miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura de Nicaragua impulsa ley de “Zonas Económicas Especiales” alineadas con China, en medio de riesgo de exclusión del CAFTA

El régimen Ortega-Murillo busca atraer inversión bajo el paraguas de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mientras Estados Unidos evalúa sanciones comerciales

Redacción CA360 Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
in Política
0
Dictadura de Nicaragua impulsa ley de “Zonas Económicas Especiales” alineadas con China, en medio de riesgo de exclusión del CAFTA
390
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pocos días de que Washington concluya un proceso administrativo que podría excluir a Nicaragua de los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó crear las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de la Franja y la Ruta.

Los dictadores enviaron con carácter de urgencia a la Asamblea Nacional la iniciativa de ley para crear un régimen de privilegios fiscales y aduaneros inspirado en el modelo de cooperación con China.

Te puede interesar

Presidente de Guatemala a la fiscal general y a juez que lo persigue: “la ley les alcanzará”

CIDH otorga medidas cautelares a diez detenidos en Nicaragua, incluyendo un exasesor de Ortega

Un herido Ministerio Público guatemalteco solicita antejuicio al presidente y la vicepresidenta del país

El proyecto, remitido al Parlamento el 29 de octubre, plantea una red de zonas industriales, tecnológicas y agroexportadoras con incentivos extraordinarios para atraer inversiones extranjeras.

Aunque el texto no menciona directamente a China, sus objetivos y denominación coinciden con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), promovida por Pekín en más de 150 países.

La administración de las Zonas estará en manos de la Comisión Nacional de Zonas Francas (CNZF), mientras que la coordinación política recaerá en una comisión interinstitucional presidida por Laureano Ortega Murillo, hijo de los dictadores.

Lea además: Nicaragua alcanza deuda récord y el riesgo de una crisis social aumenta bajo la dictadura

laureno ortega murillo
El hijo de los dictadores de Nicaragua, Laureano Ortega Murillo, firmó acuerdos comerciales con los territorios invadidos por Rusia en Ucrania.

Sello familiar y alineamiento chino

Según el texto enviado al Parlamento, la Comisión estará integrada además por el presidente del Banco Central, los titulares de Fomento, Industria y Comercio, Hacienda, Transporte e Infraestructura, la Procuradora General y el director ejecutivo de la CNZF.

La iniciativa autoriza a esta estructura a definir la ubicación, los incentivos y la normativa aplicable en las Zonas Económicas Especiales.

Entre los beneficios destacan la exoneración total del Impuesto sobre la Renta y los dividendos durante 10 años, renovables indefinidamente, así como la exención de impuestos a la importación, IVA, tasas municipales y aranceles aduaneros.

El documento aclara que la exoneración no incluye el impuesto sobre las rentas del trabajo, aunque el resto de tributos quedan suspendidos.

Se trata de un régimen más amplio que el de las actuales zonas francas nicaragüenses, principal fuente de exportaciones del país.

Analistas consultados por medios independientes en el exilio sostienen que la medida profundiza la dependencia económica y geopolítica de Managua respecto a China, socio al que el régimen de Ortega otorgó ya 43 concesiones mineras equivalentes al 5 % del territorio nacional.

Lea más: Nicaragua acelera endeudamiento con China mientras enfrenta riesgos de sanciones de EE. UU. y Europa

trabajo informa
En Nicaragua la mayoría de la población vive del trabajo informal.

Contexto: presión de Washington y búsqueda de aliados

El nuevo marco legal llega cuando el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR) analizan retirar a Nicaragua del CAFTA-DR, alegando violaciones graves a los derechos humanos y prácticas contrarias a las normas laborales y comerciales.

La exclusión de ese tratado, del que Nicaragua se beneficia desde 2006, supondría un golpe a las exportaciones manufactureras, que superan los 4.000 millones de dólares anuales, y que dependen del acceso libre de aranceles al mercado estadounidense.

En contraste, el régimen sandinista ha buscado fortalecer su vínculo con Pekín desde que rompió relaciones con Taiwán en 2021.

En los últimos dos años ha firmado acuerdos de cooperación energética, minera y portuaria, además de un memorando de entendimiento para integrarse formalmente a la Franja y la Ruta.

Lea también: Las escasas exportaciones nicaragüenses a China y Rusia no serían alternativa ante sanciones de EEUU

Un salvavidas económico con alto costo político

Fuentes diplomáticas aseguran que China impulsa proyectos de infraestructura logística y puertos estratégicos en el Caribe y el Pacífico nicaragüense, como parte de su expansión en el corredor centroamericano.

El texto oficial justifica las ZEE como un instrumento para “la generación de empleo formal, la transferencia tecnológica y la diversificación productiva”, en un país que enfrenta sanciones internacionales y aislamiento financiero.

Si la ley se aprueba —como se prevé, dada el control de la dictadura en el Parlamento—, Nicaragua podría abrir una nueva etapa de integración económica con China, pero también sellar su distanciamiento definitivo del bloque comercial occidental que durante dos décadas sustentó su economía.

 

Tags: CAFTA-DRChinaDictador Daniel OrtegaDictadura de Nicaraguazonas económicas especiales
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Estados Unidos destaca el trabajo de Guatemala para frenar el narcotráfico
Política

Presidente de Guatemala a la fiscal general y a juez que lo persigue: “la ley les alcanzará”

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
CIDH condena cancelación de personería jurídica de 1,500 organizaciones en Nicaragua
Política

CIDH otorga medidas cautelares a diez detenidos en Nicaragua, incluyendo un exasesor de Ortega

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Presidente de Guatemala anuncia aumento al salario mínimo
Política

Un herido Ministerio Público guatemalteco solicita antejuicio al presidente y la vicepresidenta del país

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Guatemala: Corte de Constitucionalidad confirma resultados electorales de 2023 y advierte al juez por cometer prevaricato
Política

Guatemala: Corte de Constitucionalidad confirma resultados electorales de 2023 y advierte al juez por cometer prevaricato

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Asamblea salvadoreña aprueba la prórroga 44 del régimen de excepción
Política

Asamblea salvadoreña aprueba la prórroga 44 del régimen de excepción

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú

Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version