lunes, agosto 25, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Instituto de Medicina Legal Nicaragua

    Dictadura Ortega-Murillo entrega muerto a preso político secuestrado en julio

    OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras

    OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras

    Presidente de Guatemala lanza comentario sarcástico contra la fiscal general en cuanto a combate al narcotráfico

    Presidente de Guatemala lanza comentario sarcástico contra la fiscal general en cuanto a combate al narcotráfico

    El papa León XIV recibe a tres obispos nicaragüenses desterrados por la dictadura Ortega-Murillo

    El papa León XIV recibe a tres obispos nicaragüenses desterrados por la dictadura Ortega-Murillo

  • Economía
    FMI prevé crecimiento de 4.5 % para Panamá tras cierre de mina

    FMI prevé crecimiento de 4.5 % para Panamá tras cierre de mina

    Empresarios panameños rechazan propuesta de impuesto a pasajeros en tránsito por Aeropuerto de Tocumen

    Empresarios panameños rechazan propuesta de impuesto a pasajeros en tránsito por Aeropuerto de Tocumen

    Fallece Ricardo Poma, empresario salvadoreño y líder de Grupo Poma con inversiones en Centroamérica

    Fallece Ricardo Poma, empresario salvadoreño y líder de Grupo Poma con inversiones en Centroamérica

    Costa Rica es el tercer país latinoamericano con más vehículos eléctricos

    Costa Rica es el tercer país latinoamericano con más vehículos eléctricos

  • Región
    Gobierno y productores acuerdan actualizar normas para garantizar alimentos auténticos en Panamá

    Gobierno y productores acuerdan actualizar normas para garantizar alimentos auténticos en Panamá

    Colegio Médico de Honduras denuncia ola de extorsión en San Pedro Sula

    Colegio Médico de Honduras denuncia ola de extorsión en San Pedro Sula

    Asesinan en Honduras al padre de un empresario ultimado en febrero

    Asesinan en Honduras al padre de un empresario ultimado en febrero

    Motines simultáneos en cárceles y correccionales de Guatemala: tensión por traslado de cabecillas

    Motines simultáneos en cárceles y correccionales de Guatemala: tensión por traslado de cabecillas

  • Internacional
    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    Centroamérica rebasa los 160 casos de gusano barrenador en personas desde resurgimiento de la plaga

    EE UU confirma caso de gusano barrenador originario de El Salvador

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    El aeronave Airbus A340, de matrícula YV1004

    Avión oficial de Maduro aterriza en Nicaragua en medio de tensiones con EE UU

  • Opinión
    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

  • Deportes
    Polideportivo Alexis Argüello.

    Nicaragua vibra con la AmeriCup 2025 de baloncesto

    Dusty Baker

    Nicaragua apuesta a la magia de Dusty Baker en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Instituto de Medicina Legal Nicaragua

    Dictadura Ortega-Murillo entrega muerto a preso político secuestrado en julio

    OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras

    OEA, Unión Europea y Centro Carter observarán elecciones generales en Honduras

    Presidente de Guatemala lanza comentario sarcástico contra la fiscal general en cuanto a combate al narcotráfico

    Presidente de Guatemala lanza comentario sarcástico contra la fiscal general en cuanto a combate al narcotráfico

    El papa León XIV recibe a tres obispos nicaragüenses desterrados por la dictadura Ortega-Murillo

    El papa León XIV recibe a tres obispos nicaragüenses desterrados por la dictadura Ortega-Murillo

  • Economía
    FMI prevé crecimiento de 4.5 % para Panamá tras cierre de mina

    FMI prevé crecimiento de 4.5 % para Panamá tras cierre de mina

    Empresarios panameños rechazan propuesta de impuesto a pasajeros en tránsito por Aeropuerto de Tocumen

    Empresarios panameños rechazan propuesta de impuesto a pasajeros en tránsito por Aeropuerto de Tocumen

    Fallece Ricardo Poma, empresario salvadoreño y líder de Grupo Poma con inversiones en Centroamérica

    Fallece Ricardo Poma, empresario salvadoreño y líder de Grupo Poma con inversiones en Centroamérica

    Costa Rica es el tercer país latinoamericano con más vehículos eléctricos

    Costa Rica es el tercer país latinoamericano con más vehículos eléctricos

  • Región
    Gobierno y productores acuerdan actualizar normas para garantizar alimentos auténticos en Panamá

    Gobierno y productores acuerdan actualizar normas para garantizar alimentos auténticos en Panamá

    Colegio Médico de Honduras denuncia ola de extorsión en San Pedro Sula

    Colegio Médico de Honduras denuncia ola de extorsión en San Pedro Sula

    Asesinan en Honduras al padre de un empresario ultimado en febrero

    Asesinan en Honduras al padre de un empresario ultimado en febrero

    Motines simultáneos en cárceles y correccionales de Guatemala: tensión por traslado de cabecillas

    Motines simultáneos en cárceles y correccionales de Guatemala: tensión por traslado de cabecillas

  • Internacional
    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    Centroamérica rebasa los 160 casos de gusano barrenador en personas desde resurgimiento de la plaga

    EE UU confirma caso de gusano barrenador originario de El Salvador

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    El aeronave Airbus A340, de matrícula YV1004

    Avión oficial de Maduro aterriza en Nicaragua en medio de tensiones con EE UU

  • Opinión
    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

  • Deportes
    Polideportivo Alexis Argüello.

