viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

CIDH visita periodista José Rubén Zamora y a otros prisioneros en seguimiento a denuncias por criminalización y persecución política

Durante su estancia en el país centroamericano, una delegación internacional sostuvo encuentros con personas detenidas en centros penitenciarios, en seguimiento a denuncias por presuntas represalias judiciales vinculadas a su participación en hechos recientes de relevancia política y social.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
5 junio, 2025
in Política
0
CIDH visita periodista José Rubén Zamora y a otros prisioneros en seguimiento a denuncias por criminalización y persecución política

El periodista José Rubén Zamora es visitado en una prisión guatemalteca por miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El presidente de Transparencia Internacional, Francois Valerian, también conversó con el comunicador.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de su visita oficial a Guatemala, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó inspecciones en los centros de detención Mariscal Zavala y Zona 18, donde se reunió con personas privadas de libertad que han sido identificadas como posibles víctimas de criminalización y persecución con motivaciones políticas.

Durante su recorrido en Mariscal Zavala, la delegación de la CIDH sostuvo encuentros con el periodista José Rubén Zamora, beneficiario de medidas cautelares otorgadas por el organismo, así como con el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo y los líderes indígenas Luis Haroldo Pacheco y Héctor Manuel Chaclán. Posteriormente, en el Centro Preventivo para Hombres de la Zona 18, visitaron al abogado Eduardo Masaya y al defensor de derechos humanos Jorge Santos.

Te puede interesar

Gremial empresarial advierte riesgos a la democracia y pide respetar independencia de instituciones electorales en Honduras

Panama: expresidente Torrijos critica a Mulino por declaraciones sobre leyes anticorrupción en Panamá

Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota

Estas visitas forman parte del seguimiento que la Comisión realiza a denuncias relacionadas con el uso indebido del derecho penal para perseguir a actores sociales y políticos, especialmente en el contexto de las elecciones generales de 2023. La CIDH ha manifestado anteriormente su preocupación por lo que considera un patrón sostenido de judicialización arbitraria contra quienes participaron en movilizaciones pacíficas o ejercieron funciones en defensa de la democracia, la lucha contra la corrupción y la garantía de derechos fundamentales.

En el marco de su visita a #Guatemala, la #CIDH visitó los centros de detención Mariscal Zavala y Zona 18. En Mariscal Zavala, la delegación se reunió con el periodista Rubén Zamora, beneficiario de #MedidasCautelares, así como con Stuardo Campo, exfiscal anticorrupción, y los… pic.twitter.com/EhwM4OuCqe

— CIDH – IACHR (@CIDH) June 5, 2025

En una declaración pública, la CIDH expresó en abril su rechazo al uso político de la función investigativa del Ministerio Público de Guatemala, señalando que esta práctica representa una amenaza al Estado democrático de derecho. El organismo también advirtió sobre la criminalización de autoridades indígenas que lideraron protestas sociales durante 2023 en defensa de la voluntad popular expresada en las urnas.

Los líderes indígenas Pacheco y Chaclán fueron detenidos el pasado 23 de abril por orden del Ministerio Público, bajo cargos como sedición, terrorismo y obstrucción a la justicia, entre otros. Las detenciones se relacionan con los bloqueos realizados durante las jornadas de protesta que exigieron el respeto al resultado electoral. La investigación permanece bajo reserva judicial.

La CIDH ha señalado en sus informes que estas prácticas forman parte de un patrón sistemático de instrumentalización del sistema penal, que incluye el uso de figuras delictivas ambiguas, abuso de la prisión preventiva y falta de transparencia procesal. Asimismo, el organismo destaca que estas acciones debilitan la independencia judicial y profundizan la crisis institucional en el país.

I was very honored to express @anticorruption ‘s full solidarity to José Rubén Zamora, the so impressive investigative journalist unduly imprisoned in Guatemala. The judiciary power should prosecute the corrupt, not those fighting corruption. @ManfredoGuate @AcGuatemala pic.twitter.com/NtZq4FMS1i

— Francois Valerian (@FrancoisValeri3) June 5, 2025

En su declaración, la Comisión reiteró el llamado a las autoridades guatemaltecas para que se garantice una revisión independiente del actuar del Ministerio Público y se aseguren mecanismos adecuados de rendición de cuentas para su alta dirección, conforme a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Además, la CIDH enfatizó que el derecho a la protesta pacífica es un pilar esencial de la democracia y que su criminalización genera un efecto intimidatorio que pone en riesgo la participación ciudadana y la libre determinación de los pueblos indígenas.

La Comisión, órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reiteró su compromiso con el monitoreo de la situación en Guatemala y continuará evaluando las condiciones de respeto a los derechos humanos en el país.

Tags: CIDHGuatemalaJosé Rubén ZamoraperiodistaPrisiónTransparencia Internacional
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Gremial empresarial advierte riesgos a la democracia y pide respetar independencia de instituciones electorales en Honduras

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Expresidente panameño Torrijos advierte sobre amenazas al Canal de Panamá y llama a la unidad nacional
Política

Panama: expresidente Torrijos critica a Mulino por declaraciones sobre leyes anticorrupción en Panamá

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota
Política

Eurodiputado acusa al gobierno de Honduras de promover “conspiración falsa” antes de las elecciones por miedo a derrota

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Fuerzas Armadas de Honduras quedan a disposición del Consejo Electoral tras orden de la presidenta Xiomara Castro y en medio de tensión política
Política

Fuerzas Armadas de Honduras quedan a disposición del Consejo Electoral tras orden de la presidenta Xiomara Castro y en medio de tensión política

Por Equipo CA360
31 octubre, 2025
Misión de Observadores de la OEA pide elecciones pacíficas y con respeto a la ley en Honduras
Política

Misión de Observadores de la OEA pide elecciones pacíficas y con respeto a la ley en Honduras

Por Equipo CA360
30 octubre, 2025
Siguiente nota
EEUU reafirma respaldo a elecciones libres y al Consejo Electoral en Honduras

EEUU reafirma respaldo a elecciones libres y al Consejo Electoral en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version