lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La principal asociación salvadoreña de periodistas traslada su personería jurídica al extranjero

La gremial, fundada en 1936, anunció que operará desde otro país de la región para continuar defendiendo la libertad de prensa y los derechos de los periodistas salvadoreños.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 octubre, 2025
in Política
0
2024: El año más agresivo para la prensa salvadoreña, según informe de la Asociación de Periodistas

La Asociación de Periodistas de El Salvador ha alertado sobre el aumento de agresiones a los periodistas.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informó este 1 de octubre que trasladará su personería jurídica fuera del país, luego de denunciar que la Ley de Agentes Extranjeros limita su labor y pone en riesgo su permanencia.

“Ante las restricciones y desafíos que enfrenta el espacio cívico de El Salvador, la Asociación de Periodistas de El Salvador ha decidido trasladar su personería jurídica a otro país de la región, con el objetivo principal de continuar su misión de defender los derechos de los periodistas, la libertad de expresión y la libertad de prensa”, señaló la organización en un comunicado.

Te puede interesar

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

La gremial aclaró que seguirá defendiendo a los periodistas en territorio salvadoreño y a aquellos que se encuentran en el exilio, pese a que, por primera vez desde su fundación en 1936, enfrenta obstáculos persistentes en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Gobernación.

El anuncio se produce tras la decisión de APES del 16 de septiembre de cerrar operaciones en El Salvador, debido a la obligatoriedad de inscribirse en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX). En los últimos 90 días, la organización aseguró haber suspendido, liquidado o cerrado todos sus proyectos financiados con fondos internacionales.

#COMUNICADO 📢 La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informa que ha decidido trasladar su personería jurídica a otro país de la región para continuar con su misión de defender la libertad de prensa y expresión. #ElSalvador #LibertadDePrensa pic.twitter.com/DMyMukEAbY

— APES (@apeselsalvador) October 1, 2025

La Ley de Agentes Extranjeros, aprobada en 2005 a propuesta del presidente Nayib Bukele, establece que toda persona u organización que reciba fondos del extranjero debe registrarse ante el RAEX, reportar actividades y someterse a un impuesto del 30 % sobre donaciones o ingresos recibidos. Además, prohíbe realizar actividades políticas o que “amenacen la estabilidad social o política del país”.

El incumplimiento puede derivar en multas de entre $100,000 y $250,000, la cancelación de la personería jurídica y hasta procesos administrativos o penales.

Mientras el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa defienden la normativa como un mecanismo de “transparencia”, organismos internacionales como la CIDH, Human Rights Watch y Amnistía Internacional la han calificado de una herramienta para silenciar voces críticas y poner en riesgo la sostenibilidad financiera de medios y ONG.

APES, considerada una de las asociaciones de prensa más antiguas de América Latina, reiteró que pese al exilio legal seguirá trabajando por la defensa del periodismo salvadoreño: “La APES seguirá trabajando por la defensa del periodismo salvadoreño y de quienes continúan ejerciéndolo con independencia, valentía y compromiso, a pesar de las amenazas y obstáculos que pretende imponer el régimen político en el país”.

 

Tags: APEScensurademocraciaEl SalvadorExilioLey de Agentes ExtranjerosLibertad de prensaNayib Bukeleorganizaciones civilesperiodistasRAEX
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Solo el 9% de los taiwaneses le da credibilidad a China y el 87% la ve como amenaza

Taiwán acusa a China de manipular resolución de la ONU para justificar posible ataque

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version