Alrededor de 45,887 nicaragüenses tienen juicios de deportación en Estados Unidos, de acuerdo a los datos recogidos por el centro de investigación Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Washington D.C.
Según la institución en los últimos 9 meses al menos 47,991 nicaragüenses han sido convocados a estos procesos, donde 45,887, es decir, el 94%, siguen activos; en cambio el 4.2%, equivalente a 2,041 casos, acabaron en orden de deportación, mientras que en 39 casos de los migrantes decidieron salir voluntariamente de Estados Unidos, estiman las cifras.
De momento, únicamente 24 comparecencias terminaron en “alivio de deportación”, estatus que les indica que pueden seguir en Estados Unidos.
Las cifras han sido extraídas de las comparecencias judiciales celebradas en las Cortes de Inmigración de Estados Unidos, entre junio de 2022 y junio de 2023. Es decir, que el 66% de estos casos se dieron durante el primer semestre de 2023.
La mayoría por entrar de forma irregular a EEUU
El 57.6% de los juicios han sido por “entrar sin inspección” (EWI, por sus siglas en inglés) a Estados Unidos o por utilizar un pasaporte o documentación de otra persona. Además, el resto de casos, se encuentran en procesos de juicio por otro tipo de violaciones a la Ley de Migración.
El reporte comparte que hay 81 casos de nicaragüenses que se encuentran implicados en delitos criminales, como felonía agravada (robos, asesinatos, secuestros, tráficos de drogas, venta de alcohol a menores, entre otros crímenes violentos), así como terrorismo o daños a la seguridad nacional.
De acuerdo con las cifras compartidas por el TRAC, estiman que de los 57,991 nicaragüenses, que equivale el 70%, llevaban al menos un año de vivir en Estados Unidos, mientras que un 7.6% tenían dos años. En cambio, se encuentran 88 ciudadanos que tienen más de 20 años de vivir en Estados Unidos.
La cantidad de nicaragüenses que se han presentado ante las cortes de inmigración de Estados Unidos del 2018 a 2023 mantienen un incremento sostenido desde el año 2020. Sin embargo, el año 2022, ha sido cuando más casos ha habido, es decir, alrededor de 94,092 comparecencias, no obstante, en el año 2021, se registraron 20,439 casos.
Como en todo proceso legal, para que los nicaragüenses, puedan enfrentar esta situación pueden contar con un defensor legal, es decir, un abogado.
A pesar de ello, se considera que el 90% de los casos, no tienen una representación legal. La mayoría de los casos, se encuentran en California, Florida, Louisiana y Colorado.
Según el TRAC, se encuentran 134,110 casos pendientes de nicaragüenses en las Cortes de Inmigración, en su mayoría concentrados en Miami, Chicago y San Francisco.
Nicaragua, es una de las 10 naciones con más comparecencias en las cortes de inmigración. De acuerdo a información, Venezuela se encuentra encabezando la lista con 111,174, que le sigue Colombia con 94,195, México con 94,925, Haití con 57,083, y Cuba 50,838. Asimismo, se registra un alto número de comparecencias de ciudadanos de Honduras con 58, 220, Guatemala con 42,887, Brasil con 21,465, y El Salvador con 17,651.