El presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, iniciará el martes una visita oficial a Japón, la tercera economía más grande del mundo, con una agenda que busca atraer inversión, estrechar lazos comerciales y reforzar la cooperación bilateral entre ambos países.
La gira se desarrollará entre el 2 y el 6 de septiembre en las ciudades de Tokio y Osaka, donde Mulino sostendrá una reunión cumbre con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. En el encuentro se abordarán temas como el futuro del Canal de Panamá, cooperación económica, inversión, comercio bilateral, geopolítica regional y la estrategia japonesa de un Indo-Pacífico Libre y Abierto.
El mandatario también se reunirá con representantes de la Asociación de Armadores de Japón, empresas navieras, el Japan External Trade Organization (JETRO) y gigantes empresariales como Sumitomo y KN Trading Co. LTD, interesados en proyectos estratégicos panameños como el gasoducto por el Canal, la Línea 3 del Metro de Panamá y el tren Panamá-David-Frontera.
Además, Mulino participará en dos seminarios de inversión y en la Expo 2025 de Osaka, donde Panamá cuenta con un pabellón bajo el lema “Salvando Vidas”. Allí destacará el rol del país como puente estratégico de comercio global y nación carbono negativo.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) firmará un memorando de entendimiento sobre temas portuarios y presentará a las compañías japonesas las ventajas del registro de barcos panameño, el más grande del mundo.
Actualmente, más de 22 empresas japonesas mantienen operaciones en Panamá, entre ellas Sony, Panasonic, Hitachi, Canon, Isuzu, Yamaha y Seiko. Según cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la inversión extranjera directa desde Japón supera los $300 millones anuales, mientras que el intercambio comercial alcanzó los $256 millones en 2023, con una balanza desfavorable para Panamá.
En su viaje, Mulino estará acompañado por la primera dama Maricel Cohen de Mulino y una delegación de alto nivel integrada por los ministros Julio Moltó (MICI), Felipe Chapman (Economía y Finanzas), José Ramón Icaza (Asuntos del Canal), así como el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y el de la AMP, Luis Roquebert.