Nasralla exige que Honduras no firme TLC con China y recuerda “a los amigos de Taiwán”

El aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Liberal y exvicepresidente, Salvador Nasralla, sostuvo que la presidenta Xiomara Castro y China engañan a los hondureños. Habló a favor del antiguo socio, Taiwán.

Xiomara Castro y Xi Jinping, presidentes de Honduras y China.

El ex vicepresidente de Honduras, Salvador Nasralla, criticó fuertemente al gobierno de Xiomara Castro y le “exigió” no “comprometer” al país con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

Nasralla acusó a China de “engañar al pueblo”, con ofrecimientos de inversión.

“China Continental hace ofrecimientos cuantiosos que al final no cumple, como ya lo han comprobado Costa Rica, Panamá y El Salvador. China ofrece mucho y al principio ilusiona con la apertura de su gran mercado, pero termina comprando muy poco, en cambio, con su poderoso aparato productivo inunda con sus artículos y productos los pequeños mercados como el nuestro, hasta llenarnos con su sobreproducción y eliminar a los pequeños y grandes emprendedores”, dijo. 

“A Honduras ya le está pasando lo mismo que a Costa Rica, mientras China nos ha vendido más de $1,116 millones de sus artículos, apenas nos ha comprado $25 millones de productos hondureños”, agregó. 

Según Nasralla, antiguo aliado de Castro y quien renunció a la vicepresidencia en mayo pasado, Manuel Mel Zelaya, esposo y asesor de la mandataria, ha hecho creer que el gigante asiático resolverá los problemas del país centroamericano con millonarias inversiones.

“China no traerá inversiones a Honduras, las pocas empresas chinas son de capital estatal, no son proclives a desarrollos comerciales sino a invertir en empresas donde la base es la tierra como las empresas mineras, en las cuales China pone el ojo para terminar apropiándose de las áreas mineras como lo hizo en Perú y Bolivia”, advirtió en una larga publicación en redes sociales.

A favor de Taiwán

Nasralla, además, mostró su simpatía por Taiwán, el socio que Castro apartó, tras años de apoyos en proyectos y financiamientos, para establecer relaciones con China.

Banderas de Honduras y Taiwán.

“Con nuestros amigos de Taiwán, Honduras tenía asegurada la venta de  productos a precios subsidiados, los productores exportaban y ganaban más. Con China exportaremos poco y a los precios normales que no representaran negocio para nuestros productores”, añadió. 

El político, ahora en las filas del Partido Liberal, aspira a la candidatura presidencial por ese instituto y promueve una amplia alianza para sacar “al socialismo de Libre” de la presidencia.

Honduras rompió relaciones con Taiwán en marzo del año pasado.

 

Exit mobile version