El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de propagar falsedades en relación al Canal de Panamá, respondiendo con firmeza a las recientes declaraciones sobre la “recuperación” de la vía interoceánica y su supuesta violación de los tratados de neutralidad.
Mulino rechazó tales afirmaciones, subrayando que el Canal sigue siendo panameño y que la cooperación entre los dos países se basa en entendimientos claros sobre temas de mutuo interés.
“Nuevamente miente el Presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el Secretario de (Estado, Marco) Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado”, señaló Mulino, quien añadió que estas declaraciones no sólo son falsas, sino también una afrenta a la dignidad de Panamá como nación soberana.
El presidente insistió en que la cooperación entre los gobiernos debe ser transparente y respetuosa, y que cualquier intento de mancillar la soberanía de Panamá será rechazado de manera tajante.
Nuevamente miente el Presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el Secretario Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado. Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta…
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) March 5, 2025
Las declaraciones de Mulino surgen en medio de un contexto de tensiones crecientes, particularmente relacionadas con la operación de los puertos panameños, que han sido gestionados por el conglomerado Hong Kong-China Hutchison Ports.
Los puertos chinos
En un movimiento empresarial significativo, Hutchison ha alcanzado un acuerdo para vender el control de sus operaciones portuarias cercanas al Canal de Panamá por un valor de $22,800 millones.
Esta venta ha atraído la atención internacional, especialmente debido a las tensiones diplomáticas entre Panamá y Estados Unidos, alimentadas por las constantes afirmaciones de Trump sobre la influencia de China en la región.
Desde 1997, Hutchison, a través de su filial Panama Ports Company, ha manejado los puertos de Balboa y Cristóbal, claves para la actividad logística en la zona.
La concesión de estos puertos fue extendida hasta 2047, lo que consolidó la presencia de la empresa en el Canal. No obstante, las recientes declaraciones de Trump han sembrado dudas sobre la legitimidad de la concesión, argumentando que China ha tomado un control excesivo sobre la vía interoceánica, algo que ha sido repetidamente desmentido por las autoridades panameñas.
Jorge Quijano, exadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá, también se pronunció sobre el impacto de las declaraciones de Trump en la venta de Hutchison. Aunque la empresa ha negado que las tensiones políticas hayan influido en la transacción, Quijano destacó que las presiones externas ciertamente han afectado la situación y podrían haber sido un factor en la decisión.
“Aunque Hutchison ha rechazado esa teoría, creo que definitivamente ha tenido algún tipo de impacto el hecho de que estas amenazas vienen ya desde hace dos meses y que definitivamente ponía a Panamá en una situación muy difícil ante cosas que no eran correctas”, comentó.
Quijano también instó al gobierno panameño a estar vigilante ante los desarrollos de esta transacción, alertando que aunque la reconfiguración de las acciones ya ha comenzado, “el panorama puede cambiar”. En este sentido, enfatizó la necesidad de que el gobierno asegure que todos los procedimientos legales sean cumplidos a cabalidad, garantizando que la transparencia sea un principio rector en el proceso.
A pesar del cambio de control de los puertos, las tensiones sobre el Canal persisten.
Trump ha reiterado su intención de recuperar el control del Canal, incluso en su discurso del martes ante el Cogreso, una postura que mantiene en alerta al gobierno panameño. “Tenemos que estar claros de que no sabemos todo lo que se discute a nivel de gobierno”, señaló Quijano, quien también cuestionó la respuesta “tenue” del gobierno de Panamá ante las afirmaciones de Trump.
El exadministrador subrayó que Panamá debe mantener su postura firme sobre la soberanía del Canal y seguir de cerca los procesos relacionados con las concesiones portuarias. “Ese cuento de que nosotros hemos violado el Tratado de Neutralidad es totalmente equivocado. No cabe ningún espacio para que nos quiten el Canal”, concluyó Quijano.