    Nicaragua vibra con la AmeriCup 2025 de baloncesto

    Dusty Baker

    Nicaragua apuesta a la magia de Dusty Baker en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Trump y las seis recetas bolivarianas para cocinar el populismo autoritario

Por Carmen Beatriz Fernández, Universidad de Navarra

The Conversation Por The Conversation
11 marzo, 2025
in Opinión
0
Trump y las seis recetas bolivarianas para cocinar el populismo autoritario

Hugo Chávez Frías.

370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Había una vez un país con una democracia imperfecta, pero funcional. Un país con problemas de corrupción, ineficiencia en el gobierno, inequidad. En ese país emergió un líder carismático y populista, un hombre fuerte que ofrecía ruptura con el establishment y venir “a poner orden”.

¿Todavía no adivina? Más pistas. Había comandado una revuelta contra las instituciones del Estado y debilitado la separación de poderes, sin importarle a sus electores.

Te puede interesar

El trance colombiano

Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

Última pista. Era un gran comunicador político y su verbo simple, agresivo y rupturista convencía a las audiencias, pues definía con claridad y sencillez dónde estaban los culpables del malestar que impregnaba a la sociedad. ¿De qué país hablamos y quién es el líder carismático?

El contexto de actualidad señala a Estados Unidos y a su presidente, Donald Trump. Pero podríamos estar hablando de la Venezuela de Hugo Chávez. Ambos casos se ajustan a las descripciones anteriores y comparten un común denominador: el populismo autoritario. Y lo más llamativo es que, a pesar de la distancia ideológica, tanto uno como otro repiten ciertos patrones en su estrategia y acción política.

¿Qué es el populismo autoritario?

El populismo autoritario es un fenómeno político que combina elementos del populismo clásico con una tendencia a la concentración del poder y el debilitamiento de las instituciones democráticas. En términos generales, los líderes populistas autoritarios se presentan como los únicos capaces de representar la voluntad del pueblo, mientras deslegitiman a sus opositores y a las estructuras tradicionales del poder.

Este modelo político no es nuevo, pero en las últimas décadas han ganado relevancia con figuras como Hugo Chávez en Venezuela y Donald Trump en Estados Unidos. Ambos líderes, aunque provenientes de contextos radicalmente distintos, comparten estrategias y discursos similares que los posicionan como protagonistas de este fenómeno global.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Chávez y Trump en seis patrones

A primera vista, Chávez y Trump parecen personajes opuestos. Chávez, un militar de izquierdas con una retórica revolucionaria. Trump, un magnate inmobiliario de derechas con un discurso nacionalista. Sin embargo, al analizar sus estrategias políticas, encontramos al menos seis patrones en común.

1. El caos por diseño

Chavez y Trump saturaron e intoxicaron la discusión pública. Al punto de resultar extenuante seguir el ritmo de los cambios. Los frentes abiertos en simultáneo son muchos y la sensación de vértigo puede ser agobiante. La noticia es que todo ello es intencional.

Quizás la mejor explicación de esta táctica la diera Steve Banon en 2016, cuando era asesor de Donald Trump: “El partido de la oposición son los medios de comunicación. Y los medios de comunicación sólo pueden centrarse en una cosa a la vez. Todo lo que tenemos que hacer es inundar la zona” (flood the zone, en inglés).

Al incidir en unos temas y silenciar otros, los medios fijan los asuntos sobre los que hay que debatir. Es parte de la teoría de agenda, pero ocurre que cuando la “zona está inundada” el debate público se satura y lo que impera es la desorientación y la intoxicación.

2. Construcción de un enemigo común

Tanto Chávez como Trump cimentaron su liderazgo en la identificación de un enemigo común. El primero definió su lucha contra “el imperialismo yanqui”, la oligarquía y la burguesía venezolana. Trump, por su parte, estableció a los inmigrantes, los medios de comunicación y el “Estado profundo” como sus adversarios. Ambos utilizaron la polarización afectiva como herramienta para movilizar a sus bases y consolidar su poder.

3. El culto a la personalidad y el liderazgo carismático

Los populistas autoritarios dependen en gran medida de su imagen personal. Chávez monopolizaba la comunicación a partir de su programa Aló Presidente, donde establecía una relación directa con el pueblo y minimizaba la importancia de los otros poderes del Estado. Fue también un tuitero pionero, desde su cuenta @chavezcandanga. Trump, con su uso magistral de su intranet Truth, la plataforma X-Twitter y sus multitudinarios mítines, también logró convertirse en la figura omnipresente de la política estadounidense.

