Construcción de hospitales, más de 500 becas a jóvenes, apoyos en la modernización del Aeropuerto La Aurora, innumerables proyectos agrícolas y de prevención de desastres, sobresalen en la cooperación que la República de China (Taiwán) otorga a Guatemala, según un recuento solicitado por Centroamérica360 a la embajada de la nación asiática en el país centroamericano.
Con una relación de más de 90 años, la embajada taiwanesa explica que los proyectos de cooperación entre ambos países comienzan con la presentación de las necesidades por parte del gobierno de Guatemala, seguido de consultas bilaterales para formular un plan de ejecución concreto.
“Cualquier proyecto que esté alineado con las prioridades del gobierno guatemalteco y que beneficie a su pueblo es un tema viable para la cooperación. Taiwán está dispuesto a dialogar con una actitud positiva y abierta sobre los proyectos propuestos por sus aliados que contribuyan al desarrollo nacional”, explicaron fuentes de la embajada.
Fuerte apoyo en Salud
En los últimos años, Taiwán financió la construcción del Hospital Regional de Chimaltenango, que sirve a los departamentos de Chimaltenango, Sololá, Quiché y Sacatepéquez. El hospital fue construido en un tiempo récord de 21 meses, generando 800 empleos locales durante el periodo de construcción.
Taiwán también financió la construcción del área de Neonatología del Hospital San Juan de Dios en la capital guatemalteca. Esta área garantiza la evaluación y tratamiento oportuno de los niños recién nacidos en el hospital San Juan de Dios, lo que permitirá salvar las vidas de muchos recién nacidos. La construcción tomó 14 meses, generando 450 empleos locales durante el periodo de construcción.
Además, Taiwán ha hecho donaciones de medicamento al hospital San Juan de Dios para favorecer la atención de los pacientes con padecimientos graves, enfermedades crónicas, irreversibles y hereditarias. Los medicamentos donados incluyen Hemofilia, Esclerosis Múltiples, Hemorragias graves, Enfermedades respiratorias, Antibiótica y solución salina etc.
La nación asiática también financia un programa de mejoramiento de Salud Materno-Neonatal que beneficia a pobladores de Amatitlán y Cuilapa. Gracias a este programa 473 profesionales médicos han sido capacitados, se han otorgado 44 equipos médicos de alta tecnología. El programa ha permitido una reducción de 10% de la mortalidad de prematuros por la dificultad respiratoria y se ha incrementado un 20% el tratamiento respiratorio no invasivo.
Taiwán también ha desarrollado la primera guía de maternidad publicada en Guatemala, en versión español y 12 idiomas mayas.
“Para Taiwán, ver el desarrollo nacional de Guatemala impulsado por los proyectos de cooperación bilateral no solo es un motivo de orgullo para nuestros diplomáticos en el país, sino también una gran satisfacción al demostrar que Taiwán es una fuerza para el bien en la comunidad internacional. Nos comprometemos a compartir nuestra experiencia con nuestros países aliados y a avanzar juntos hacia un futuro más próspero y desarrollado”, dijo la embajada en su informe.

Más de 500 becas universitarias
Taiwán también ha otorgado más de 500 becas universitarias y de posgrado a jóvenes guatemaltecos a través del Fondo de cooperación y desarrollo internacional de Taiwán (ICDF) y del ministerio de Relaciones Exteriores. Representa una inversión por cada alumno de 60 mil dólares.
Además, ha entregado becas cortas para capacitación vocacional, becas para carreras y formación vocacional y cursos cortos para académicos.
“Taiwán considera que la fundación y desarrollo de un país depende de talentos calificados. Por ello, ofrece cada año 50 becas y programas de formación en sectores que más estén interesados los guatemaltecos. Hasta el momento más de 500 becas universitarias y 80 becas para cooperación militar se han entregado a jóvenes o militares guatemaltecos. Entre ellos, se encuentran muchos ex becarios guatemaltecos que trabajan ahora en el sector gubernamental, empresarial y otros”, explicó la embajada taiwanesa.
También impulsa un servicios de enseñanza de idioma chino mandarín en Guatemala, la promoción de actividades culturales para fortalecer la eficacia diplomática a la que asistieron más de 340 estudiantes en los cursos.
La embajada también organiza el examen de TOCFL (Examen de Chino Mandarín como Lengua Extranjera) en Guatemala.
Este año, las becas estarán enfocadas en la capacitación en semiconductores, lo que permitirá a Guatemala avanzar hacia la industria de alta tecnología, sentando las bases para una posible revolución industrial en el país.

Renovación del Aeropuerto La Aurora
Taiwán también está contribuyendo a la modernización del Aeropuerto La Aurora, la terminal aérea internacional de la capital.
Esto ha incluido la modernización del Food Court, la reparación del sistema de voceo, repintar el interior y exterior de la terminal aérea enstalar nuevas iluminaciones en el tercer nivel de la terminal aérea. Hay una segunda fase aún en preparación.
También se han apoyado otras obras en otras zonas de Guatemala, como la donación de 501,000 adoquines en Sololá, donde se busca fortalecer la conectividad y acceso a las 84 comunidades del municipio de Sololá
Alerta temprana y donativos
El país asiático ha financiado un proyecto de sistema de alerta temprana y manejo de desastres en Guatemala. Con ello se ha mejorado la respuesta ante inundaciones y deslizamientos en los municipios de San Pedro Carchá y Cobán, Alta Verapaz. Además, se ha optimizado la tecnología de prevención y manejo de desastres así como lograr reducirlos.
Taiwán fue el primer país en apoyar a Guatemala en 2024 durante el incendio en el volcán deAgua, con una donación de $300,000.
Desde 2024, Taiwán ha donado 3,980 toneladas de arroz a Guatemala, demostrando su disposición para ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y mitigar el problema de la desnutrición en Guatemala.

Respaldo al agro guatemalteco
Diversos sectores del agro guatemalteco también han recibido apoyo taiwanés gracias a su Misión Técnica. Por ejemplo, el Fortalecimiento de Resiliencia de la producción de maíz desarrollado en Baja Verapaz, un mecanismo de producción y promoción de semillas de maíz de alta calidad que mejora la capacidad de adaptación de los pequeños agricultores al cambio climático y aumenta la producción de maíz para consumo a nivel nacional
También desarrolla un proyecto Regional de Prevención y Control de la plaga del Fusarium Raza 4 Tropical del Banano en Centroamérica. El proyecto se desarrolla en zonas de cultivo en Escuintla, Izabal, San Marcos y Suchitepéquez y promueve la prevención y el control regional de Fusarium raza 4 tropical, además asegura el desarrollo de la producción bananera en Centroamérica.
Taiwán además ha establecido un proyecto de Fortalecimiento para el Desarrollo Sostenible de la Industria del Bambú en Guatemala, ubicado en las poblaciones de Bárcenas Villa Nueva, Colomba Costa Cuca, Santa Rosa, Escuintla, Alta Verapaz, Costa Sur, Guatemala. El proyecto promueve la producción, transformación, comercialización e investigación del bambú, además fortalece la cadena de valor del bambú y desarrollar capacidades para la transformación industrial de la materia prima.
La nación asiática asesora y financia también MIPYMES de Guatemala en tres etapas: Capacitación básica en finanzas, Foro con mentores expertos, y seguimiento para la solicitud de financiamiento. El programa mejora las posibilidades de éxito empresarial y fomenta la creación de empleo en la comunidad.