lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura Ortega Murillo intenta minimizar alarma por reforma de pérdida de nacionalidad

La intención del régimen de eliminar la doble ciudadanía causa preocupación entre casi un millón de migrantes y sus familias en Nicaragua

Equipo CA360 Por Equipo CA360
19 mayo, 2025
in Política
0
Dictadura Ortega Murillo intenta minimizar alarma por reforma de pérdida de nacionalidad
377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha lanzado una campaña propagandística para “aclarar” que la reciente reforma constitucional que permite retirar la nacionalidad a quienes adquieran otra ciudadanía no tendrá carácter retroactivo.
En comunicados difundidos en redes sociales y declaraciones de funcionarios, se asegura que la medida, aprobada en primera legislatura el pasado 16 de mayo, solo aplicará una vez ratificada por la Asamblea Nacional en 2026, y no afectará a los nicaragüenses que ya tengan doble nacionalidad.
Sin embargo, expertos jurídicos y organizaciones de derechos humanos han puesto en duda estas garantías, recordando que la dictadura ha violado en múltiples ocasiones los principios legales, aplicando reformas de manera retroactiva y discrecional.
“La propia historia reciente demuestra que el régimen manipula la legalidad a su conveniencia”, advierte el abogado y exfuncionario judicial Yader Morazán, quien subraya que esta reforma podría ser utilizada como herramienta para restringir derechos fundamentales y castigar políticamente a la diáspora nicaragüense.

🧵 Hilo actualizado sobre el éxodo, nacionalidad y apatridia en #Nicaragua:
La crisis de nacionalidad en Nicaragua se ha agravado con la reciente reforma constitucional del 16 de mayo de 2025, que elimina la doble nacionalidad (arts. 23 y 25), profundizando el éxodo y la…

— Yader Morazán ⚖️ 🇳🇮 (@YaderMorazan) May 20, 2025

Te puede interesar

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Morazán explicó que la pérdida de la nacionalidad podría dejar a miles de nicaragüenses en el extranjero en un limbo legal, con restricciones para acceder a servicios de salud, educación, pensiones, empleo formal, participación política y, sobre todo, el derecho a regresar a su país.
También advirtió que los hijos nacidos fuera de Nicaragua podrían perder el derecho a heredar la nacionalidad de sus padres si estos son despojados de ella, lo cual vulneraría la Convención sobre los Derechos del Niño.
Este lunes, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más denunció públicamente lo que calificó como una “represión transnacional” por parte del régimen, señalando que esta reforma es solo la más reciente manifestación de una estrategia de persecución que incluye destierros forzados, pérdida arbitraria de nacionalidad, criminalización judicial y confiscación de bienes.
“Estamos ante un patrón sostenido de castigo político a la disidencia, que cruza fronteras y afecta incluso a los familiares de los exiliados”, expresó el colectivo en un comunicado internacional.
Desde abril de 2018, el país ha sido escenario de un éxodo masivo sin precedentes: más de 800,000 nicaragüenses han huido por razones políticas, económicas o de seguridad, principalmente hacia Costa Rica, Estados Unidos y España.

Asamblea de Nicaragua, controlada por la dictadura.

En febrero de 2023, la Asamblea Nacional despojó de la nacionalidad a 222 presos políticos desterrados a EE.UU., aun cuando la reforma constitucional correspondiente no había sido ratificada.
Para los expertos, ese precedente demuestra que el régimen no tiene reparos en aplicar retroactivamente sus leyes si le conviene.
El presidente de la Asamblea Nacional bajo control de la dictadura, Gustavo Porras, ha intentado justificar la reforma en términos “morales” e ideológicos, alegando que responde al “espíritu patriótico” del general Augusto C. Sandino.
“Quien quiera servir a un estado extranjero debe dejar de ser nicaragüense”, declaró Porras, añadiendo que “esto va más allá de lo jurídico, esto es moral”. No obstante, estas declaraciones han sido interpretadas por críticos como una estrategia de exclusión y castigo para consolidar el control absoluto del régimen.
Mientras tanto, organismos internacionales insisten en la necesidad de frenar el deterioro del Estado de derecho en Nicaragua y de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos que han sido perseguidos o forzados al exilio por disentir del régimen.

Tags: Daniel OrtegadictaduranacionalidadNicaraguarepresión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Presidente taiwanés asegura que está comprometido a defender a su país de amenazas chinas

Presidente taiwanés reitera soberanía ante acoso chino a un año de gobierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version