4. Deslegitimación de las instituciones democráticas

Ambos líderes mostraron un claro desprecio por las instituciones democráticas. Chávez socavó el poder del Congreso y el Tribunal Supremo, mientras que Trump, tanto en su primera como segunda gestión, ataca sistemáticamente a los medios de comunicación, al FBI y al sistema electoral, llegando incluso a no reconocer su derrota en 2020.

Como señala recientemente Anne Applebaum, “Trump, al igual que Chávez y Orbán, buscó erosionar la estructura burocrática del Estado para reemplazarla con lealtades personales y una administración afín a su visión de poder absoluto”.

He who saves his Country does not violate any Law.

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 15, 2025

5. Política económica basada en el cortoplacismo

El modelo económico de Chávez se basó en la redistribución masiva de recursos del Estado, con subsidios y programas sociales financiados por el petróleo. En el caso de Trump, el populismo económico se manifiesta en recortes de impuestos masivos y en una guerra comercial arancelaria con México, Canadá o China. A través de esta estrategia, El presidente estadounidense busca dar la impresión de que protege los intereses nacionales. Ambos enfoques, aunque distintos en ideología, ignoran las consecuencias a mediano y largo plazo.

6. Dicotomías: rural-urbana y élites-pueblo

Las dicotomías rural-urbana y élites-pueblo estuvieron claramente presentes en el chavismo en Venezuela. También en los Estados Unidos y el trumpismo. Esas “masas”, en el sentido orteguiano del término, que en Estados Unidos ganaron la elección de 2016 (la perdieron en el 2020 y la volvieron a ganar en 2024), se concentran en las áreas geográficas menos urbanas. Un territorio de crecimiento o hinterland de los Estados Unidos, que contrasta con la diversidad que caracteriza a las ciudades y, en general, se opone a los valores urbanos.

¿Inspiró Chávez a Trump?

Trump fue el alumno más aventajado del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez. Como él, logró convertirse en el epicentro de las campañas. Los medios les ayudaron, en gran medida, pues eran noticiosos y difíciles de ignorar. Trump y Chávez recibieron los más virulentos ataques y ambos acabaron imponiendo su agenda en las contiendas.

Podría ser una mera casualidad, producto del uso de técnicas y habilidades comunicacionales de dos políticos exitosos. A fin de cuentas, el populismo puede también ser un estilo de comunicación política orientado a ganar cobertura y espacio en medios de comunicación.

Pero podría también haber una deliberada imitación, a resultas del cuidadoso seguimiento y aprendizaje de los éxitos políticos de Chávez.

Donald Trump pudo haber tenido interés por la contienda electoral venezolana de 1998. En ella, alguien como el Comandante Chávez, con una imagen de populista, buscapleitos, algo patán y provocador, le quitó a una reina de la belleza la corona presidencial que parecía asegurada. Se dice que Irene Sáez, ex Miss Universo, tenía amistad con el magnate y había ido a visitarle en plena campaña electoral.

Estela antidemocrática

El populismo autoritario deja huellas profundas en las democracias donde se instaura. En Venezuela, la erosión institucional llevó a una crisis humanitaria sin precedentes, con hiperinflación y un éxodo masivo de ciudadanos. En Estados Unidos, el trumpismo generó a partir de 2016 una crisis de confianza en el sistema democrático, culminando con eventos como el asalto al Capitolio en enero de 2021. Su segundo capítulo está en pleno desarrollo.

La persistencia del populismo autoritario en distintas latitudes muestra que no es un fenómeno exclusivo de izquierda o derecha, sino una dinámica de poder que explota el descontento social y las fallas estructurales de las democracias. En ambos casos, el denominador común es la promesa de una solución fácil a problemas complejos, con un líder fuerte que desafía el sistema establecido.

Lecciones que se repiten

En definitiva, el populismo autoritario es un desafío para las democracias contemporáneas. Si bien es efectivo para movilizar masas y capitalizar el descontento ciudadano, sus efectos a largo plazo suelen ser perjudiciales para la estabilidad institucional y el respeto al Estado de derecho. Para contrarrestar este fenómeno, es fundamental fortalecer la educación política, promover instituciones democráticas resilientes y fomentar un debate público sereno y alejado de la retórica polarizante. La lección que nos dejan Chávez y Trump es clara: cuando una sociedad otorga demasiado poder a un solo líder en nombre del “pueblo”, el riesgo de debilitar la democracia se vuelve inminente.

El populismo autoritario no es una historia nueva, sino un cuento repetido. La pregunta es si aprenderemos la lección a tiempo.The Conversation

Carmen Beatriz Fernández, Profesora de Comunicación Política en la UNAV, el IESA y Pforzheim, Universidad de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá
Opinión

El trance colombiano

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo
Opinión

Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región
Opinión

Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

Por Equipo CA360
19 agosto, 2025
Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina
Opinión

Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

Por Equipo CA360
18 agosto, 2025
¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?
Opinión

El fraude castrista

Por Equipo CA360
16 agosto, 2025
Siguiente nota
Donald Trump y el peligro de una crisis constitucional sin precedentes en EE. UU.

Donald Trump y el peligro de una crisis constitucional sin precedentes en EE. UU.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version