sábado, agosto 30, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya

    Congresista de EE UU vuelve a denunciar al oficialismo de Honduras y llamó a votar en contra del partido Libre

    Honduras entra en la carrera electoral con el inicio de la propaganda para las primarias

    Honduras adjudica a empresa tecnológica el sistema de transmisión de resultados preliminares para elecciones 2025

    desapariciones forzadas

    La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

  • Economía
    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

  • Región
    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

    Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya

    Congresista de EE UU vuelve a denunciar al oficialismo de Honduras y llamó a votar en contra del partido Libre

    Honduras entra en la carrera electoral con el inicio de la propaganda para las primarias

    Honduras adjudica a empresa tecnológica el sistema de transmisión de resultados preliminares para elecciones 2025

    desapariciones forzadas

    La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

  • Economía
    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Cae un 48 % el número de salvadoreños que viajaron con visas de empleo temporal a EE UU en el último año

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

  • Región
    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Bukele destaca trabajo conjunto para lograr 1,000 días sin homicidios en su gestión

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Guatemala descarta desaparición de bebé en hospital tras pruebas forenses negativas

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura Ortega Murillo ejecuta la mayor confiscación territorial en la historia de Nicaragua

La nueva Ley de Territorio Fronterizo convierte 18 mil kilómetros cuadrados en propiedad del Estado y arrasa con derechos indígenas, privados, productivos y turísticos

Redacción CA360 Por Redacción CA360
6 agosto, 2025
in Política
0
ortega y murillo dictadores de nicaragua

Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua, acusados de crímenes de lesa humanidad. CA360/ARCHIVO

388
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En lo que críticos califican como “la mayor confiscación en un solo día en la historia de Nicaragua”, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha oficializado, a través de la nueva Ley de Territorio Fronterizo, la apropiación forzosa de todas las tierras ubicadas a lo largo de 15 kilómetros hacia el interior del país desde cada frontera terrestre.

La norma deroga la legislación anterior de 2010, que únicamente establecía vigilancia militar y policial en esas zonas, y ahora transforma vastas extensiones de tierras privadas, indígenas, productivas y turísticas en propiedad del Estado.

Te puede interesar

Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

Congresista de EE UU vuelve a denunciar al oficialismo de Honduras y llamó a votar en contra del partido Libre

Honduras adjudica a empresa tecnológica el sistema de transmisión de resultados preliminares para elecciones 2025

La excomandante guerrillera Dora María Téllez, hoy disidente del régimen, denunció que con esta ley la dictadura “confisca Waspam y todos los pueblos en las márgenes del río Coco, incluyendo tierras indígenas. Confiscan Jalapa, Somoto, Dipilto, San Fernando y Santa Clara”.

Agregó que en el sur, la expropiación abarca “El Coco, Ostional, Sapoá, Cárdenas, San Carlos, El Castillo, Sábalos, San Juan de Nicaragua y comunidades en la reserva Indio Maíz”.

Lea además: Régimen Ortega-Murillo se adjudica control total sobre 15 kilómetros tierra adentro desde todas las fronteras del país

Confiscación colosal

El alcance del despojo es colosal. De acuerdo con el economista y excandidato presidencial Juan Sebastián Chamorro:

“El robo de hoy que pasa al Estado unos 18 mil kilómetros cuadrados (aproximadamente 1,230 kms de fronteras por 15 de ancho) constituye la mayor confiscación en un solo día en la historia de Nicaragua. Tendrá efectos devastadores en los derechos de propiedad y las inversiones”.

Chamorro alertó que esta medida deja sin valor las garantías jurídicas para la inversión privada y sienta un precedente de inseguridad legal que golpeará tanto a productores nacionales como a inversionistas extranjeros.

A lo largo de los 1,230 kilómetros de fronteras terrestres que tiene Nicaragua, esta franja de 15 kilómetros representa cerca del 15% del territorio nacional.

Fincas ganaderas, cafetaleras, proyectos turísticos, reservas naturales, propiedades familiares y hasta empresas con capital internacional quedan bajo dominio del Estado, que en la práctica opera como patrimonio de la familia Ortega-Murillo.

asamblea sandinista
La asamblea legislativa, en control total de la dictadura familiar Ortega Murillo, aprobó una ley que confisca todas las propiedades en un radio de más de 18,000 kilómetros cerca de las fronteras.

Capitales en pánico… y en fuga

Según un empresario del sector energético en la zona sur, que pidió anonimato, “la incertidumbre jurídica es tan grave que varios inversionistas extranjeros ya evaluamos retirar capital y operaciones del país”.

