• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Asamblea Nacional de Panamá inicia nuevo período legislativo con elección de directiva en la mira

La Asamblea Nacional de Panamá inicia este martes 1 de julio un nuevo período de sesiones ordinarias con la elección de su junta directiva como primer punto en agenda, en una jornada marcada por disputas políticas y la posible llegada de la diputada oficialista Shirley Castañeda a la presidencia del Legislativo.

1 julio, 2025
in Política
0
Asamblea Nacional de Panamá.

Asamblea Nacional de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el inicio de un nuevo período de sesiones ordinarias, la Asamblea Nacional de Panamá se prepara este 1 de julio para renovar su junta directiva, en una jornada clave que marcará el rumbo del segundo año legislativo de este parlamento.

Los actos oficiales ocurren en medio de un ambiente de expectativa y negociaciones políticas. La actual presidenta del Legislativo, la diputada oficialista Dana Castañeda, será sustituida, y hasta el momento dos figuras emergen como principales aspirantes a la presidencia: Shirley Castañeda, diputada del partido oficialista Realizando Metas, y Jorge Herrera, del opositor Partido Panameñista.

La contienda por el control de la Asamblea toma especial relevancia ante los desafíos legislativos del nuevo gobierno. Shirley Castañeda aseguró contar con los votos necesarios para asumir la presidencia. 

“No hay una negociación, aquí vamos a trabajar en consenso por el país”, declaró a su llegada al hemiciclo, en un claro mensaje de unidad dentro de su bancada y con aliados estratégicos.

Por su parte, el diputado Jairo Salazar, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), adelantó que su bancada apoyará la candidatura de Castañeda y condicionó su respaldo a la derogación de la polémica Ley 462. 

“Quien gane tiene que derogar la ley 462”, sentenció, aludiendo a una normativa que ha generado controversia en distintos sectores por su impacto en materia de transparencia y contrataciones públicas.

La definición de la junta directiva del Legislativo marcará los equilibrios de poder durante la nueva legislatura y será determinante para la gobernabilidad del presidente José Raúl Mulino, cuya agenda incluye reformas institucionales y reactivación económica.

Tags: Asamblea NacionalElección directivagobernabilidadPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Armas decomisadas por la Fuerza Pública de Costa Rica en Pavas, San José en mayo del 2023.

OIJ solicita aumentar sanciones a narcos por uso de armas de guerra en Costa Rica

4 enero, 2024
Edificio del Banco Central de Costa Rica (BCCR) en San José.

El FMI respalda avance económico de Costa Rica tras revisión anual

13 mayo, 2025
Foto de Getty Images vía AFP.

¿Miss Universo contempla dejar Nicaragua? Esto dijo sobre su futuro

30 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version