El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció la derogación de los acuerdos que establecían el seguro obligatorio para vehículos, el cual debía entrar en vigor en 45 días. La decisión fue tomada en respuesta a los bloqueos ocurridos durante los días martes y miércoles, que siguieron a la publicación de dichos acuerdos el lunes pasado.
Estos acuerdos obligaban a todos propietarios de vehículos a adquirir un seguro con coberturas específicas para lesiones, muerte de ocupantes y terceros afectados en accidentes de tránsito.
En un mensaje dirigido a la ciudadanía la noche de este miércoles, el mandatario explicó que la falta de una reglamentación adecuada sobre el tránsito en el país es una deuda histórica, que ha perdurado desde 1996 y que se agrava con cada accidente de tránsito en el que no existen garantías suficientes para los afectados.
Hemos llegado a acuerdos por el bienestar de todos. pic.twitter.com/wNA3IBXrmK
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) March 20, 2025
Arévalo detalló que, a lo largo del día, se llevaron a cabo diálogos con representantes de los sectores que expresaron su inconformidad, llegando a los siguientes acuerdos:
Crear una mesa de diálogo que tendrá como objetivo implementar el artículo 29 de la Ley de Tránsito (el seguro obligatorio), con un plazo máximo de un año. Esta mesa será liderada por el Ministerio de Gobernación y el Viceministerio de Transporte.
Elaborar una iniciativa de ley que modernice el sistema de transporte en Guatemala.
Derogar los acuerdos gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 29-2025, hasta llegar a nuevos consensos.
En su mensaje, el presidente expresó su esperanza de que el proceso de diálogo para crear una nueva legislación sea el camino correcto para garantizar el bienestar de los guatemaltecos, destacando que el pueblo digno debe ser siempre la prioridad.
Según Arévalo, una ley que contemple una adecuada cobertura para las víctimas de accidentes de tránsito brindaría garantías económicas y de salud para las familias afectadas por estos trágicos eventos, los cuales representan la principal causa de muerte en el país.
El mandatario también condenó con firmeza a los criminales que han aprovechado el descontento legítimo de la población para generar caos y atentar contra el orden público. Además, rechazó a los actores políticos que, a su juicio, han intentado sacar provecho del tema del seguro obligatorio para generar incertidumbre en la población.
“Debemos trabajar juntos para cambiar esta realidad y ofrecer un futuro más seguro para todos”, concluyó el presidente, reafirmando su compromiso con la dignidad y el bienestar de los guatemaltecos.