• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Proceso electoral se desarrolla con normalidad en Costa Rica

Las elecciones municipales costarricenses avanzan sin sobresaltos, en medio de lo que apunta a ser una jornada de abstencionismo.

4 febrero, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tal y como se esperaba, el proceso electoral transcurre con la normalidad esperada, con poca participación ciudadana y en un clima de apatía.

Las juntas electorales han abierto temprano, y aunque se han registrado pequeñas incidencias en algunas de ellas, todas están operativas, informaron las autoridades.

El director del Registro Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Héctor Fernández, explicó en una conferencia de prensa que, hasta tres horas después de la apertura de las urnas, los incidentes reportados han sido menores.

#EM24 #ConferenciaPrensa https://t.co/F7yb8gQClI

— TSE Costa Rica (@TSECostaRica) February 4, 2024

Expertos señalan que este tipo de elecciones se caracterizan por el abstencionismo, que varía según las realidades locales.

Este será el sexto proceso local desde 2002 en el que se eligen a las autoridades municipales mediante una votación abierta y participativa.

A lo largo de los cinco procesos anteriores, la participación ha mostrado una leve tendencia al alza, aunque no ha superado el 45 por ciento de asistencia a las urnas.

De acuerdo con datos del TSE, en 2002 el abstencionismo fue del 77.2 por ciento, mientras que en 2020 disminuyó al 63.7 por ciento.

#EM24
El sistema electoral costarricense es reconocido internacionalmente gracias a las múltiples garantías y controles cruzados que blindan la voluntad popular. pic.twitter.com/ULPtWO4icN

— TSE Costa Rica (@TSECostaRica) February 4, 2024

Expertos consultados por Teletica.com señalaron las diferencias entre las áreas rurales y urbanas en cuanto a la participación electoral. En las comunidades más distantes, muchos votantes acuden temprano, mientras que en las ciudades sucede lo contrario.

Las zonas rurales tienden a tener una mayor participación en las elecciones municipales que las zonas urbanas, explicó un experto sobre la influencia de la ubicación geográfica en este comportamiento.

Se dice popularmente que en estas elecciones son muchos los convocados y pocos los que concurren. Esto indica una gran disparidad en el interés y la asistencia a las urnas según el cantón. El comportamiento no es uniforme, argumentan los analistas.

Un total de 3,570,807 costarricenses están convocados hoy a las urnas para elegir a 6,212 dirigentes locales, incluyendo alcaldes, regidores, concejales, síndicos e intendentes, en un proceso que introduce varias novedades como la paridad de género.

Tags: AbstencionismoApatíaCosta RicaeleccionesMunicipalidadesTribunal Supreme de Elecciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta COnsejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Tribunal Supremo Electoral de El Salvador se prepara para nuevas elecciones tras polémicas reformas constitucionales

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Política

Instituto Nacional Demócrata despliega misión de acompañamiento previo a las elecciones de Honduras

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Asamblea Legislativa El Salvador, durante la aprobación de las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida.
Política

Arzobispo de San Salvador critica reforma que permite reelección indefinida: “Es un cambio grande al sistema democrático”

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Guatemala comienza a multar con $3,000 a aerolíneas que lleven pasajeros cuyo ingreso sea rechazado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Canciller taiwanés pide a las empresas de su país que compren café guatemalteco

24 junio, 2024

Gobierno salvadoreño busca evitar especulación de precios de repelentes e insecticidas en medio de alerta por dengue

10 julio, 2024

Nasralla dice en el Congreso que el oficialismo hondureño le tiembla de miedo

17 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version