Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

Los consejeros electorales tienen un nuevo conflicto: Cosette López defiende aprobar observadores por mayoría, mientras Marlon Ochoa exige unanimidad, reabriendo dudas sobre el proceso electoral.

Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa, consejeros del Consejo Nacional Electoral de Honduras.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras vuelve a estar en el centro de la controversia. La discusión sobre el reglamento para acreditar a los observadores electorales generó un nuevo choque entre los consejeros Cosette López y Marlon Ochoa, lo que amenaza con desatar otra crisis institucional.

López anunció que el reglamento será sometido a debate y recordó que la ley establece la aprobación por mayoría simple. Sin embargo, Ochoa, representante del oficialismo, exigió que cada acreditación cuente con unanimidad. A su juicio, las organizaciones de sociedad civil que participan en el proceso tienen afinidades políticas que podrían influir en contra del partido Libre.

“Desde mi punto de vista, no existe ninguna organización de sociedad civil en Honduras que no tenga un corazón político”, declaró Ochoa, en referencia a grupos nacionales que tradicionalmente participan como observadores.

Oficialismo y oposición fijan posturas opuestas

El Partido Libre respaldó la exigencia de Ochoa, señalando que la oposición recurre a “caprichos” que han provocado crisis anteriores. En contraste, sectores liberales y nacionalistas pidieron respeto a lo que dicta la ley, que permite la aprobación por mayoría, y advirtieron que cualquier cambio al procedimiento podría retrasar el proceso electoral.

La consejera Cosette López reiteró que se ceñirá a la normativa vigente y defendió que la mayoría simple es el mecanismo válido para avanzar en la aprobación. La falta de consenso en este punto encendió alertas sobre una posible repetición de escenarios de bloqueo en el CNE.

Antecedentes y paralelismos con el TREP

La tensión recuerda la polémica por el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). En esa ocasión, también se registraron intentos de imponer reglas adicionales al proceso. Analistas locales advierten que Libre estaría buscando ampliar su margen de control dentro del CNE, lo que incrementa la desconfianza entre los partidos.

Consejeros electorales en Honduras aprueban por unanimidad nuevo sistema de transmisión para elecciones 2025

El pleno del CNE se reunió el 16 de agosto para revisar el cronograma electoral. Aunque se avanzó en algunos puntos, no se logró acuerdo sobre la acreditación de observadores internacionales. Este estancamiento ocurre cuando el calendario ya señala fechas para las pruebas del TREP y el anuncio de la empresa ganadora encargada del sistema.

Preocupación internacional por falta de claridad

La controversia no pasó desapercibida para la comunidad internacional. Organizaciones como el Instituto Republicano Internacional (IRI) y la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron preocupación por la falta de claridad en el proceso. En un comunicado del 15 de agosto, ambas entidades llamaron al CNE a garantizar reglas claras y transparencia en la acreditación de observadores.

Con la proximidad de los comicios, la falta de consenso en el CNE aumenta las dudas sobre la estabilidad del proceso electoral.

Exit mobile version