Millares de hondureños se movilizan en oración por la democracia en medio de tensión electoral

Miles de hondureños se volcaron a las calles este sábado en una multitudinaria Caminata de Oración por la Paz y la Democracia, en un gesto de fe y unidad ante la creciente tensión por el incierto panorama electoral del país.

Miles de hondureños salieron a las calles este sábado en la multitudinaria Caminata de Oración por la Paz y la Democracia, organizada por las iglesias Católica y evangélica. La jornada se llevó a cabo en más de 50 ciudades del país, con una masiva participación de ciudadanos vestidos de blanco y azul, portando banderas nacionales y pancartas con mensajes de fe, esperanza y unidad.

Participación masiva en todo el país

Desde Tegucigalpa hasta San Pedro Sula, pasando por Choluteca, La Ceiba, Comayagua y Gracias, Lempira, miles de personas se congregaron para caminar por la paz y la democracia en Honduras. La movilización comenzó a las 2:00 p. m. (3:00 de Panamá) en la mayoría de las ciudades, con un ambiente marcado por cánticos religiosos, consignas pacíficas y oración colectiva.

En la capital, la caminata inició en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y culminó en el Estadio Nacional. Los participantes recorrieron el bulevar Suyapa, destacando mensajes como “Nuestra patria nos une”, “Defiende Honduras”, y “La esperanza no defrauda”, reflejando el espíritu de unidad nacional.

Un llamado de fe ante crisis electoral

La caminata surge en un contexto de creciente incertidumbre política. El proceso electoral programado para el 30 de noviembre ha enfrentado serios retrasos y controversias, principalmente por disputas internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y denuncias de injerencia por parte del Ministerio Público, el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.

Ante este panorama, las iglesias han decidido alzar la voz con una convocatoria pacífica que llama a proteger la democracia hondureña. “Queremos elecciones transparentes y en paz”, expresó uno de los participantes durante la manifestación en San Pedro Sula.

Comunidad internacional también se une

La movilización no se limitó al territorio nacional. Hondureños residentes en Estados Unidos, así como en Madrid y Barcelona, España, organizaron actividades similares en apoyo a la jornada de oración. Además, ciudadanos venezolanos residentes en Tegucigalpa también se sumaron a la caminata como muestra de solidaridad.

Paz, democracia y familia: ejes del mensaje

A lo largo del país, el mensaje central fue claro: clamor por paz, respeto al proceso democrático y fortalecimiento de la unidad familiar. Las consignas se mantuvieron dentro de un marco pacífico, religioso y sin afiliaciones partidarias, reafirmando la intención de las iglesias de actuar como mediadoras en un momento crítico para el país.

Exit mobile version