• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La economía de Nicaragua creció 3.7 % en el primer trimestre de 2024

El Banco Central de Nicaragua señala que la economía estuvo sostenida por hoteles y restaurantes, así como por la demanda interna.

25 junio, 2024
in Economía
0
Sede del Banco Central de Nicaragua.

Sede del Banco Central de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Producto Interno Bruto (PIB) nicaragüense creció un 3.7 % en el primer trimestre de 2024, según estimaciones del Banco Central de Nicaragua (BCN).

“La actividad económica siguió mostrando una tendencia positiva de crecimiento”, señaló el Banco Central, al afirmar que el PIB mostró un crecimiento promedio anual situado en 4.6 %.

El crecimiento de los primeros tres meses de 2024 confirma una desaceleración en referencia al desempeño de la segunda mitad de 2023, cuando hubo tasas de un 4.4 % y un 4.6 % en el tercer y el cuarto trimestre del año pasado.

La tasa de crecimiento está alineada a la perspectiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien vaticina que la economía nicaragüense cierre con un repunte de un 3.5 % en 2024.

 ¿Cómo se desempeñó la economía?

Según la institución, el crecimiento del PIB estuvo determinado por un “impulso” de la demanda interna debido al repunte del consumo en un 4 % por mayores entradas de remesas, así como la inversión fija en un 8 %.

“Lo anterior se vio atenuado por la disminución de la demanda externa neta, como resultado de la disminución en las exportaciones de bienes y servicios (-5.8 %) y el crecimiento en las importaciones (0.8 %)”, añadió.

En los primeros tres meses del año disminuyeron las exportaciones de café, azúcar, lácteos, textiles y arneses, mientras que aumentaron los envíos de carne y pescado.

Por el enfoque de producción, el Banco Central documenta que las actividades de hoteles y restaurantes mostraron el mayor crecimiento, en un 17.6 %, seguido de construcción con un 16 % y electricidad con un 8.9 %.

La actividad de agua creció un 8.5 %, comercio un 7.3 %, explotación de minas y canteras un 5.1 %, y transporte y comunicaciones un 3.4 %.

En un comunicado, el Banco Central reporta que el sector de agricultura creció un 0.6 % como resultado de las labores en los cultivos de caña de azúcar, tabaco y maní, mientras que la actividad pecuaria registró un aumento de un 3.8 % por mayor matanza vacuna, porcina y avícola, y aumento de la producción de leche.

Tags: Banco Central de NicaraguaFondo Monetario Internacional (FMI)NicaraguaProducto Interno Bruto (PIB)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Biden designa a Secretario de Seguridad Mayorkas a toma de posesión de Mulino

Newsletter

Premium Content

Daniel Álvarez, Daniel Álvarez, director del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador,

Llega a El Salvador misión del Organismo de Energía Atómica para evaluar lugares de la primera planta nuclear

27 mayo, 2025

Costa Rica exportó más de $30,500 millones en bienes y servicios en 2024

12 abril, 2025

El 63% de los ticos creen que su selección pasará la primera ronda del Mundial

9 noviembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version