• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Régimen de Nicaragua anula a YATAMA el más importante partido indígena

YATAMA es la principal organización política de la etnia miskita en Nicaragua.

4 octubre, 2023
in Política
0
Fachada del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua.

Fachada del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, bajo control de la dictadura de Daniel Ortega, declaró ilegal al partido indígena YATAMA pocos días después del arresto de sus dos líderes y de la ocupación de su sede y dos radioemisoras comunitarias en la región del Caribe norte.

Así lo denunciaron fuentes de esa fuerza política indígena a la prensa local e internacional.

El tribunal electoral emitió una resolución el martes en la tarde, notificando cancelación de la personalidad jurídica del partido Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA), que en lengua miskita significa “Hijos de la Madre Tierra”.

La cancelación del permiso legal de YATAMA, la principal organización política de los miskitos en Nicaragua, deja sin representación legal a los miembros de esa etnia.

La cancelación fue firmada por el director general de la Oficina de Atención a Partidos Políticos del CSE, Julio Acuña.

“Adjunto con el presente oficio certificación de la resolución del Consejo Supremo Electoral de las dos de la tarde del día tres de octubre del año 2023 constituida de un folio útil, en el que se le cancela la personalidad jurídica al Partido Regional Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama). Sirva la presente de notificación suficiente para todos los efectos de ley”.

La notificación fue enviada a Carla Evis White Hodgson, representante del Partido Indígena Multiétnico (PIM), afín al régimen sandinista y no a la representante legal de Yatama, Elízabeth Henríquez, quien está desaparecida desde el pasado domingo cuando fue citada a la policía en Managua.

La anulación de YATAMA ocurrió luego de la captura del diputado indígena Brooklyn Rivera, de 71 años, secuestrado la policía del dictador Daniel Ortega el 30 de septiembre en la ciudad de Bilwi, en el noreste del país.

Desde entonces su paradero también es desconocido, pues policía tampoco ha informado sobre la situación de los dirigentes miskitos, los únicos dos diputados de YATAMA ante el Parlamento nacional.

Simultáneamente la policía ocupó y confiscó las dos radios comunitarias propiedad de YATAMA en las ciudades de Bilwi y Waspam, denunció el partido indígena en un comunicado en el que exigió su devolución y la liberación de sus líderes.

En un comunicado el estatal Instituto de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) indicó que ambas emisoras pasarían a manos del Estado debido a que estaban operando ilegalmente, “utilizando frecuencias del espectro radioeléctrico sin contar con ningún título habilitante vigente”.

Según YATAMA, estas acciones del gobierno buscan impedir su participación en las elecciones regionales previstas para marzo de 2024 en el Caribe norte y sur, donde el partido indígena goza de importante apoyo popular.

Rivera fue uno de los líderes de los “contras” que lucharon militarmente desde el movimiento miskito YATAMA contra el primer gobierno de Ortega en la década de 1980.

Fue aliado de los sandinistas en las elecciones de 2006 y 2011, pero luego tomó distancia y se declaró diputado independiente.

En los cuestionados comicios de 2021 en los que Ortega fue reelegido por tercera vez tras encarcelar a sus principales rivales políticos, Rivera retuvo su banca de diputado gracias al apoyo de la población miskita.

En abril el gobierno le impidió a Rivera ingresar a Nicaragua luego de asistir a un foro de Naciones Unidas en Nueva York donde denunció las frecuentes invasiones de tierras de las comunidades indígenas. Rivera dijo que se vio obligado a ingresar al país por “puntos ciegos” de La Mosquitia, en la frontera con Honduras. Nicaragua vive una grave crisis social y política desde la rebelión que estalló en abril de 2018 y que fue reprimida con violencia por policías y paramilitares con un saldo de 355 muertos, más de 2.000 heridos y al menos 100.000 exiliados durante ese año, según organizaciones de derechos humanos.

Tags: Brooklyn RiveraConsejo Supremo ElectoralDaniel OrtegamiskitosNicaraguaYatama
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Política

Salvador Nasralla exige acciones inmediatas del Gobierno de Honduras ante inminente finalización del TPS

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Asamblea Nacional de Panamá inicia nuevo período legislativo con elección de directiva en la mira

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Ruth Eleonora López, Alejandro Henríquez y José Ángel Pérez fueron declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional.
Política

Amnistía Internacional declara presos de conciencia a tres salvadoreños y exige liberación

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Política

Honduras lanza proceso de contratación para garantizar calidad del kit tecnológico y maleta electoral rumbo a comicios 2025

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Arévalo recibe en EEUU apoyo de influyentes senadores y del secretario de OEA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidenta de Honduras militariza cárceles y prorroga estado de excepción

22 junio, 2023
La dictadura de Ortega confiscó la Universidad Centroamericana de la congregación jesuita.

Dictador de Nicaragua le pone nombre de guerrillero sandinista a la confiscada UCA

17 agosto, 2023

Exfiscal contra la impunidad de Guatemala saldrá de la cárcel y tendrá arresto domiciliario

10 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version