

Del total de víctimas hasta el 21 de agosto, 506 son hombres y 47 mujeres, casi el mismo nivel del año pasado. Preocupa el aumento de víctimas colaterales, que pasaron de 13 en 2024 a 25 en 2025, con seis mujeres y 16 hombres muertos en hechos ajenos al conflicto principal.

Las armas de fuego predominan en 448 casos, mientras que las armas blancas aparecen en 53, ambas cifras por encima de las del año anterior.

Jóvenes, los más afectados

La mayor parte de los homicidios golpea a la población joven y adulta joven: 208 víctimas tenían entre 18 y 30 años y 178 entre 31 y 39 años. También se registran 25 adolescentes de entre 12 y 17 años.

San José concentra la violencia con 191 homicidios, frente a los 148 del año anterior. Limón acumula 112, en línea con su historial de alta criminalidad, mientras que Puntarenas (76) muestra una baja respecto a 2024. Cartago, por su parte, presenta un descenso con 39 muertes, nueve menos que el año pasado.

Con la tendencia actual, Costa Rica podría superar los 600 homicidios antes de que finalice agosto, un umbral simbólico que confirma el deterioro de la seguridad y el impacto del crimen organizado en el país.

Exit mobile version