lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

De visas o no visas.

Por Carlos Manuel Echeverría Esquivel, exasesor del SG SICA y exdiplomático costarricense.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
26 octubre, 2023
in Opinión
0
Ticos gestionan visa hondureña en Nicaragua ante restricciones fronterizas
367
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

A patadas

En el 114 Día Nacional de la República de China (Taiwán)

El gobierno de Costa Rica quiso hacer un príncipe y lo que le salió fue un sapo. Que falta de confianza no haber pedido asesoría sobre algo tan sencillo como la maniquea decisión de exigir visas a los ciudadanos de un país miembro del SICA y tan cercano a nosotros los costarricenses como es Honduras. En diplomacia y comercio exterior se sabe que la respuesta similar es de rigor.

Países tan pequeños como los centroamericanos en geografía alargada y de paso entre dos subcontinentes, requieren integrarse hasta donde sea posible para generar economías de escala y la posibilidad de acometer ciertas tareas de forma conjunta para que sean realizables. El ir contra esa lógica es un grave error. Un pésimo mensaje a la comunidad centroamericana e internacional, que le gustaría ver a una Costa Rica, sin ser perfecta de lejos la “más república” en el SICA, influyendo más en la Región, lo que a todos conviene.

Es claro para quien sabe de integración que esta se cimenta en acuerdos entre los ocho países miembros, acuerdos refrendados por sus parlamentos, que hace conveniente el que los países implementen decisiones concertadas, como no es el caso de la que aparentemente en forma individual e inconsulta tomó el gobierno de Costa Rica. Refleja además la decisión,  una carencia de claridad estratégica y del que toda acción genera sus consecuencias.

Es una decisión pésimamente tomada, no solo por la forma en que se dio, sin analizar qué, si no vienen sicarios hondureños, vendrán de otras latitudes. Así funciona el crimen internacional. Ergo, Costa Rica se encamina a mantener relaciones con pocos estados… quizás con el Vaticano podría ser. Se hizo sin pensar en sus consecuencias colaterales en lo político y lo socio económico, posiblemente sugerida al señor presidente por un ministro desesperado, que no ve más allá de su campo al tomar decisiones o proponer rutas de acción. Eso no puede ser y para evitar eso está el Consejo de Gobierno y específicamente el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. No puedo comprender que una persona tan capaz como el actual canciller, aceptara el procedimiento unilateral y es más, sin proponer un “camino” alternativo, como el establecer un alto nivel de coordinación con las autoridades hondureñas, en el marco inclusive del tratado de seguridad regional, del que Costa Rica no es miembro formal ni consolidado. Para mí que no le consultaron o lo obligaron a seguir instrucciones superiores.

Puede que al Gobierno de Costa Rica no le gusta la integración centroamericana, aún a los bajos niveles de estos días. Sin embargo, para muchos sectores es clave y además, existen entidades propias del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), de las que Costa Rica se sirve con intensidad. Desconocer esto estando en el ejercicio gubernamental no es de recibo. No siempre lo correcto es lo que uno quiere o le gusta.

Además, porque patearla con tanta dureza no es conveniente, estando la integración centroamericana a un nivel prácticamente de subsistencia por culpa de los propios países por un lado y porque políticamente no es posible tener una integración de mayor nivel, con gobiernos pisoteando cláusulas de la carta constitutiva de la ODECA y del Protocolo de Tegucigalpa fundamentales en cuanto a la prácticamente democrática.

El desaguisado ha servido también para demostrar la debilidad actual para temas claves, como es el que nos ocupa, de la Secretaría General de la Integración Centroamericana, que no parece tener lo que se requiere para coadyuvar a una solución. Hay un serio problema de liderazgo político.

Aconsejo con respeto al gobierno de Costa Rica, que acepte su desaguisado, que busque junto con Honduras y el mismo SICA otros mecanismos para atacar el problema y que desista de su erróneo proceder.

Tags: comercioCosta RicaDiplomaciaHondurasRodrigo ChavesSICAVisas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela
Opinión

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
dictadores de nicaragua y venezuela
Opinión

A patadas

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
La necesaria admisión de la República de China-Taiwán en la ONU
Opinión

En el 114 Día Nacional de la República de China (Taiwán)

Por Equipo CA360
8 octubre, 2025
Evacuan de Israel a 46 hondureños varados por la guerra
Opinión

¿Llevará el plan de Trump la paz a Gaza?

Por The Conversation
4 octubre, 2025
Turismo legislativo: 26 diputados hondureños viajan a China mientras el Congreso sigue paralizado
Opinión

Crisis del Congreso

Por Equipo CA360
3 octubre, 2025
Siguiente nota
China está lejos de poder sustituir la dependencia económica de Nicaragua hacia EEUU: Fitch

China está lejos de poder sustituir la dependencia económica de Nicaragua hacia EEUU: Fitch

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version