• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Estudio advierte que la aplicación del IVA aumenta la pobreza en Costa Rica

Costa Rica modificó la implementación del IVA en 2019, pero la evidencia señala que no generó avances significativos en la reducción de la desigualdad.

5 febrero, 2025
in Economía
0
Una de las calles principales de San José, Costa Rica.

Una de las calles principales de San José, Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cargado al consumo, genera distorsiones en la capacidad adquisitiva de los hogares costarricenses con el riesgo de caer en pobreza, advirtió un estudio de la Universidad Hispanoamericana de Costa Rica.

El análisis, bajo la tutela de la profesional en Contaduría Pública, María del Pilar Ugalde, concluye que el sistema tributario en Costa Rica exacerba las desigualdades económicas de la población, ya que aumenta la pobreza en lugar de generar riqueza entre los contribuyentes.

La investigación –que analiza información oficial y de multilaterales– plantea que las reformas fiscales implementadas en 2018 como parte de un ordenamiento de las finanzas públicas no aminoraron los problemas estructurales y limitaron los beneficios esperados.

“Estos hallazgos sugieren la necesidad de revisar y reformar las políticas tributarias para promover una distribución más equitativa de la riqueza”, indica el informe, citado por la prensa local.

Costa Rica introdujo en 2019 la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que incluyó reformas a la renta, sustituyó un impuesto de ventas por el IVA y ajustó salarios a los trabajadores públicos.

El nuevo IVA gravó también a los servicios, con rangos diferenciados del 1 % al 13 %, pero la investigación matiza que las múltiples tasas tiene un impacto mínimo en la reducción de las desigualdades de la población debido, en parte, a la evasión fiscal, las excesivas exenciones y las limitadas bases impositivas.  

El estudio señala que España, México y Alemania aplican tasas de IVA más elevadas, pero con un sistema de recaudación más eficiente y equilibrado. 

“Las comparaciones con países como España, México y Alemania, reflejan inconsistencias en la aplicación del IVA y las exenciones fiscales, lo que dificulta evaluar la eficiencia de las políticas fiscales nacionales. En Costa Rica, sectores esenciales como la canasta básica, la docencia y la medicina están gravados, lo que genera controversia sobre la equidad en la distribución de la carga impositiva”, cita la prensa local a la investigadora. 

 

Tags: Costa RicaImpuesto al Valor Agregado (IVA)María del Pilar UgaldepobrezaUniversidad Hispanoamericana
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
Sede del Ministerio de Finanzas de Guatemala.

FMI revisará las condiciones económicas y fiscales de Guatemala la próxima semana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Puerto de La Libertad, El Salvador, uno de los principales destinos turísticos del país.

El Salvador es el país más visitado por los turistas centroamericanos

17 diciembre, 2024

El pronóstico de huracanes apunta a una peligrosa temporada atlántica de 2024, con La Niña y un océano persistentemente cálido que se unen para impulsar tormentas feroces

23 mayo, 2024
Ricardo Méndez Ruiz (izq), presidente de la Fundación contra el Terrorismo, junto a su abogado Raúl Falla, ambos sancionados por la Unión Europea.

Diez países europeos más se suman a sanciones por atacar la democracia en Guatemala

24 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version