viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Congreso de Costa Rica votará el 8 de septiembre sobre la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

Comisión legislativa hará su recomendación al plenario sobre decidir si le quitan o no el fuero al mandatario acusado de corrupción

Redacción CA360 Por Redacción CA360
3 septiembre, 2025
in Política
0
Asamblea Legislativa Costa Rica

Asamblea Legislativa de Costa Rica.

382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La comisión especial de la Asamblea Legislativa de Costa Rica votará el próximo lunes 8 de septiembre si recomienda al Plenario levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez.

Ambos enfrentan una denuncia por concusión en el caso conocido como BCIE-Cariñitos, que involucra presunto uso indebido de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica.

Te puede interesar

Partido Nacional de Honduras respalda a consejera electoral tras denuncias de amenazas

El penal de donde se fugaron 20 pandilleros en Guatemala no tenía cámaras de seguridad activas

Presidente acusa al Ministerio Público de Guatemala de operar como “agencia pro corrupción”

La presidenta de la comisión, la diputada liberacionista Andrea Álvarez Marín, confirmó que los legisladores sesionarán el viernes 5 de este mes y luego el lunes, pocos minutos después de la plenaria.

En esa cita, finiquitarán detalles y votarán los informes que servirán de base al Plenario. Rodríguez ya solicitó oficialmente a los legisladores retirar su inmunidad.

Chaves dijo que no renunciará a su inmunidad y alegó “golpe de Estado judicial”, ante la comisión para que lo investiga.

El fiscal general, Carlo Díaz, afirmó que existen documentos, audios y testimonios suficientes para sustentar la acusación.

Lea además: Chaves califica investigación por corrupción en su contra como un “golpe de Estado judicial”

presidente Rodrigo Chaves
Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves

Escenarios posibles en la Asamblea

Los legisladores barajan 3 posibles escenarios. Podrían presentar un informe de mayoría con 2 votos a favor de levantar el fuero y 1 en contra.

Otra opción es que haya un informe de mayoría y otro de minoría con criterios opuestos. Un tercer escenario contempla que cada diputado presente su propio informe.

Una vez aprobada la recomendación, el documento llegará 8 días después al Plenario. El texto será público y los acusados podrán defenderse en persona con una intervención de hasta 30 minutos.

Tras la lectura del informe, el presidente y el ministro deberán retirarse. Luego los diputados abrirán deliberación con un máximo de 15 minutos por orador. El debate concluirá a las 7:00 p.m. (la misma hora para el resto de Centroamérica, excepto Panamá, que tiene una hora adelante) o antes, si no quedan oradores inscritos.

Para levantar la inmunidad se necesitan 38 votos, equivalentes a 2 tercios de la Asamblea Legislativa. Si se aprueba, el caso pasará de inmediato a la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Costa Rica: acusaciones de concusión enfrentan al fiscal con el presidente

Fiscal Carlo Diaz
Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves

Costa Rica en el ojo de la tormenta

El proceso se enmarca en un contexto delicado para la región. El BCIE ha enfrentado críticas en varios países centroamericanos por la falta de controles en el manejo de fondos.

En Nicaragua, Honduras y El Salvador, distintos proyectos financiados por el banco han sido señalados por corrupción.

En Costa Rica, la investigación contra Chaves marca un precedente: sería la primera vez en décadas que un presidente costarricense en funciones enfrenta un procedimiento formal de levantamiento de inmunidad por corrupción.

El resultado del caso puede afectar la credibilidad del país frente a organismos multilaterales y socios comerciales, alertan analistas locales.

En una Centroamérica golpeada por la desconfianza en sus sistemas políticos, la decisión de la Asamblea costarricense podría reforzar la imagen de un modelo democrático distinto al de sus vecinos, o bien, abrir dudas sobre su solidez frente a un escándalo de corrupción de alcance regional.

Tags: Asamblea LegislativaBCIECorrupciónCosta RicaPresidene Rodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

“Estamos atravesando una crisis sin precedentes”, dice presidenta del Consejo Electoral de Honduras ante renuncia de su colega
Política

Partido Nacional de Honduras respalda a consejera electoral tras denuncias de amenazas

Por Equipo CA360
24 octubre, 2025
El penal de donde se fugaron 20 pandilleros en Guatemala no tenía cámaras de seguridad activas
Política

El penal de donde se fugaron 20 pandilleros en Guatemala no tenía cámaras de seguridad activas

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
Arévalo entre los presidentes peor evaluados en la historia democrática de Guatemala
Política

Presidente acusa al Ministerio Público de Guatemala de operar como “agencia pro corrupción”

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
“Estamos atravesando una crisis sin precedentes”, dice presidenta del Consejo Electoral de Honduras ante renuncia de su colega
Política

Consejera electoral de Honduras denuncia amenazas de su colega por presunta presión para adjudicar contrato a Smartmatic

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Honduras: Candidato presidencial se disculpa tras quema de bandera del oficialista Libre en evento del Partido Liberal
Política

Honduras: Candidato presidencial se disculpa tras quema de bandera del oficialista Libre en evento del Partido Liberal

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Los hogares en el Triángulo Norte de Centroamérica recibieron $125 millones diarios en remesas el primer semestre de 2025

Los hogares en el Triángulo Norte de Centroamérica recibieron $125 millones diarios en remesas el primer semestre de 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version