• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Panamá y EEUU refuerzan alianza en seguridad durante visita del secretario de Defensa Pete Hegseth

Se habló de cooperación bilateral en seguridad, pero sin comprometer la soberanía ni el control del Canal.

9 abril, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con un claro mensaje de cooperación y respeto a la soberanía panameña, culminó este miércoles la visita oficial del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, al istmo. El cierre de la agenda, que se extendió desde el lunes, tuvo lugar en una conferencia conjunta junto al ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego.

Durante el encuentro con la prensa, ambas autoridades resaltaron los principales acuerdos alcanzados, centrados en el combate al crimen organizado, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la protección del Canal de Panamá, considerado un activo estratégico no solo para el país sino para el comercio global.

“Panamá no ha cedido soberanía ni sobre el Canal ni sobre áreas adyacentes. Nos mantenemos firmes en el respeto a nuestra Constitución y al Tratado de Neutralidad”, subrayó Ábrego, en una declaración enfática que buscó disipar cualquier sospecha sobre posibles compromisos que pudieran comprometer la autonomía panameña.

.@SecDef: También tuvimos el honor de entregar a Diego David Portillo Aizpurua su carta de aceptación a la @NavalAcademy. Él es el tercero en todo el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá en ser aceptado. ¡Felicidades y mucho éxito en tu camino para convertirte en un futuro líder… https://t.co/7yrohFMafl

— U.S. Embassy Panama (@USEmbPAN) April 9, 2025

Hegseth, por su parte, respaldó la postura panameña. Recalcó que no hay intención alguna de establecer bases militares permanentes en suelo istmeño, y que toda colaboración se mantendrá bajo el principio de soberanía compartida.

Seguridad sin fronteras

El concepto de seguridad regional fue eje central de la visita. Ábrego hizo hincapié en que las amenazas actuales —como el crimen transnacional y los ataques cibernéticos— requieren respuestas conjuntas más allá de las fronteras.

“Por eso hemos convocado a países como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Panamá, para diseñar una estrategia común para nuestra región y el hemisferio”, explicó el ministro.

Hegseth coincidió en que América Latina enfrenta retos comunes y aprovechó para reconocer los esfuerzos de Panamá, particularmente en la provincia del Darién. Según cifras citadas por el funcionario estadounidense, el país ha logrado una reducción del 99% en los cruces migratorios ilegales en esa zona en el último año.

“El presidente José Raúl Mulino y su gobierno son aliados excepcionales. Lo que ha logrado Panamá en el Darién es un ejemplo de liderazgo en la región”, expresó.

Acuerdos clave y acceso al Canal

Uno de los anuncios más relevantes fue la firma de un memorándum de entendimiento y una declaración conjunta entre ambos países. Estos documentos establecen un marco de cooperación en tres áreas específicas: migración irregular, lucha contra los cárteles y contención de influencias externas, especialmente de China.

Entre los puntos más delicados está el acuerdo que otorga a buques militares y auxiliares estadounidenses acceso “libre y prioritario” al Canal de Panamá. Hegseth aseguró que este acceso se dará respetando tanto la Constitución panameña como el Tratado de Neutralidad, y que el pacto fue elaborado en coordinación directa con las autoridades del Canal.

La visita de Hegseth a Panamá no solo reafirma la estrecha relación entre ambos países, sino que marca un paso importante en el reposicionamiento geoestratégico de la región ante un panorama internacional cambiante. Sin bases, pero con acuerdos; sin imposiciones, pero con firmeza: así concluye un encuentro que deja señales claras de una nueva etapa en la cooperación hemisférica.

Tags: CanalCooperaciónEstados UnidosPanamáseguridadSoberanía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Consejeras del CNE ratifican compromiso con elecciones generales de Honduras pese a tensiones internas

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
La oposición se unió para defender la democracia en Honduras, aunque no se trata de alianza electoral.
Política

Partidos de oposición de Honduras se unen para defender la democracia en medio de crisis en el Consejo Electoral

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Política

El fin del TPS para Honduras: entre el impacto humano, las consecuencias económicas y el debate político

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, y Xiomara Castro, presidenta de Honduras, se reunieron en Tegucigalpa el 25 de junio. El gobierno de la izquierdista Castro dijo que ambas conversaron sobre migración y el TPS.
Política

Gobierno de Honduras busca blindarse ante el costo político del fin del TPS

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Turbas de Libre, el partido oficialista, impiden el ingreso al Consejo Nacional Electoralde representantes de empresas ofertantes para la transmisión de datos para las elecciones.
Política

Consejeras electorales de Honduras denuncian sabotaje del oficialista Libre en proceso de contratación para transmisión de resultados

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota

Presidente Chaves estalla contra todos los poderes del Estado en Costa Rica y amenaza con caos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sede del Banco Central de Nicaragua.

La economía de Nicaragua creció 3.7 % en el primer trimestre de 2024

25 junio, 2024

Oposición nicaragüense anuncia estrategia común en contra de la dictadura

28 junio, 2023

El Real Estelí de Nicaragua reconocido como de “Lo mejor de Centroamérica” en el deporte

27 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version