• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Marco Rubio ha sido un duro crítico de la dictadura de Nicaragua, defendió a Arévalo, fustigó a Xiomara Castro y pidió a Bukele alejarse de China

El senador republicano que parece encaminado a convertirse en el próximo Secretario de Estado de la administración de Donald Trump es un amplio conocedor de la relaidad centroamericana.

12 noviembre, 2024
in Política
0
Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos.

Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ha calificado a la dictadura Ortega-Murillo de Nicaragua como “ criminal y vil”, ha defendido la transición democrática en Guatemala, criticado a Xiomara Castro por terminar un tratado de extradición con EEUU y ha exhortado al presidente salvadoreño Nayib Bukele de mantenerse a distancia de China. Así han sido parte de las expresiones del senador republicano el último año, Marco Rubio, quien parece encaminado a convertirse en el Secretario de Estado de la administración de Donald Trump a partir del 20 de enero de 2025.

De ser confirmado en el cargo, Rubio, de 53 años, será el primer latino en ser Secretario de Estado de Estados Unidos, el jefe de la política exterior norteamericana. El senador, hijo de migrantes cubanos y nacido en Florida, ha dirigido el poderoso Comité de Inteligencia del Senado.

En defensa de Arévalo

En diciembre de 2023, Rubio acompañó una declaración demandando el respeto al estado de derecho y a una transición pacífica del poder en Guatemala, en momentos que la cuestionada fiscal Consuelo Porras intentaba impedir que el presidente electo, Bernardo Arévalo asumiera el poder.

Rubio y otros senadores destacaron que las acusaciones de Porras constituían “una amenaza para la democracia de Guatemala” y expresaron su solidad con los guatemaltecos en la defensa del estado derecho y de su democracia.

“Instamos al fiscal general Porras a garantizar que el Ministerio Publico respete el estado de derecho y rechace los esfuerzos que puedan socavar la transición pacífica del poder…”, decía el comunicado suscrito por Rubio y otros senadores y que también llamó al entonces presidente Alejandro Giammattei a defender y respetar el proceso de transición.

Sacerdote nicaragüense
El senador Rubio junto al sacerdote nicaragüense, Benito Martínez.

“Dictadura criminal y vil”

En enero 2024, el senador Rubio se refirió al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de Nicaragua como “una dictadura criminal y vil”, mientras llamaba a la comunidad internacional a que responsabilice a Ortega y Murillo, por la persecución a la Iglesia católica.

Rubio denunció el continuo arresto y encarcelamiento de clérigos en Nicaragua por parte de “la criminal dinastía autoritaria de Ortega y Murillo” que “durante años, han amenazado el futuro democrático de Nicaragua.”

“Es hora de que la comunidad internacional haga frente a esta amenaza y exija responsabilidades a estos tiranos por sus innumerables crímenes”, afirmó.

Rubio dijo que las últimas detenciones eran indicativas de “cómo opera una dictadura criminal y vil”.

Elogios a Bukele pero advertencia sobre China

En febrero pasado, poco después de la abrumadora victoria electoral que le dio la reelección al presidente salvadoreño, Nayib Bukele,  Rubio, lo exhortó a sentar las bases de la prosperidad en El Salvador, fortalecer las instituciones democráticas y limitar aún más la influencia de China en El Salvador.

Rubio elogió los avances en seguridad de la administración Bukele: “Ahora que Bukele ha sido reelegido, aliento a su administración a aprovechar este éxito y sentar las bases de una prosperidad que durará más que su mandato”.

Rubio afirmó “eliminar la MS-13 y Barrio 18 fue el primer paso para revitalizar El Salvador, renovar la economía salvadoreña es el segundo. Esto no significa abandonar el programa contra el crimen. Por el contrario, la prosperidad surge de la seguridad”.

El senador estadounidense Marco Rubio y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, en un encuentro en abril del año pasado en San Salvador.

