lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Guatemala rechaza propuesta de amnistía para docentes del STEG y advierte sobre “impunidad garantizada”

Las autoridades descartaron la posibilidad de discutir la propuesta presentada por el sindicato de docentes y reiteraron la importancia de impulsar cambios en todo el sistema educativo.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
22 agosto, 2025
in Política
0
Guatemala rechaza propuesta de amnistía para docentes del STEG y advierte sobre “impunidad garantizada”

Las acciones del STEG afectaron las clases a nivel nacional.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Guatemala expresó su rechazo a la iniciativa de ley que busca otorgar una amnistía a los docentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), quienes suspendieron clases durante varias semanas.

La propuesta presentada por el diputado Boris España, generó polémica y críticas por parte de las autoridades del Ejecutivo, quienes consideran que la medida enviaría un mal mensaje a la ciudadanía y el magisterio nacional.

Te puede interesar

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

El debate se centra en la denominada “Ley de Amnistía Laboral al personal del Magisterio Nacional Involucrado en el Paro 2025”, que pretende dejar sin efecto sanciones administrativas, disciplinarias o judiciales impuestas a los docentes que participaron en las protestas encabezadas por el sindicato dirigido por Joviel Acevedo.

El Gobierno rechazó las últimas acciones del sindicato.

La iniciativa busca eximir de responsabilidad a los maestros que paralizaron la enseñanza en todo el país, afectando a miles de estudiantes.

Durante la conferencia de prensa “La Ronda”, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, rechazó la propuesta señalando que “cualquier amnistía disfrazada es impunidad garantizada”. Según el funcionario la medida carece de fundamentos sólidos y sería injusta para los docentes que sí cumplieron con sus obligaciones en las aulas.

Palomo advirtió sobre el impacto negativo de aprobar la iniciativa. “¿Qué mensaje mandaría al pueblo de Guatemala que exige a los funcionarios públicos el cumplimiento de la ley? ¿Y qué le diríamos a los padres de familia que sufrieron las consecuencias de la irresponsabilidad de algunos docentes?”, cuestionó el vocero presidencial.

El viceministro administrativo del Ministerio de Educación, Donaldo Carías se refirió a la solicitud del STEG.

El viceministro administrativo del Ministerio de Educación, Donaldo Carías, también se pronunció en contra de la amnistía. Aunque afirmó respetar las decisiones del Congreso, señaló que esta medida enviaría un “mal mensaje” a los maestros que continuaron trabajando con normalidad en las escuelas.

“Todos los empleados públicos debemos se responsables en asistir a nuestros lugares de trabajo y rendir cuentas”.

 

Desafíos de la educación en Guatemala

La discusión sobre esta propuesta se produce en un momento en el que el sistema educativo de Guatemala enfrenta múltiples desafíos, entre ellos el rezago en los aprendizajes, la falta de recursos y la presión social por mejorar la calidad de la enseñanza.

Padres de familia y organizaciones de la sociedad civil han manifestado preocupación por el impacto que tendría una eventual amnistía en la credibilidad institucional.

Los sindicalistas insisten en que deben ser considerados en las nuevas contrataciones del Ejecutivo.

La iniciativa de ley aún debe ser discutida en el Congreso de la República. Mientras tanto, el debate ha trascendido a nivel regional ya que la situación del magisterio y los conflictos sindicales en sector educativo son temas que afectan también a otros países de Centroamérica, donde las huelgas docentes y las demandas gremiales forman parte de una realidad compartida.

Tags: AlumnosclasesdocenteseducaciónEDUCACIÓN PÚBLICAescuelasEstudiantesGuatemalaMaestrosMagisterioParoSindicatosistema educativoSTEG
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias
Política

Honduras mantiene alerta roja en cuatro departamentos por lluvias

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho
Política

Consejo Electoral de Honduras rechaza inscripción del liberal Jorge Cálix como candidato a diputado por Olancho

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano
Política

El Papa León XIV recibe al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el Vaticano

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Honduras pone a prueba a las cinco empresas candidatas para encargarse de la transmisión de resultados en las elecciones de noviembre

Honduras pone a prueba a las cinco empresas candidatas para encargarse de la transmisión de resultados en las elecciones de noviembre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version