• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Honduras y Nicaragua entre los países con mayor riesgo de ciberdelitos en el mundo

El ranking combina índices relacionados con la ciberseguridad, el fraude digital y la ciberdelincuencia

16 agosto, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Honduras y Nicaragua están entre los diez países con mayor riesgo de ciberamenazas en el mundo, dentro de un ranking de 93 países  compilado por el software de prevención del fraude SEON.

“Estos países tienen una legislación muy débil en materia de ciberdelincuencia -o incluso ninguna- y, por lo tanto, son los que más riesgo corren a la hora de procesar transacciones sensibles”, señala el informe SEON.

Honduras aparece en el puesto 89 de 93 países evaluados, mientras que Nicaragua aparece en el puesto 84.

Otros dos países centroamericanos aparecen en el ranking: Panamá en la posición 78 y Costa Rica en la posición 60. El Salvador, Guatemala y Belice no aparecen entre los países evaluados.

Afganistán es el peor país en la evaluación, aparece en el puesto 93. Venezuela es otro país latinoamericano que aparece entre los de mayor riesgo, en la posición 85.

En el ranking de 93 países. los países se clasifican de bajo a alto riesgo, según su puntuación global de ciberseguridad.

El ranking de los países más seguros lo encabeza Bélgica, seguido de Finlandia, España, Dinamarca y Alemania. Uruguay es el país latinoamericano mejor evaluado, en la posición 45.

La puntuación

SEON explica que esta puntuación se ha formulado combinando los resultados de cada país en una serie de índices relacionados con la ciberseguridad, el fraude digital y la ciberdelincuencia, así como la amplitud de la legislación y las estrategias gubernamentales en materia de ciberseguridad en cada lugar.

El ranking combina los datos de tres autoridades de ciberseguridad: el Índice Nacional de Ciberseguridad (NCSI) (actualizado en tiempo real), el Índice Global de Ciberseguridad (GCI) (2020) y el Índice de Exposición a la Ciberseguridad (CEI) (2020).

“La puntuación global de la ciberseguridad se basa en la media a la que llegamos al calcular los resultados del NCSI, el GCI y el CEI para los 93 países observados”, explica el informe.

En Centroamérica, Costa Rica, Belice y El Salvador por ejemplo, han reportado ataques de ransomware. En el caso de Costa Rica, el Ministerio de Finanzas de Costa Rica fue objeto de un ataque de parte de hackers rusos, que exigieron 10 millones de dólares. En Belice el objetivo fue la Empresa de Energía BEL y en El Salvador el Instituto Salvadoreño de Seguridad Social.

Tags: ciberataquesciberdelincuenciaCiberdelitosCosta RicaHondurasNicaraguaPanamáRankingransomwareSEON
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota
Sandra Torres y Bernardo Arévalo disputan la segunda vuelta este domingo 20 de agosto.

Los guatemaltecos entre la eterna candidata y el hombre que promete una primavera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Matan a tiros a tres aficionados del Marathón de Honduras

14 agosto, 2023
Jose Luis Fábrega, exalcalde de Panamá y Mayer Mizrachi, actual jefe edilicio de la capital canalera (foto inserta).

Exalcalde niega las acusaciones de corrupción del nuevo jefe edilicio de Panamá

8 julio, 2024

Organización denuncia criminalización de líderes indígenas y ataque a la democracia en Guatemala

25 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version