• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Fracturas del castrismo

Por Pedro Corzo, periodista cubano.

12 junio, 2025
in Opinión
0
El gobernante cubano, Miguel Díaz Canel.

El gobernante cubano, Miguel Díaz Canel.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todo parece indicar que el férreo control social establecido en Cuba por los hermanos Fidel y Raúl Castro, heredado por el inepto Miguel Díaz Canel, se está resquebrajando, aunque es justo decir que no es exclusiva consecuencia del coraje de los opositores, sino por la ineficiencia crónica del sistema que ha acumulado durante 66 años fracasos y errores sin fin.

En conversación telefónica con Guillermo Fariñas, Santa Clara, Cuba, premio Sájarov 2010 y líder del Foro Antitotalitario Unido (Fantu), describió que a pesar de la represión cuyo resultado es el crecimiento constante de la población penal por causas políticas, la ciudadanía está asumiendo una conciencia más precisa de sus derechos reclamando a la dictadura los espacios que le corresponden.

Según Fariñas, con base en esos reclamos su organización ha establecido un número de temas cuyos militantes promueven en las colas que inevitablemente el pueblo está obligado a hacer para resolver cualquier situación, particularmente, las relacionadas con alimentos y medicinas.

Uno de los temas es la incumplida promesa del castrismo de restaurar la Constitución de 1940 que garantizaba una sociedad abierta con respeto pleno a las prerrogativas del ciudadano. Nos dijo que es un caso prácticamente desconocido por las nuevas generaciones, que han estado sumidas en una ignorancia absoluta del pasado.

Otro asunto que llevan a las colas y son abordados como si fueran conversaciones fortuitas es la farsa que encarnó Fidel Castro durante los primeros meses del triunfo insurreccional negando que pretendiera establecer un régimen comunista, haciéndole notar a las personas que la dictadura se estableció con mentiras y falsas promesas, un ambiente que se ha perpetuado en el tiempo.

Cuenta el dirigente opositor que tiene categóricamente prohibido viajar a la capital del país, que otro de los asuntos que inducen los militantes en las colas es el de la violencia, planteando que la insurrección conducida por los Castro recurrió al terrorismo durante toda su gestión y que en consecuencia están invalidados moralmente para cuestionar a cualquier persona que recurra a la intimidación para atacar el gobierno, ya que el terrorismo no se convierte en bueno porque promueva el socialismo.

Otro aspecto interesante que cuentan a los individuos en las filas como si fuera casual, es que la inmensa mayoría de los que combatieron el castrocomunismo en los años iniciales de la Revolución y aun después, provenían de las filas revolucionarias porque habían sido defraudados por la farsa instrumentada por los Castro para eternizarse en el gobierno.

Las tituladas misiones internacionalistas en África son ampliamente abordadas, explicándoles a las personas que no eran actos reales de solidaridad, sino la manera que Castro compensaba la ayuda económica y militar proveniente de la Unión Soviética, usando a los cubanos como “carne de cañón”, enviándolos a combatir a ese continente donde murieron miles de soldados y otros han sido abandonados en la miseria más extrema.

Dos de las mayores falsedades del régimen castrista son la gratuidad de la medicina y la educación. Los militantes de Fantu exponen que desde el año 1962, a todos los trabajadores se les quita directamente un 11.1 por ciento de sus salarios netos, en base al Decreto-Ley 147/1962, despojo que cubre también la Seguridad Social, condición que tampoco hace esta una regalía del totalitarismo.

Los privilegios en alimentos y bienes que reciben los miembros de las fuerzas armadas y del Ministerio del Interior son abordados en las colas, además de las razones que no permiten la existencia de otros partidos políticos, agregando que la actual crisis energética pudo haberse evitado si durante el periodo de auge del chavismo en Venezuela, 2001-2016, se hubieran usado los enormes préstamos financieros entregados por el presidente de Hugo Chávez en la remodelación de las estructuras tecnológicas de las termoeléctricas cubanas.

Cuenta Guillermo Fariñas que por llevar estos temas a las colas varios militantes de Fantu están en prisión, entre ellos, Oscar Sánchez Madan, coordinador político del Consejo Nacional del Fantu y residente en el municipio Matanzas; Pedro Luis Fernández Peralta, coordinador del Fantu en el municipio “Diez de Octubre”, provincia de La Habana, y Amaury Díaz García, coordinador municipal del Fantu en la ciudad de Sancti Spíritus.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, los dictadores de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Opinión

Los Miserables

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, socios fundadores de los BRICS
Opinión

Los Brics celebran a la dictadura de Cuba, el terrorismo de Irán y los crímenes de guerra de Putin

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Jefe del Estado Mayor Roosevelt Hernández
Opinión

Roosevelt Hernández, la peligrosa pérdida de control

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Javier Milei en el despacho presidencial.
Opinión

Argentina, próxima potencia mundial

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue herido a tiros en Bogotá, durante un acto político.
Opinión

Miguel Uribe y la batalla final por la libertad de Colombia

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Siguiente nota
El Centro Nacional de Huracanes vigila tres fenómenos en el pacífico y otros tres más lejanos en el Atlántico.

Vigilan ondas tropicales que podrían llegar a Centroamérica en el Atlántico y el Pacífico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Semilla emprende en Guatemala batalla legal contra juez y contra fiscal Curruchiche

19 julio, 2023

Costa Rica sin el “pura vida” es goleada por Ecuador en amistoso

21 junio, 2023

El Salvador cae en los penales ante Omán en el Mundial de fútbol playa en Seychelles

4 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version