• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

OEA condena ataques contra católicos y asalto de universidades en Nicaragua

La Organización de Estados Americanos volvió a condenar las acciones de la dictadura nicaragüense.

11 octubre, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una vez más, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una condena contra la dictadura de Nicaragua, por la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra las instituciones educativas y la Iglesia Católica.

La resolución fue aprobada por aclamación tras leerse un informe detallado de la cancelación de 28 centros de educación superior de carácter privado, el encarcelamiento arbitrario de 13 sacerdotes de la Iglesia católica y la violación sistemática de los derechos humanos esenciales de la población.

Consejo Permanente de la OEA aprobó la resolución “Rechazo a las medidas represivas del Gobierno de Nicaragua contra instituciones educativas y la Iglesia Católica en Nicaragua”https://t.co/vw9wIKGQ1v pic.twitter.com/NKebwGsl7V

— OEA (@OEA_oficial) October 11, 2023

Se menciona y condena específicamente el asalto a la Universidad Centroamericana de la Compañía de Jesús y el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas adscrito a la Universidad de Harvard.

Rosario de violaciones

La OEA considera que “estas medidas violan los derechos humanos y son inconsistentes con los compromisos y obligaciones de Nicaragua, establecidos en instrumentos internacionales”.

Mencionan que la dictadura viola, particularmente, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Protocolo de San Salvador, el Convenio Universal Declaración de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Presentación del Secretario Ejecutivo Adjunto para el Sistema de peticiones, casos y soluciones amistosas de la @CIDH, Jorge Meza Flores, sobre la situación en Nicaragua en el @CP_OEA pic.twitter.com/oArwIadfT6

— OEA (@OEA_oficial) October 11, 2023

Además viola el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como la libertad de pensamiento y expresión, la libertad de conciencia, religión o creencias, la libertad de asociación, el derecho de reunión pacífica, la libertad académica, el derecho a la educación y el derecho al trabajo, entre otros”.

Brasil duro contra Ortega

Destaca dentro del concierto de voces críticas en el foro, la representación de Brasil, cuyo embajador fue claro y firme al manifestar su preocupación ante las medidas represivas de la dictadura sandinista.

“Una vez más manifestamos colectivamente nuestra preocupación ante las medidas represivas adoptadas por el Gobierno de Nicaragua en contra de instituciones educativas y la Iglesia católica de ese país. Son estas acciones muy graves y demuestran la falta de respeto y la violación de derechos fundamentales, incluyendo la libertad de pensamiento, expresión, asociación y trabajo”, dijo.

El diplomático además llamó a un diálogo constructivo entre la dictadura y las organizaciones civiles para resolver la situación del país centroamericano.

“Esta resolución que hemos aprobado para, por un lado, denunciar los abusos cometidos y, por otro lado, podemos instar a un diálogo, para superar la situación actual”, agregó.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Brasil, bajo la presidencia del izquierdista Luiz Inacio Lula Da Silva, ha girado de una posición neutral contra la dictadura sandinista a una más crítica.

¿Qué dice la resolución?

El embajador de Chile se encargó de leer el documento de resolución que dice lo siguiente: 

  • Instar al Gobierno de Nicaragua a respetar y garantizar los derechos humanos, incluyendo la libertad de pensamiento y expresión, la libertad de conciencia, religión o creencias, la libertad de asociación, el derecho de reunión pacífica, el derecho a la educación y el derecho al trabajo.
  • Rechazar las medidas represivas adoptadas por el Gobierno de Nicaragua contra las instituciones educativas y la Iglesia católica, que violan los compromisos internacionales de Nicaragua y afectan su integridad y funcionamiento.
  • Llamar al restablecimiento de los derechos fundamentales en Nicaragua y la protección de la educación como pilar fundamental para el desarrollo y progreso de la sociedad.
  • Invitar a las instituciones educativas de los Estados Miembros de la OEA a brindar el mayor apoyo posible a los profesores de las instituciones educativas afectadas por las medidas del Gobierno de Nicaragua, incluso a través de becas y otras oportunidades profesionales.
  • Reiterar el llamado hecho por la Asamblea General de la OEA a los Estados Miembros mediante la Resolución AG/RES. 3006 (LIII-O/23) hacer todo lo posible para alentar a las autoridades nicaragüenses a entablar un diálogo de alto nivel.
  • Encomendar a la Secretaría General de la OEA que continúe monitoreando de cerca la situación en Nicaragua y prepare y presente, cuando sea necesario, informes para el Consejo Permanente.

El Salvador anota pie de página

El proyecto de resolución fue presentado por las misiones de Canadá, Antigua y Barbuda, Chile, Costa Rica, Estados Unidos y el copatrocinio de Uruguay. 

Las representaciones de Costa Rica, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Panamá pidieron la palabra para confirmar su rechazo a las acciones represivas y algunos relataron otros acontecimientos violatorios en Nicaragua, incluyendo la cancelación del partido indígena Yatama y la detención arbitraria del líder indígena y diputado de este partido, Brooklyn Rivera Bryan y la diputada suplente, Nancy Elízabeth Henríquez.

La representación de El Salvador ante la OEA pidió la palabra para incluir un pie de página en la resolución, pero todavía no se conoce qué manifiesta este. 

En la última resolución sobre Nicaragua aprobada en la Asamblea General de la OEA, en junio pasado, el canciller de El Salvador dejó un pie de página en el que expresa su posición de no intervenir ni tener injerencia en los asuntos de un país, un discurso idéntico al de los dictadores de Nicaragua y Venezuela, Daniel Ortega y Nicolás Maduro.

“La República de El Salvador reafirma su posición de principios en materia de Derecho Internacional, en el sentido de no intervenir ni tener injerencia en los asuntos internos de otro Estado”, manifiesta el pie de página en la resolución sobre Nicaragua de junio, de modo que se espera que el de esta vez sea sobre la misma referencia. 

Tags: condenadictaduraNicaraguaOEA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Policías guatemaltecos se mantienen, este jueves, en uno de los puntos bloqueados por sindicalistas (imagen tomada de AGN).
Política

Gobierno de Guatemala informa liberación total de bloqueos realizados por sindicatos docentes y sanitarios

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Candidato liberal critica postura de las Fuerzas Armadas y promete neutralidad si llega a la presidencia de Honduras

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
En Nicaragua han desaparecido los medios independientes y más de 200 periodistas están exiliados.
Política

Dictadura de Nicaragua intensifica acoso a familiares de periodistas exiliados mientras crecen la censura y el miedo

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Gobierno salvadoreño despliega 4,000 soldados y policías para capturar más pandilleros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Criticado juez guatemalteco insiste en que suspendan al partido del presidente electo

8 enero, 2024
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Mulino dice salvarán Caja del Seguro Social o habrá debacle económica para Panamá

22 agosto, 2024

8 guatemaltecos y 3 hondureños entre los fallecidos en accidente de migrantes en México

10 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version