jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

China y Taiwán: la batalla por Centroamérica

Por Arturo McFields Yescas, periodista exiliado, exembajador de Nicaragua ante la OEA y exmiembro del Cuerpo de Paz de Noruega (FK).

Equipo CA360 Por Equipo CA360
23 agosto, 2023
in Opinión
0
China y Taiwán: la batalla por Centroamérica
379
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La expulsión de Taiwán del Parlamento Centroamericano es un síntoma del detrimento de los principios y valores democráticos en la región. Desafortunadamente, China comunista avanza sin frenos, ni contrapesos en las Américas.

En junio de 2022 la dictadura de Nicaragua asumió la Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El Protocolo de Tegucigalpa fue pisoteado. La democracia y los derechos humanos fueron abatidos.

Te puede interesar

El Nobel de la Paz para María Corina Machado y el nuevo orden mundial republicano

Elecciones y democracia

La resaca china en Honduras

Desde que el dictador marxista, Daniel Ortega, llegó al SICA, e incluso antes, ha tenido dos únicos temas de agenda: acercar a los regímenes de Rusia y China a Centroamérica y anclar a estas potencias política y militarmente en la región.

Rusia vetada. En abril de este año Ortega invitó Sergei Lavrov a Nicaragua para oficializar su ingreso al SICA como Observador. Fracasó. Los Centroamericanos le dijeron que de momento no era conveniente su ingreso. Ojo, de momento.

Cursos antidrogas. Aunque Rusia fue vetada temporalmente del SICA, Ortega ha promovido durante 16 años, con relativo éxito, un acercamiento peligroso con dicha potencia ofreciendo cursos antidrogas para Policías de toda Centroamérica.

Volviendo al tema de Taiwán, la pequeña isla asiática es el mayor accionista del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y su impacto en la región eclipsa a cualquier otro país de Asia, según ha dicho Dante Mossi, Presidente del BCIE.

Taiwán socio clave. De los más de $16 mil millones de préstamos otorgados por el BCIE en los últimos cuatro años, 11% fueron financiados por Taiwán, fondos esenciales para mantener su calificación crediticia soberana AA+.

Taiwán en el SICA. A pesar de que Daniel Ortega ha pedido la incorporación de China y Rusia al SICA, esta ha sido rechazada. El dictador, que se beneficio por 14 años de Taiwán, insiste en que este país es una base militar de Estados Unidos.

La agresiva política de “Una sola China”. De 22 países que reconocían diplomáticamente a Taiwán únicamente quedan 13 naciones. En Centroamérica Belice y Guatemala siguen fieles a Taipéi, pero esto podría cambiar muy pronto.

China significa bajos salarios, productos de mala calidad, menos democracia y más violaciones a los derechos humanos. A excepción de Panamá, en Centroamérica el milagro económico no se ha cumplido.

El caso de Nicaragua. En casi dos años de relación bilateral ha quedado claro que China compra poco a Nicaragua, pero le vende mucho, 70 veces más para ser exactos. Durante los primero 9 meses de 2022, las exportaciones a China fueron de apenas 11.3 millones de dólares y las importaciones sumaron 798 millones.

Asimetrías. En Costa Rica, China también ha logrado imponer sus productos sobre los nacionales. Pekín vende en promedio 3,350 millones de dólares anuales, pero apenas compra 430 millones.
Golpe económico. En el largo plazo, China no deja de tener un impacto negativo en aquellos negocios y empresas centroamericanas que luchan de forma desigual contra el gigante asiático y sus productos baratos de mala calidad.

Pekín un socio tacaño. A diferencia de la generosidad de Taiwán, el régimen de Xi no da nada gratis. Nicaragua ha adquirido más deuda, 60 millones de dólares para viviendas unipersonales y una flotilla de buses de mala calidad a precio de Mercedes Benz.

La batalla de David contra Goliat. Taiwán todavía se aferra con uñas y dientes a Centroamérica, manteniendo una fuerte presencia en el BCIE y el SICA. La política de “Una sola China” todavía no ha consumado su victoria. Taipéi no se rinde.

  

Tags: BCIECentroaméricaChinaDaniel OrtegaParlacenSICATaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

¿Cómo afrontar el rompecabezas político venezolano?
Opinión

El Nobel de la Paz para María Corina Machado y el nuevo orden mundial republicano

Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
Principal gremio empresarial llama a garantizar elecciones generales transparentes, equitativas y participativas en Honduras
Opinión

Elecciones y democracia

Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
Los “beneficios” del TLC de Honduras con China generan muchas dudas
Opinión

La resaca china en Honduras

Por Equipo CA360
16 octubre, 2025
Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela
Opinión

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Argentina y Cuba, un penoso legado
Opinión

Un crimen olvidado del Castrismo

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Más de cien universidades católicas latinoamericanas se solidarizan con UCA de Nicaragua

Más de cien universidades católicas latinoamericanas se solidarizan con UCA de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version