La reacción en el exilio no se hizo esperar. La organización Conexión Nica-USA denunció que la aprobación de la ley “representa una amenaza a las comunidades limítrofes con implicaciones socio-políticas profundas, ya que convierte 15 km de la frontera para adentro en una zona militarizada. Esto no es soberanía, es represión disfrazada de seguridad. ¡Las comunidades locales merecen vivir sin miedo! Denunciemos este abuso”.

Para esta organización, el texto legal no solo expropia territorios, sino que también militariza la vida cotidiana de miles de personas, consolidando un control absoluto sobre poblaciones históricamente vulnerables.

Bajo la legislación anterior, si bien existía una franja de seguridad fronteriza, se respetaban las garantías de propiedad privada, protección ambiental e inversión.

La nueva ley no distingue entre tierras comunales, reservas indígenas o propiedades privadas: todas pasan a ser propiedad estatal sin proceso judicial ni compensación.

Lea también: Dictadura nicaragüense anuncia oficina para castigar a corruptos “no autorizados”

La confiscación como arma represiva

El jefe de bancada del FSLN en la Asamblea Nacional, Edwin Castro, intentó minimizar el impacto asegurando que “los habitantes de esas zonas no deben preocuparse y pueden continuar sus vidas normales”.

Sin embargo, los antecedentes del régimen desmienten esa promesa. Desde 2018, el aparato estatal ha ejecutado confiscaciones masivas contra universidades, medios de comunicación, empresas privadas, propiedades eclesiásticas, ONG y residencias particulares.

“La dictadura ha hecho de la confiscación una herramienta de represión política y un mecanismo de acumulación de capital para la familia gobernante”, resume un analista legal bajo condición de anonimato.

“Todo el poder judicial, el registro de la propiedad, la policía, la procuraduría y la fiscalía actúan como engranajes de una maquinaria confiscatoria sin precedentes”.

dictadores de nicaragua
Dictadores de Nicaragua, Rosario Murillo y Daniel Ortega.

Negocios, crímenes y represión sandinista

En el plano internacional, la ley ha encendido alarmas. Fuentes diplomáticas en Managua señalan que “la percepción de inseguridad jurídica se ha multiplicado” y que embajadas europeas están recabando información para advertir a sus ciudadanos e inversionistas sobre los riesgos de operar en zonas fronterizas nicaragüenses.

Aunque los operadores del régimen defienda la ley como un acto de soberanía, críticos insisten en que su verdadero objetivo es expandir el control económico y territorial de la dictadura. Como concluyó Téllez: “No es una medida de soberanía, es un saqueo legalizado”.

Sectores críticos y analistas consideran que, aparte de la confiscación de propiedades y bienes de valor, la dictadura busca fortalecer sus negocios de minería, forestales y crimen organizado en complicidad con empresarios chinos y rusos que operan esos sectores y rubros económicos.

Y además señalan que buscan el control de las rutas de escape y exilio de miles de nicaragüenses que se han fugado de la persecución implacable de militares y policías bajo servidumbre del régimen familia Ortega y Murillo, acusado por Naciones Unidas y Unión Europea de crímenes de lesa humanidad.

Tags: confiscacióndictadura Ortega-Murillofronteras insegurasInseguridad jurídicaNicaraguarepresión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes
Política

Dictadura de Nicaragua asesina a otro preso político: entregan muerto a abogado defensor de sacerdotes

Por Equipo CA360
30 agosto, 2025
Congresista de EEUU denuncia intento de manipulación electoral en Honduras por parte de Mel Zelaya
Política

Congresista de EE UU vuelve a denunciar al oficialismo de Honduras y llamó a votar en contra del partido Libre

Por Equipo CA360
30 agosto, 2025
Honduras entra en la carrera electoral con el inicio de la propaganda para las primarias
Política

Honduras adjudica a empresa tecnológica el sistema de transmisión de resultados preliminares para elecciones 2025

Por Equipo CA360
30 agosto, 2025
desapariciones forzadas
Política

La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

Por Redacción CA360
29 agosto, 2025
Reacciones cruzadas tras advertencia del CNE: oficialismo rechaza dudas sobre condiciones para elecciones en Honduras
Política

Gobierno anuncia la transferencia de $21.7 millones al Consejo Electoral para comicios de Honduras 2025

Por Equipo CA360
29 agosto, 2025
Siguiente nota
Récord histórico en remesas hacia Guatemala: crecen casi un 20 % por temor a redadas e impuesto en EEUU

Récord histórico en remesas hacia Guatemala: crecen casi un 20 % por temor a redadas e impuesto en EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version