En medio de crecientes cuestionamientos por presuntas persecuciones judiciales y tras haber sido sancionada internacionalmente por supuestos actos de corrupción y prácticas antidemocráticas, la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, aseguró este viernes que su administración “no dará marcha atrás” y defendió la independencia del Ministerio Público durante la presentación de su informe anual de labores.
Desde la ciudad de Antigua Guatemala, Porras presentó el informe correspondiente al tercer año de su segunda gestión al frente del ente investigador. En su discurso, reiteró su compromiso con la lucha contra el crimen organizado y subrayó que su labor no busca aplausos ni reconocimiento, sino el cumplimiento del deber.
“A quienes aún esperan que desistamos, les decimos: no hay marcha atrás”, afirmó tajantemente ante autoridades y funcionarios presentes en el acto solemne.
🗣️ “A quienes aún esperan que desistamos, les decimos no hay marcha atrás”, puntualizó la Jefa del ente investigador 🧑⚖️, Consuelo Porras ⚖️.#ConsueloPorras #MinisterioPúblico #Justicia pic.twitter.com/AXFO8dnCKf
— Canal Antigua (@CanalAntigua) May 16, 2025
La jefa del MP destacó que su equipo, conformado por cerca de 13 mil trabajadores, ha enfrentado “grandes desafíos” en su misión de hacer cumplir la ley. Insistió en que la institución ha mantenido su autonomía y ha actuado con responsabilidad para “defender a las víctimas del delito”.
Porras también respondió a las críticas lanzadas desde el Ejecutivo y organizaciones de la sociedad civil, que la acusan de utilizar al Ministerio Público como instrumento de represión política.
La guerra política de Porras y el presidente Bernardo Arévalo ha vuelto a encenderse, después que la fiscalía contra la impunidad allanara propiedades en Puerto Quetzal que están relacionadas al mandatario, por presuntamente hacer concesiones a China, algo que ha sido desmentido desde el Ejecutivo.
Arévalo busca por diferentes flancos destituir a la fiscal y ella, complicarle por la vía judicial su administración.
En las últimas semanas, su gestión ha sido señalada por impulsar procesos judiciales contra jueces, fiscales y periodistas críticos del gobierno anterior y del sistema judicial.
A pesar de estos señalamientos —que le han valido sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea—, Porras se presentó firme en su posición:
“Defenderé la autonomía del Ministerio Público hoy, mañana y cada día que sea necesario”, sentenció.
El informe presentado incluye estadísticas de gestión, operativos contra estructuras criminales y procesos judiciales impulsados por la institución durante el último año.
No obstante, sus detractores sostienen que muchas de estas acciones responden a una agenda política, lo que ha tensado aún más las relaciones entre el MP y el gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
En un clima de polarización institucional, Porras reafirmó que continuará su trabajo al frente del MP hasta cumplir su mandato constitucional, pese a la presión interna y externa que pide su salida.