lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Corte Interamericana analiza política de destierro y desnacionalización en Nicaragua

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) escuchó las presentaciones de ONG que expusieron la política de la dictadura de expulsar a ciudadanos disidentes y que es ya una línea de represión institucionalizada.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
5 febrero, 2025
in Política
0
Corte Interamericana analiza política de destierro y desnacionalización en Nicaragua
382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Representantes legales denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) la existencia de una política sistemática de destierro y desnacionalización de opositores por parte de la dictadura de Nicaragua, lo que ha causado daños irreparables a las víctimas.

Durante la audiencia, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos solicitaron al tribunal interamericano mantener las medidas provisionales dictadas desde 2021 en favor de 115 personas opositoras que fueron detenidas y, en su mayoría, posteriormente desterradas y despojadas de su nacionalidad por el régimen de Daniel Ortega.

Te puede interesar

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

“La política estatal sistemática y generalizada de destierro, desnacionalización y privación de derechos que afectó a las personas beneficiarias de las medidas provisionales profundizó gravemente el riesgo en que se encuentran ellas y sus familias en la actualidad”, declaró María Luisa Gómez, de la organización Raza e Igualdad.

Según los datos presentados en la audiencia, de las 115 personas beneficiarias de medidas cautelares, al menos nueve continúan detenidas, mientras que el resto fueron deportadas masivamente a Estados Unidos en 2023 y a Guatemala en 2024.

El régimen las declaró “traidoras a la patria” y les revocó sus derechos ciudadanos de manera perpetua.

Las organizaciones denunciaron también que los opositores encarcelados son sometidos a tratos crueles e inhumanos, sin acceso adecuado a agua ni atención médica.

🔵 La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó hoy la Audiencia de Medidas Provisionales en el Asunto Juan Sebastián Chamorro y otros respecto de Nicaragua.

Durante la sesión, se presentaron observaciones de la representación de las personas beneficiarias y de la… pic.twitter.com/wNpTyDcewE

— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) February 5, 2025

Además, alertaron sobre la desaparición forzada del periodista Catalino Leo Cárcamo, beneficiario de medidas provisionales, cuyo paradero se desconoce desde noviembre de 2024.

Durante la audiencia, la integrante del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU, Ariela Peralta, reveló que al menos 453 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad, aunque la cifra podría ser mayor.

“La privación arbitraria de la nacionalidad de 453 personas opositoras o percibidas como tales constituye un crimen de lesa humanidad de persecución por motivos políticos”, sostuvo.

La experta advirtió que esta política busca castigar a los opositores y sus familias, incluso en el exilio, y sembrar el temor a represalias entre la población.

Asimismo, recordó que la reciente reforma constitucional en Nicaragua permite la privación de la nacionalidad a quienes sean declarados “traidores a la patria”.

El Estado de Nicaragua, que no envió representantes a la audiencia, fue declarado en desacato por la CorteIDH desde 2022 por su negativa a cumplir las medidas provisionales ordenadas en este caso.

Las ONG participantes pidieron al tribunal interamericano que mantenga y amplíe las medidas provisionales, exigiendo la restitución de la nacionalidad y los bienes confiscados, la liberación de los presos políticos y la garantía de condiciones seguras para el retorno de los desterrados.

También instaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) a presionar para que Nicaragua cumpla con sus obligaciones internacionales y cese la represión contra la disidencia.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, agravada por la reelección de Ortega en 2021 en un proceso electoral sin oposición real, tras el encarcelamiento y posterior destierro de sus principales contendientes, a quienes también privó de su nacionalidad y derechos políticos.

Tags: CorteIDHderechos humanosDestierrodictaduraexpulsiónNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás
Política

Países centroamericanos celebran acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala
Política

Arévalo enfrenta tormenta política tras fuga de pandilleros en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
sacerdote nicaraguense
Política

Fallece sacerdote nicaragüense que fue víctima de un ataque con ácido en 2018

Por Redacción CA360
13 octubre, 2025
propaganda rusa sputnik
Política

La dictadura Ortega-Murillo convierte a Nicaragua en un laboratorio de propaganda rusa y china

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía
Política

Honduras: Principales candidatos presidenciales intensifican campañas con promesas sobre corrupción, salud y economía

Por Equipo CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
El FMI aprobó el desembolso de $771 millones a Costa Rica

Estudio advierte que la aplicación del IVA aumenta la pobreza en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version