martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Cuando veas las barbas de tu vecino arder…

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 febrero, 2023
in Opinión
0
Cuando veas las barbas de tu vecino arder…

Tropas taiwanesas en un entrenamiento militar.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ferocidad de la respuesta de Occidente frente a la decisión de Rusia de invadir Ucrania debe tener a muchos líderes de China con sus barbas en remojo. Quienes están encargados de analizar la geopolítica mundial y tomar decisiones de política internacional y de seguridad en la potencia asiática hoy saben, de primera mano, hasta dónde es capaz de llegar una alianza liderada por Estados Unidos, en materia de sanciones y en materia de cooperación militar, cuando sienten que sus intereses o los intereses globales están siendo amenazados.

China se ha movido sinuosamente en las aguas de este particular episodio de la historia reciente. Su solidaridad con Moscú ha sido calibrada de manera minuciosa por sus estrategas  para no pasar de una línea roja que ha sido trazada por quienes están a favor de Volodimir Zelenski, es decir, buena parte del mundo desarrollado. Hasta el presente lo ha conseguido.

Te puede interesar

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Un crimen olvidado del Castrismo

A patadas

Pero haber sido observador de primera fila del contundente efecto que la solidaridad occidental ha tenido en la economía rusa y en su desempeño militar debe ser una de las más dicientes lecciones que Pekín estaría extrayendo del episodio de la guerra de Rusia contra Ucrania y debería hacer pensar dos veces a su dirigencia en torno al caso de Taiwán.

Cada vez que en Pekín se menciona el tema de Taiwán, se trae a colación la reunificación de China como basamento de una eventual invasión de la isla, una versión algo forzada de la realidad porque nunca este territorio estuvo integrado a tierra firme de la manera que lo plantea el Partido Comunista de hoy y el propio Xi Jinping. Pero este abordaje sirve para lavarle la cara a China ante el mundo y es una fenomenal argumentación tierra adentro, donde se explota la unidad nacional como una verdad de fe y un elemento labrado con cincel a lo largo de los años en la mente de los nacionales del Imperio del Centro.

Sin embargo, el propio Xi conoce la importancia estratégica que Taiwán tiene para el mundo entero, que deriva de su fortaleza como primera potencia en la producción de semiconductores, elementos requeridos imperativamente por la industria mundial en casi todos los sectores. Una cifra a retener es que en Taiwán detenta dos terceras partes de la producción mundial de chips. Una eventual invasión de China a la isla comprometería severamente el acceso chino a los mercados globales como consecuencia de una reacción en cadena de los afectados comenzando por Estados Unidos. El poder de las coaliciones internacionales se mostraría allí con toda su fuerza.

Hoy por hoy, a los líderes chinos les resulta imposible asumir que Occidente no actuará muy agresivamente en caso de encontrarse frente a una situación que lesione su economía y su estabilidad como ocurriría en el caso del uso de la fuerza en Taiwán. Los vínculos emocionales, legales e históricos de Washington con este país son bastante más cercanos que los que lo atan a Ucrania.

Una invasión china a Taiwán despertaría una reacción mucho más contundente que en el caso de Ucrania y el riesgo nacional y global que asumiría la primera potencia planetaria sería mucho más decisivo. Ello, sin duda alguna, desataría una verdadera guerra económica mundial en la que el país de Asia no saldría bien parado.

Tags: Beatriz de MajoChinaEstados UnidosinvasiónRusiaTaiwánUcraniaXi Jinping
Nota anterior

Rechazan amparo de exfiscal anticorrupción de Guatemala e insisten en pedir su extradición desde EEUU

Siguiente nota

España espera recibir el doble de trabajadores agrícolas hondureños este año

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela
Opinión

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Argentina y Cuba, un penoso legado
Opinión

Un crimen olvidado del Castrismo

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
dictadores de nicaragua y venezuela
Opinión

A patadas

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
La necesaria admisión de la República de China-Taiwán en la ONU
Opinión

En el 114 Día Nacional de la República de China (Taiwán)

Por Equipo CA360
8 octubre, 2025
Evacuan de Israel a 46 hondureños varados por la guerra
Opinión

¿Llevará el plan de Trump la paz a Gaza?

Por The Conversation
4 octubre, 2025
Siguiente nota
España espera recibir el doble de trabajadores agrícolas hondureños este año

España espera recibir el doble de trabajadores agrícolas hondureños este año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version