Presidente de Costa Rica acusa a la Corte Suprema de actuar por motivaciones políticas tras solicitud de desafuero

El mandatario Rodrigo Chaves acusó a la Corte Suprema de actuar con fines políticos, luego de que se solicitara a la Asamblea Legislativa el levantamiento de su inmunidad para enfrentar una acusación penal por presunta corrupción.

Rodrigo chaves, presidente de Costa Rica.

El presidente Rodrigo Chaves Robles reaccionó con dureza este miércoles a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de solicitar a la Asamblea Legislativa el levantamiento de su inmunidad para que enfrente una acusación penal por presunta corrupción.

Durante su conferencia de prensa semanal, el mandatario calificó la resolución de la Corte Plena como un acto político disfrazado de institucionalidad y la describió como “un regalo” que le permitirá exponer lo que considera una persecución injusta por parte de sectores judiciales.

“Era cuestión de tiempo para que hicieran política de la más barata, enviándole a la Asamblea Legislativa una acusación absurda”, expresó Chaves, quien además acusó a los magistrados de querer castigar a un gobierno que, según él, no les debe favores.

Chaves también arremetió contra el fiscal general Carlo Díaz, a quien acusó de construir una “novela” judicial con testigos contradictorios y de proteger estructuras privilegiadas dentro del Poder Judicial. El mandatario cuestionó especialmente la credibilidad de Cristian Bulgarelli, testigo clave de la Fiscalía, quien habría ofrecido versiones contradictorias sobre su implicación en la licitación investigada.

“¿A cuál de los Bulgarelli le creen, al que les conviene creerle?”, ironizó el presidente, quien también criticó a la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, por supuestamente grabar conversaciones sin enfrentar consecuencias.

Chaves atribuyó la acusación penal a una represalia por las denuncias de su gobierno contra lo que llama “justicia selectiva” y señaló que la Corte y la Fiscalía no buscan justicia, sino venganza. “Estoy orgulloso del clavo que clavamos al exponer los privilegios de las élites”, dijo.

El presidente también comparó la actuación judicial en su contra con la supuesta inacción en otros casos de alto perfil y reiteró que su gestión ha sido reconocida internacionalmente por su lucha contra el narcotráfico. “Mientras ellos hacen teatro, nosotros seguimos haciendo historia”, añadió.

Finalmente, Chaves agradeció de forma sarcástica la decisión de la Corte, indicando que la discusión en la Asamblea será una oportunidad para fortalecer su posición. “Nos hicieron un regalo valiosísimo”, aseguró.

El caso

El martes, la Corte Suprema informó que la Corte Plena votó con 15 votos a favor y 7 en contra para remitir a la Asamblea Legislativa la solicitud de desafuero contra el presidente Chaves y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives. Es la primera vez en la historia del país que se pide formalmente retirar la inmunidad a un presidente en funciones.

Ambos están señalados por el presunto delito de concusión, relacionado con una licitación de servicios de comunicación por $405.800, financiada con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La Fiscalía sostiene que el contrato fue diseñado para beneficiar al empresario Cristian Bulgarelli y canalizar fondos hacia allegados del presidente.

La Asamblea deberá conformar una comisión especial que estudie el caso, reciba audiencias y emita una recomendación. Para levantar la inmunidad se necesitan al menos 38 votos en el pleno legislativo.

Si la inmunidad es retirada, la causa pasará a un magistrado instructor de la Sala Tercera de la Corte, que deberá continuar con la investigación. Si no se aprueba el desafuero, el caso quedará en pausa hasta que el presidente concluya su mandato.

Exit mobile version