• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Sobre las amenazas de expulsar diplomáticos por parte del régimen de Ortega

Por Félix Maradiaga, Presidente de la Fundación para la Libertad de Nicaragua

3 junio, 2025
in Opinión
0
El dictador nicaragüense Daniel Ortega parece ser el gran titiritero del Parlacen.

El dictador nicaragüense Daniel Ortega parece ser el gran titiritero del Parlacen.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las más recientes declaraciones del dictador Daniel Ortega, amenazando con expulsar a cualquier diplomático que “se entrometa en los asuntos internos” de Nicaragua, no son otra cosa que una confirmación de su aislamiento enfermizo del mundo civilizado y su profundo desprecio por el derecho internacional.

Este tipo de amenazas no son nuevas, sino parte de un patrón sistemático de agresión a la comunidad internacional que se ha atrevido a denunciar sus crímenes. Ortega ha expulsado a embajadores, cerrado oficinas de derechos humanos, disuelto más de 5.670 organizaciones de la sociedad civil —incluyendo universidades, congregaciones religiosas y organizaciones humanitarias—, y ahora lanza improperios musicales como si una canción de propaganda pudiera sustituir el principio de legalidad internacional.

Lo más grotesco de este discurso es que se atreve a hablar de soberanía quien ha hipotecado la nación a intereses extranjeros. Ortega no ha tenido reparo alguno en permitir la injerencia descarada de regímenes autoritarios como Cuba, Rusia y China en los asuntos más sensibles del Estado nicaragüense. Ha entregado datos, infraestructura estratégica, y hasta territorio nacional, en nombre de alianzas ideológicas que no buscan el bien de Nicaragua, sino el control absoluto de su pueblo.

Ortega no está defendiendo la soberanía de Nicaragua; está proclamando la soberanía del miedo, mientras actúa como un peón servil de potencias autoritarias.

El uso de una canción oficialista para fundamentar una política exterior revela el nivel de degradación institucional en que se encuentra Nicaragua. Lo que en cualquier país democrático sería un escándalo diplomático, en el régimen Ortega-Murillo se ha convertido en rutina.

El cuerpo diplomático que ha alzado la voz en defensa de los derechos humanos y de los principios básicos del derecho internacional no merece amenazas, sino gratitud. Gracias a su valentía, el mundo conoce las atrocidades cometidas por un régimen que ha cruzado todos los umbrales del autoritarismo.

No hay dignidad en quien utiliza al Ejército como escudo político. No hay patriotismo en quien silencia al periodismo. No hay soberanía en quien entrega el país a potencias extranjeras mientras acusa de “intromisión” a quienes defienden la libertad.

Lo que Ortega llama “intromisión”, el mundo lo llama solidaridad.

Insto a la comunidad internacional a no ceder ante la intimidación. A los pueblos hermanos, especialmente a aquellos cuyos diplomáticos han sido blanco de esta retórica hostil, les agradezco su firmeza. No es momento de retroceder, sino de redoblar esfuerzos para que Nicaragua vuelva a ser una república libre, no un enclave del capricho dictatorial.

 

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Opinión

Cumbre de la Democracia omisa y sumisa ante dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Opinión

Democracia y negocios

Por Equipo CA360
22 julio, 2025
Opinión

Cuba, 11 de julio, 4 años después

Por Equipo CA360
22 julio, 2025
Opinión

Los triunfos de Argentina y el peligroso camino a seguir con Javier Milei

Por Equipo CA360
21 julio, 2025
Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, los dictadores de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Opinión

Los Miserables

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Siguiente nota
Escena de homicidio en Costa Rica (imagen tomada de redes sociales).

Autoridades costarricenses proyectan que homicidios en 2025 superarían a los registrados el año anterior

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Inicia la temporada de cruceros 2024-2025 en Guatemala.

Guatemala espera recibir 31 navíos con 80,000 turistas en temporada de cruceros

7 octubre, 2024

Honduras registra anualmente 1,407 fallecidos en promedio por accidentes de tránsito

6 diciembre, 2023
Daniel Ortega

Ortega amenaza a la banca nacional en medio de ola de confiscaciones en Nicaragua

19 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version