miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente del BCIE evade calificar como “dictadura” a régimen nicaragüense

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 marzo, 2023
in Política
0
Presidente del BCIE evade calificar como “dictadura” a régimen nicaragüense

La cercanía de Mossi con Daniel Ortega ha sido duramente criticada.

367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el hondureño Dante Mossi, se negó a calificar como dictadura al régimen nicaraguënse de Daniel Ortega, a pesar de una serie de acciones cometidas en contra de los ciudadanos de ese país y que han desatado una oleada de críticas de parte de la comunidad internacional.

Preguntado insistentemente sobre su opinión sobre Ortega y sus acciones, que son consideradas como flagrantes violaciones a los derechos humanos, Mossi se defendió diciendo que no es su papel como funcionario del BCIE hacer esas valoraciones.

Te puede interesar

Presidenta de Honduras denuncia el presunto complot para boicotear elecciones

Presidente de Guatemala a la fiscal general y a juez que lo persigue: “la ley les alcanzará”

CIDH otorga medidas cautelares a diez detenidos en Nicaragua, incluyendo un exasesor de Ortega

“No importa lo que yo opine”, dijo en un conversatorio en Diálogo Interamericano, transmitido en vivo desde Washington DC, Estados Unidos.

Mossi es duramente cuestionado porque la institución que preside es fuente de financiamiento de proyectos para la dictadura de Daniel Ortega y su mujer y vicepresidenta Rosario Murillo.

La responsabilidad de otorgar fondos no recae en él, sino en la junta directiva de la institución.

“Sí, conozco al presidente Ortega”, sostuvo. Aseguró que el BCIE es un importante interlocutor con los gobiernos, incluido el de Nicaragua.

Reconoció que es lamentable la situación que se vive en Nicaragua, un país pobre, pero sus declaraciones no fueron más allá de eso.

Incluso explicó que el Banco tiene un equipo legal que hace mucho trabajo para entender si puede colaborar con países sancionados por Estados Unidos, para poder gestionar fondos.

El dictador Daniel Ortega desterró en febrero a 222 opositores que mantuvo como presos políticos y le retiró la ciudadanía a 94 críticos más, por expresar sus ideas que no concuerdan con “su gobierno”.

Esto, y otras violaciones a los derechos humanos, le acarreó al dictador críticas de parte de Estados Unidos, Chile, España y otros países. Incluso el papa Francisco comparó su dictadura con la hitleriana.

Tags: BCIEDaniel OrtegadictaduraNicaragua
Nota anterior

¡Un actor tico a todo Oscar!

Siguiente nota

Motivaciones políticas y no económicas detrás de decisión hondureña sobre China: analistas

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo Anticorrupción dice que retórica de “golpe de estado” busca ocultar falta de gobernabilidad en Honduras
Política

Presidenta de Honduras denuncia el presunto complot para boicotear elecciones

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico
Política

Presidente de Guatemala a la fiscal general y a juez que lo persigue: “la ley les alcanzará”

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
CIDH condena cancelación de personería jurídica de 1,500 organizaciones en Nicaragua
Política

CIDH otorga medidas cautelares a diez detenidos en Nicaragua, incluyendo un exasesor de Ortega

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Presidente de Guatemala anuncia aumento al salario mínimo
Política

Un herido Ministerio Público guatemalteco solicita antejuicio al presidente y la vicepresidenta del país

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Guatemala: Corte de Constitucionalidad confirma resultados electorales de 2023 y advierte al juez por cometer prevaricato
Política

Guatemala: Corte de Constitucionalidad confirma resultados electorales de 2023 y advierte al juez por cometer prevaricato

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Motivaciones políticas y no económicas detrás de decisión hondureña sobre China: analistas

Motivaciones políticas y no económicas detrás de decisión hondureña sobre China: analistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version