Presidente de Panamá asegura el fin del “relajo” en Instituto de Formación y plantea transformar el Ministerio de la Mujer

El mandatario José Raúl Mulino prometió cambios estructurales y más control en ambas entidades, criticando gestiones anteriores por escándalos y burocracia.

Bernardo Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), detenido bajo acusaciones de corrupción (imagen tomada de redes sociales).

Durante su conferencia semanal, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, abordó 2 temas clave de su administración: el saneamiento del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) y el futuro del Ministerio de la Mujer.

En relación con el Ifarhu, el mandatario fue enfático: “El relajo que había ya no existe”, y responsabilizó a la administración anterior de los escándalos por la entrega de auxilios económicos a personas vinculadas con figuras políticas, aludiendo directamente al exdirector Bernardo Meneses.

“Él tendrá que responder por el desbarajuste que fue esa institución durante su administración”, afirmó.

Aseguró que ahora hay “mucha cordura y vigilancia” en la entidad, y explicó que el programa de auxilios económicos está siendo revisado. Si se mantiene, cambiará su enfoque para priorizar la situación socioeconómica del estudiante y su rendimiento académico. 

“Me gustaría saber cuántos de los señalados realmente usaron esos auxilios para estudiar y graduarse”, añadió.

Por otra parte, Mulino se refirió al Ministerio de la Mujer, indicando que su creación fue “a la carrera” y no ha producido los resultados esperados. “No generó lo que debía generar, salvo una buena burocracia”, expresó, aclarando que no tiene nada personal contra las mujeres panameñas.

Planteó que el gobierno está evaluando diferentes opciones para esta entidad, incluyendo la posibilidad de convertirla en un instituto o un viceministerio dentro del Ministerio de Desarrollo Social, el informó además que ha recibido solicitudes de reunión de varios grupos feministas y que accederá “con mucho gusto” a ese encuentro.

Mulino recordó que el ministerio fue creado por ley y, por lo tanto, cualquier decisión sobre su futuro deberá pasar por la Asamblea Nacional, y comparó su posible transformación con la de los bancos Hipotecario y de Desarrollo Agropecuario, aclarando que no se trata de cerrarlos, sino de reformar estructuras que, en su opinión, no cumplen funciones bancarias reales.

Finalmente, el presidente reiteró que si se toman decisiones sobre el Ministerio de la Mujer, será para transformarlo en una institución “más útil”.

Exit mobile version