• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Conflicto de visado entre Honduras y Costa Rica sin solución

Las buenas intenciones de ambos países son verbales, pero el problema de la visa no se resuelve. En medio, un verdadero lío comercial entre las dos naciones.

20 octubre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pese a los esfuerzos y comentarios positivos de uno y otro país, el conflicto diplomático entre Costa Rica y Honduras sigue lejos de resolverse y, al contrario, está provocando tensiones, retrasos y daños económicos a los otros países de la región centroamericana.

Sectores empresariales de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala han sufrido retrasos en sus entregas de mercaderías y servicios, dado que las medidas de visado obligatorio de Honduras y Costa Rica han atascado el servicio de transporte de cargas de empresas de esos dos países, que prestan servicios a los demás países de la región.

Los furgones de empresas hondureñas que venían de Panamá con mercaderías para entregar en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Belice, han quedado atascados en la frontera con Costa Rica ante la medida unilateral de San José.

Del mismo modo, camiones y furgones de mercaderías y productos de empresas ticas tienen problemas para distribuir sus cargas en el Triángulo Norte de Centroamérica y muchos han tenido que contratar transporte de otros países sin restricciones de visa para atravesar Honduras, según reportes de las cámaras de transporte de ambos países.

Antonio García, vicecanciller de Honduras.

El vicecanciller de Honduras, Antonio García, aseguró en su cuenta en Twitter que hay una “vía diplomática” que se está “moviendo activamente” para resolver la problemática del visado entre Honduras y Costa Rica.

“No estamos más lejos, si no más cerca con la buena voluntad de ambos gobiernos, es necesario para resolverlo”, agregó.

Costa Rica por su parte anunció, a través de su Embajada en Honduras, que los hondureños con visa estadounidense B1 y B2 (con múltiples entradas), canadiense o visa de la Zona Schenguen “pueden ingresar” al país a partir de hoy 20 de octubre.

Sin embargo, las filas de camiones en las fronteras siguen retrasando el ingreso de nuevos vehículos de carga y las colas en la embajada de Honduras en San José han afectado la movilización de los choferes.

Mientras tanto las fronteras de Honduras con Nicaragua están resguardadas por agentes de la Policía Nacional para evitar bloqueos, a la vez que los transportistas costarricenses se han desplazado a sedes diplomáticas para tramitar el visado y estacionar sus vehículos en espera de un cambio de reglas.

Los conductores de carga pesada han anunciado extraoficialmente bloqueos de vías al transporte general como presión para que los gobiernos de ambos países deroguen la visa que han impuesto para ingresar a Costa Rica, medida que fue adoptada en reciprocidad por Honduras.

Costa Rica alegó razones de seguridad para evitar el ingreso de sicarios hondureños a su territorio y Honduras respondió aplicando la misma medida, pero con más requisitos obligatorios.

Conductores de Nicaragua, Guatemala y El Salvador expresaron que si bien la medida no es contra ellos, el ambiente de tensión y amenazas de protestas provoca retrasos a nivel general, según recogió La Prensa de Honduras, en un recorrido a las aduanas de Guasaule y La Fraternidad en Choluteca.

En Costa Rica, muchas empresas están demandando el servicio de ferry con El Salvador, para saltar los problemas de visado con Honduras.

La Federación Centroamericana de Transporte envió una carta al gobierno de Honduras pidiendo aceptar la propuesta de Costa Rica de librar de visado a los conductores de transporte de carga, pero el Instituto Hondureño de Transporte de Honduras rechazó tal solicitud.

En un comunicado, ellos piden a las cámaras de transporte enviar sus solicitudes de anulación de visa a Costa Rica, país que unilateralmente tomó la decisión.

El ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, propuso ayer excluir del visado a los transportistas, bajo la condición de que Honduras aplique la misma medida a transportistas costarricenses.

Sin embargo, desde Honduras rechazaron la propuesta y dijeron que el levantamiento de visas debe ser completo.

En la red social X, el canciller Eduardo Reina escribió que “estamos abiertos al diálogo. Hemos propuesto a Costa Rica que se eliminen todas las visas en un periodo prudencial de 2 o 3 meses, para construir conjuntamente un sistema de prechequeo, preautorización u otro mecanismo ágil conjunto de permiso de viaje que garantice la seguridad de ambos países con intercambios de información de personas antes de su viaje”.

Aseguró que el solo dar visa al transporte sin esos mecanismos no beneficia a todos los ciudadanos, ni garantiza la seguridad, “que es lo que ha manifestado Costa Rica”.

El 10 de octubre Costa Rica comenzó a exigir visa consular a los hondureños por motivos de “seguridad nacional”, lo que el Gobierno justificó diciendo que se han detectado bandas de sicarios y de crimen organizado integradas por hondureños.

El embajador de Honduras en Costa Rica Carlos Orbin Montoya dijo que la decisión adoptada por el gobierno de Costa Rica era un error y ponía en peligro 60 años de integración.

De igual modo lo calificó el expresidente costarricense Oscar Arias, pero el actual presidente tico, Rodrigo Chaves, insiste que la medida es necesaria para la seguridad nacional de su país. 

Tags: conflictoHonduras Costa RicaintegraciónRelación comercialtransportistasVisa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Will Salgado, político salvadoreño, tras ser exonerado en un caso de difamación este 4 de julio de 2025.
Región

Absuelven a reconocido exalcalde salvadoreño en caso de difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Bernardo Arévalo y William Lai Ching-te, presidentes de Guatemala y Taiwán, respectivamente, durante la visita oficial del mandatario centroamericano a Taipei en junio de 2025.
Región

Embajadora de Taiwán dice que relación con Guatemala se fortalece con alianza basada en valores y cooperación real

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Región

Centroamérica saluda a Estados Unidos por su Día de Independencia

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Presuntos pandilleros detenidos en Honduras en medio del estado de excecpión.
Región

Gobierno de Honduras extiende estado de excepción parcial por 45 días pese a cuestionamientos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

EEUU emite alerta global de viaje a sus ciudadanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La embajadora de Taiwán en Belice, Lily L. W. Hsu, inaugura un proyecto de comunidad sustentable en la cimunidad Billy White.

Taiwán apoya a Belice con proyectos de energía renovable y agua potable para comunidades sostenibles

8 noviembre, 2024
La Gobernadora general de Belice, Froyla Tzalam, firmó el estado de emergencia.

Belice declara estado de emergencia tras ola de violencia armada

7 mayo, 2025

Guatemala refuerza su postura ante el nuevo gobierno de Trump

20 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version