• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Así apoya España a exiliados y desterrados de Nicaragua

España ha abierto su tierra a 165 nicaragüenses dentro del Plan de Movilidad Segura que impulsan la OIM y ACNUR.

18 enero, 2024
in Región
0
Exiliados nicaragüenses son recibidos en España tras ser admitidos en el programa Movilidad Segura.

Exiliados nicaragüenses son recibidos en España tras ser admitidos en el programa Movilidad Segura.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más allá de los discursos solidarios que muchos países emiten en favor de miles de nicaragüenses exiliados y desterrados, España ha mostrado un apoyo efectivo y práctico al otorgarle documentación legal y respaldo a nicaragüenses tanto para vivir allá como en otras partes del mundo.

Desde el 18 abril de 2018, cuando la dictadura sangrienta de la familia de Daniel Ortega y Rosario Murillo masacró las protestas sociales contra las reformas al Seguro Social, Nicaragua vive una dramática y tenebrosa crisis de derechos humanos.

La dinastía Ortega-Murillo no solo provocó más de 355 muertes y más de 4,000 heridos a balazos y golpes, sino también inició una grotesca jornada de terrorismo de Estado, torturas, represión, persecución, secuestros, amenazas, desapariciones, confiscaciones, cierre de oficinas y robo de cuentas y bienes a la sociedad civil y opositora.

Como parte de su malévolo plan de terror estatal, la dictadura también desterró a 222 presos políticos y desnacionalizó a otros 94 nicaragüenses, para luego seguir con una insana política de destierro violento contra periodistas, empresarios, líderes religiosos, indígenas, sacerdotes, monjas, activistas culturales y hasta de sus cuadros partidarios.

La situación ha llevado a la migración a más de 600,000 personas en cinco años, lo que ha generado la alarma y alerta para muchos gobiernos democráticos que siguen criticando y condenando al régimen de Nicaragua, pero en la práctica hacen poco por apoyar al éxodo de los centroamericanos.

España es uno de esos pocos países que oficialmente ha hecho algo al respecto. El gobierno español ofreció la ciudadanía a los nicaragüenses en condición de apátridas y poco a poco ha ido otorgando su nacionalidad a 110 de los desterrados por la oprobiosa dictadura.

Los últimos 13 beneficiados este 17 de enero de 2024, de acuerdo al Boletín Oficial del Estado (BOE) de España, fueron: Edgard Parrales, ex embajador ante la OEA, Juan Sebastián Chamorro García, excandidato presidencial y excarcelado político; Ana Quirós, experta en Salud Pública y directora de la cancelada y confiscada Cisas; Berta Valle, esposa del excarcelado político y desterrado Félix Maradiaga.
Figuran además los expresos políticos Lenín Rojas; Moisés Leiva; Nilson Membreño; Denis Palacios; el sacerdote Raúl Vega; la escritora Giocoanda Belli, el periodista Carlos Salinas; a la excarcelada política Samantha Jirón; y el líder campesino Freddy Navas.

Aparte, España ha abierto su tierra a 165 nicaragüenses dentro del Plan de Movilidad Segura que impulsan la Organización Internacional de las migraciones (OIM), la oficina del Alto Comisionado Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y una alianza de países como Estados Unidos, Costa Rica, España, Canadá y otros.
Más allá de Costa Rica, el programa Movilidad Segura tiene oficinas en Colombia, Guatemala y Ecuador.

Esta iniciativa busca ofrecer vías legales a los migrantes y refugiados cubanos, haitianos, venezolanos, nicaragüenses, colombianos y guatemaltecos que anhelan llegar a Estados Unidos.

Bajo ese esquema, España recibió a finales de 2023 a 74 nicaragüenses con una condición especial de capacitación y empleo, además de alojamiento y documentos legales para trabajar durante un año en un proyecto fotovoltaico en una zona rural de ese país europeo. Otros 91 ya partieron también entre finales de 2023 e inicios de 2024 y otros 285 refugiados más partirán próximamente.

Los nicaragüenses han sido reasentados en la céntrica provincia de Castilla y León.

En el caso del grupo de los 74, una característica clave de este programa es la oferta de contratos laborales en empresas especializadas en placas fotovoltaicas, al menos para un integrante de cada núcleo familiar recién llegado. Estas familias no solo encontrarán empleo, sino que también serán reasentadas en entornos rurales, marcando una novedad en el enfoque del proyecto.

Los nicaragüenses serán ubicados en áreas conocidas como ‘la España vaciada’, debido a las altas tasas de emigración hacia las ciudades más grandes en su país de origen.

Valladolid, situada en la céntrica Castilla y León, una de las comunidades autónomas españolas, ha experimentado una pérdida considerable de habitantes en la última década, según datos del Instituto Nacional de Estadística, aunque el censo de 2022 mostró un ligero aumento, gracias en parte al incremento de ciudadanos extranjeros.

El propósito fundamental de proyectos como este es demostrar la viabilidad de la vida en entornos rurales y contribuir a la fijación de población. Según el programa, cada persona que opta por quedarse y cada nueva vida que comienza en estas áreas rurales representa una ventaja y un valor añadido para la comunidad autónoma.

Tags: AcnurCastilla y Leóndesterradosdictadura Ortega-MurilloEspañaexiliadosNicaraguaOrganización Internacional para las Migraciones (OIM)Valladolid
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Arévalo aplaude designación de “corrupto” de Giammattei e insiste en renuncia de la fiscal general

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Al menos un fallecido a consecuencia de las torrenciales lluvias en Honduras

16 noviembre, 2024

Terminan allanamientos al TSE de Guatemala y Curruchiche los vuelve a defender

14 septiembre, 2023

Enfrentamientos, decenas de detenidos e incendios deja jornada de protestas en Panamá

23 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version