El anuncio del diputado guatemalteco Samuel Pérez sobre la creación de una nueva agrupación política ha generado una serie de reacciones y tensiones dentro de la bancada del Movimiento Semilla, el partido que llevó a Bernardo Arévalo al poder y actualmente en proceso de cancelación legal.
Pérez indicó que Arévalo estaba al tanto del nuevo proyecto político, lo que ha generado controversia entre sus compañeros de bancada, que legislan bajo bandera independiente debido a la sanción derivada de un proceso judicial.
Discrepancias sobre forma y fondo
El diputado Duvalier Castañón, representante de Semilla por Quetzaltenango, expresó su desacuerdo con la manera en que se está impulsando la creación del nuevo partido y afirmó que las decisiones no deben tomarse de forma unilateral, sino en espacios amplios de consulta, como el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y sus órganos ampliados, especialmente considerando que muchos de los integrantes del CEN original ahora ocupan cargos ministeriales.
🗣🚨El ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, informó que, como Comité Ejecutivo Nacional, no estaban enterados de la propuesta del diputado Samuel Pérez, en la conformación de un nuevo partido político.#mides #abelardopinto #partido #samuelpérez #semilla pic.twitter.com/AVoqjvprVK
— Canal Antigua (@CanalAntigua) May 21, 2025
Castañón añadió que se enteró del nuevo proyecto político a través de medios de comunicación y conversaciones informales con otros diputados.
Además, destacó que cualquier decisión debe pasar por consulta territorial y partidaria. También negó señalamientos que lo vinculan a otro grupo político y llamó a mantener la unidad dentro de Semilla.
Reacciones de otras diputadas
Una diputada que prefirió el anonimato utilizó el refrán “cuando el río truena es porque piedras lleva” para describir el contexto actual en la agrupación, y señaló que el proceso de conformación del nuevo partido ha carecido de transparencia y podría tratarse de un proyecto ya avanzado que no ha sido comunicado abiertamente.
Por su parte, la congresista Laura Marroquín reconoció que la decisión de conformar una nueva agrupación no se discutió abiertamente en la bancada y que existe incertidumbre. Si bien afirmó que se mantiene el respeto a la institucionalidad del partido, advirtió que será difícil reconstruir el bloque tras este episodio.
Marroquín consideró natural que existan reconfiguraciones en un contexto político cambiante, pero enfatizó que ninguna propuesta debe surgir desde el secretismo.
Piden respeto a las bases del partido
La diputada Victoria Godoy Palala indicó que, aunque hay diferencias, no existe una fractura como tal dentro del grupo legislativo. Criticó que el tema del nuevo partido no se haya discutido colectivamente y afirmó que continuará dentro de un proyecto que escuche a las bases.
Godoy Palala también rechazó la idea de etiquetar como antagónicos a quienes no estén convencidos del nuevo rumbo, y destacó la importancia de mantener los principios fundacionales del partido.
La diputada Ivanna Lujan, por su parte, dijo respetar la formación del nuevo grupo, pero expresó su deseo de recibir información oficial. Señaló que el Comité Ejecutivo Nacional es el ente responsable de comunicar a las bases y recordó que en la última reunión con el presidente Arévalo se hizo un llamado a la unidad.
Pérez defiende su postura
Samuel Pérez respondió a las críticas afirmando que toda la bancada estaba informada del proyecto y que incluso se había discutido en una reunión con el presidente Arévalo.
Negó que exista una fractura interna y aseguró que el nuevo partido busca abrir un espacio para todos los ciudadanos que quieran defender la democracia ante posibles amenazas autoritarias.
Semilla tiene 23 diputados de 160 en el Congreso y es la tercera fuerza política en representación legislativa.