Nicaragua ha anunciado este lunes 22 de septiembre su disposición para estrechar los lazos de cooperación con los territorios ucranianos de Donetsk y Lugansk, las provincias de Zaporozhie y Jersón, así como con la ciudad de Sebastopol en Crimea, territorios recientemente incorporados a la fuerza por la Federación Rusa.
Esta declaración fue realizada por el hijo de los dictadores nicaragüenses, Laureano Facundo Ortega Murillo. La ceremonia de firma, que se llevó a cabo en Moscú, fue presidida por Ortega Murillo y representantes de las mencionadas regiones rusas.
En el acto también estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica, Veronika Skvortsova.
Ortega Murillo destacó que este paso refleja “el compromiso de Nicaragua de fortalecer sus vínculos históricos con Rusia y sus territorios”.
Lea además: Dictadura de Nicaragua sugiere “lucha armada” a Maduro frente a crisis con Estados Unidos
Dictadores contra OTAN
El asesor presidencial recordó que en julio de este año, los copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, enviaron una carta al presidente ruso, Vladímir Putin, reconociendo oficialmente a estas regiones como parte integral de la Federación de Rusia.
“Rusia y Nicaragua somos países con una relación histórica de hermandad”, subrayó Ortega Murillo, destacando el profundo respaldo nicaragüense a la lucha que Rusia ha emprendido contra lo que denominó “el fascismo”, en referencia a la intervención militar en Ucrania.
Nicaragua se ha mostrado a favor de la “operación militar especial” de Rusia, considerándola una “batalla contra el imperialismo estadounidense” y la OTAN.
“Nos enfrentamos al mismo enemigo”, afirmó Ortega Murillo, enfatizando que tanto Nicaragua como Rusia han sido víctimas de agresiones y sanciones internacionales injustas. “La victoria de Rusia será también la victoria de los pueblos que creemos en la paz y en el bien”, añadió.
Lea también: Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar
Nicaragua recibirá a funcionarios designados por Rusia en esos territorios
Además, el asesor presidencial destacó la importancia de las alianzas estratégicas con Rusia, que promueven el multilateralismo y la cooperación entre los pueblos. “Rusia lidera organizaciones como los BRICS y la Unión Económica Euroasiática, promoviendo un mundo donde todos los pueblos tengan oportunidades iguales”, expresó.
Por otro lado, Ortega Murillo detalló que Nicaragua también recibirá delegaciones de estas regiones rusas, con el fin de profundizar la cooperación en áreas como el comercio, la cultura, la educación y el deporte.
Las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón han estado sometidas a una larga confrontación tras la invasión rusa de 2022, y Ortega Murillo subrayó la necesidad de apoyar a sus poblaciones que han sufrido “ataques fascistas”.
En términos comerciales, Nicaragua espera expandir su oferta de productos agropecuarios y alimentarios hacia estos nuevos mercados, especialmente considerando la alta calidad de su producción.
Puede interesarle: Dictadura de Nicaragua desafía a EE UU enviando delegaciones a China y Rusia
Pro-rusos agradecen a dictadura
Al mismo tiempo, el país centroamericano también busca aprender de estas regiones para identificar áreas de cooperación mutua.
Denís Pushilin, designado por Putin como “líder” de la República Popular de Donetsk, expresó que la cooperación con Nicaragua será clave para el desarrollo económico y cultural de su región.
En la misma línea, Leonid Pásechnik, designado por Rusia como presidente de la República Popular de Lugansk, destacó que los acuerdos firmados con Nicaragua tienen el potencial de impulsar la industria y la economía de Donbass y Novorossiya, al tiempo que abrirán nuevas perspectivas para las empresas locales.