EEUU confirma ciberespionaje chino contra Cancillería de Guatemala

El análisis del gobierno guatemalteco y el Comando Sur, identificó que el sistema informático completo del Ministerio de Relaciones Exteriores fue vulnerado por actores cibernéticos con sede en la República Popular de China.

Entrada del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

Una revisión conjunta de ciberseguridad del gobierno de Guatemala con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, reveló la presencia de amenazas de espionaje cibernético asociadas a China en las redes gubernamentales guatemaltecas, en particular el Ministerio de Relaciones Exteriores, según reveló este martes el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos.

“Durante la revisión, el equipo conjunto identificó la presencia de la amenaza persistente avanzada APT-15, también conocida como Vixen Panda, Nickel y Nylon Typhoon, en ciertos sistemas del gobierno guatemalteco. Este grupo, asociado con China, ha sido vinculado a intrusiones en organizaciones gubernamentales de todo el mundo, con especial atención a América Central y del Sur”, reveló el Comando Sur.

De manera específica, la revisión conjunta, realizada el gobierno guatemalteco y el Comando Sur, identificó que el sistema informático completo del Ministerio de Relaciones Exteriores fue vulnerado por actores cibernéticos con sede en la República Popular de China.

“Este descubrimiento subraya la naturaleza evolutiva de las amenazas cibernéticas y la importancia de la cooperación internacional para enfrentarlas”, advirtió el Comando Sur, que  reafirmó su compromiso de apoyar a Guatemala en la lucha contra amenazas globales y construir una infraestructura digital más segura que impulse la prosperidad regional.

El equipo conjunto identificó la presencia de la amenaza persistente avanzada APT-15, también conocida como Vixen Panda, Nickel y Nylon Typhoon, en ciertos sistemas del gobierno guatemalteco.

Arévalo había denunciado intrusión china

La gravedad de la situación fue confirmada el fin de semana por el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, quien advirtió sobre el intento de intrusión cibernética durante la inauguración del ejercicio regional Defensa del Sur 2025. El evento, enmarcado en el programa Centam Guardian 2025, reunió a autoridades diplomáticas y militares de Guatemala, Estados Unidos y Taiwán.

“Estamos hablando de ataques reales, no de hipótesis ni escenarios futuros. Es un reto que ya está presente”, enfatizó Arévalo ante los asistentes, entre ellos el embajador de EE.UU. en Guatemala, Tobin Bradley, y la embajadora de Taiwán, Vivia Chang.

El presidente Arévalo junto al Alto Mando del Ejército de Guatemala y los embajadores Tobin Bradley y Vívia Chang, de EEUU y Taiwán, durante el ejercicio cibernético “Defensa del Sur 2025”.

Aunque el gobierno no precisó la fecha exacta del incidente, remarcó la necesidad urgente de fortalecer las capacidades tecnológicas del país frente a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas. La declaración ocurre en un contexto de creciente atención internacional sobre los riesgos de ciberespionaje y sabotaje digital, particularmente en regiones estratégicas para las potencias globales.

Guatemala es el principal aliado de Taiwán en Centroamérica y ambas naciones tienen una estrecha cooperación económica, comercial y política de más de nueve décadas.

Exit mobile version