El senador también llamó a la administración Bukele a “profesionalizar aún más la aplicación de la ley, aumentar la capacidad del sistema judicial y garantizar que las pandillas no se reconstituyan en los países vecinos”.

Y luego al referirse a la relación bilateral, Rubio advirtió: “Sería un beneficio mutuo para nuestras naciones: El Salvador tiene una gran necesidad de capital, y Estados Unidos tiene una gran necesidad de manufactura cercana, lo que protegerá nuestras cadenas de suministro de ser rehenes de la China comunista y otros adversarios. Con ese fin, Bukele debería limitar aún más la influencia de China en El Salvador, como lo hizo al cesar las negociaciones con Huawei en 2023”.

Puente a Mulino

En Julio de este año, el senador estadounidense elogió la elección del presidente José Raúl Mulino como nuevo líder de Panamá y dijo que esperaba trabajar con su administración “para fortalecer nuestras relaciones bilaterales, aumentar la cooperación mutua para contrarrestar a los actores ilícitos, y defender nuestros intereses mutuos en nuestra región”. 

“Las relaciones entre EE.UU. y Panamá son vitales para reforzar los esfuerzos mutuos de seguridad en nuestro hemisferio, especialmente mientras continuamos contrarrestando el aumento de la migración masiva ilegal. A través de nuestra alianza democrática, tengo la esperanza que ambos países continuarán prosperando y trabajando en beneficio de nuestros países y de toda nuestra región”, dijo Rubio sobre Panamá.  

Xiomara Castro junto a su esposo, Mel Zelaya y su hijo, Hector Manuel Zelaya, verdaderos gobernantes del país.

Críticas a Xiomara Castro

En Septiembre de 2024, Rubio condenó la decisión de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, de dar por terminado el tratado de extradición con Estados Unidos.

El republicano afirmó que durante 100 años, la extradición entre Estados Unidos y Honduras ha sido clave en la lucha contra el tráfico de drogas y de personas.

“Por más de un siglo, el tratado de extradición entre EE.UU. y Honduras ha ayudado a ambos países a combatir el tráfico de drogas y de humanos”, aseguró Rubio en un mensaje en la red social X.

Y finalmente, Rubio ha elogiado en el pasado a Costa Rica como “un importante líder regional en Centro América y un gran aliado de los Estados Unidos”. 

Tags: Bernardo ArévaloChinaConsuelo PorrasCosta RicaDaniel OrtegaDonald TrumpEl SalvadorEstados UnidosFloridaGuatemalaHondurasJosé Raúl MulinoMarco RubioNayib BukeleNicaraguaPanamáXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad, junto al titular del ramo, Gustavo Sánchez.
Política

Viceministra Julissa Villanueva exige depuración urgente: “Honduras merece una mejor seguridad ciudadana”

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
El alcalde de San Pedro Sula, Honduras, Roberto Contreras (izquierda) junto al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
Política

Liberales arremeten contra candidata presidencial oficialista hondureña y la vinculan con corrupción de fondos estatales

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Política

Guatemala: Renuncia viceministra de Política y Evaluación y anuncian nuevo nombramiento para los próximos días

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Pandillero arrestado en Guatemala, acusado de diferentes delitos.
Política

Congreso de Guatemala debate sin avances propuesta para declarar a pandilleros como terroristas

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada de Libre, en Honduras, junto a Manuel Zelaya hombre fuerte del oficialista Libre.
Política

Oficialismo de Honduras exige la renuncia de su diputada Isis Cuéllar por escándalo de fondos públicos

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, durante su visita oficial a Costa Rica.

Visita de Nayib Bukele a Costa Rica causa polarización

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

TSE de Guatemala considera que acciones del Ministerio Público contra magistrados son políticas

27 septiembre, 2023
El stand de Guatemala en la FITUR 2025 en Madrid, España.

Centroamérica destaca su oferta turística en Fitur, una de las ferias más importantes a nivel mundial

22 enero, 2025

Ministerio Público de Guatemala intenta justificar intervención a Movimiento Semilla

14 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version