• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Uno de cada cinco estadounidenses habla una lengua distinta al inglés en su hogar

En Estados Unidos se hablan entre 350 y 430 idiomas. El español es el segundo idioma más hablado en la nación norteamericana.

18 diciembre, 2023
in Internacional
0
Unas 42 millones de personas hablan español en sus casas en Estados Unidos.

Unas 42 millones de personas hablan español en sus casas en Estados Unidos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Estados Unidos el número de personas que hablan en sus hogares una lengua distinta del inglés casi se triplicó en las tres últimas décadas, pasando de 23,1 millones (aproximadamente 1 de cada 10) a 67,8 millones (aproximadamente 1 de cada 5), según la Oficina del Censo.

En Estados Unidos se hablan entre 350 y 430 idiomas, lo que lo convierte en uno de los países con mayor diversidad lingüística del planeta, según el servicio sin ánimo de lucro “Traductores sin fronteras”. Su cifra coincide con los cálculos de la Oficina del Censo de Estados Unidos de “más de 350 lenguas”.

Los estadounidenses tienen raíces en todos los rincones del planeta, y muchos pueden hablar la lengua vernácula de los lugares de donde proceden ellos o sus antepasados.

En otras palabras, aunque la mayor parte de la población estadounidense (78,4 %) solo habla inglés en sus hogares, en una proporción cada vez mayor (21,6 %) de los hogares estadounidenses se hablan idiomas distintos del inglés.

Hispanos, la minoría más numerosa

Las personas de origen hispano son la minoría más numerosa de Estados Unidos, por lo que no es de extrañar que el español sea la lengua no inglesa más hablada en los hogares estadounidenses. Unos 42 millones de personas hablan español en casa (representan aproximadamente dos tercios de los que hablan una lengua distinta del inglés).

Entre los cinco idiomas no ingleses más hablados (en inglés) en los hogares estadounidenses figuran también el chino (hablado por 3,49 millones de personas; el 5,2 % de los hogares), el tagalo (1,7 millones; el 2,6 %), el vietnamita (1,5 millones; el 2,3 %) y el árabe (1,2 millones; el 1,9 %).

Revitalizar el inglés

El aumento de lenguas habladas enriquece el inglés estadounidense, que evoluciona constantemente a partir de préstamos lingüísticos. La profesora de lingüística de la Universidad de Rice Suzanne Kemmer escribe: “Forma parte de la historia cultural de los angloparlantes el hecho de que siempre hayan adoptado palabras prestadas de las lenguas de las culturas con las que han entrado en contacto.”

Gracias a la popularidad de la cocina mexicana, hay muchas palabras en español que los anglófonos utilizan a diario. Además, los estados y ciudades de Estados Unidos reciben con frecuencia nombres de santos (San Francisco, Santa Clara, etc.) o accidentes geográficos en español. Por ejemplo, el estado de Montana toma su nombre de la palabra española para “montaña”, y el nombre de la ciudad californiana de Monterey es una palabra española que significa “monte del rey”.

La palabra “rodeo” tiene origen español, al igual que la palabra “alligator” (de “el lagarto”). El español también ha ampliado el vocabulario inglés con palabras como “barracuda”, “aficionado”, “plaza”, “tango”, “bonanza”, “savvy”, “coyote” y “vigilante”, por citar solo algunos ejemplos.

El chino, como el español, ha proporcionado a los angloparlantes una gran cantidad de palabras relacionadas con la comida, y también palabras como “gung-ho” (mostrar entusiasmo) y “typhoon” (tifón).

La palabra de la jerga estadounidense “boondocks” (o “boonies” para abreviar) procede del tagalo “bundók”, que significa “montaña”, y se utiliza como abreviatura de una zona rural y montañosa. Y la palabra vietnamita “pho”, nombre de un plato de sopa tradicional, es utilizada por los hablantes de inglés amantes de la comida de todo el mundo.

El árabe, como el español y el chino, ha sido un prolífico contribuyente a la lengua inglesa. Palabras de uso común como “algebra” (álgebra), “giraffe” (jirafa), “sofa” (sofá), “tariff” (tarifa), “safari” (safari), “alchemy” (alquimia), “gazelle” (gacela), “alcohol” (alcohol), “cotton” (algodón), “sugar” (azúcar) y “ghoul” (espíritu) proceden del árabe.

Artículo originalmente publicado en share.america.gov

 

Tags: españolEstados UnidoshispanosidiomasinglésOficina del Censo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La celebración estaba prevista a inicios de agosto.
Internacional

Diáspora salvadoreña cancela fiesta del Día del Salvadoreño USA 2025 por redadas migratorias

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Inundación en Texas, Estados Unidos (imagen  tomada de redes sociales).
Internacional

Inundaciones en Texas dejan al menos 52 muertos; continúan los operativos de búsqueda

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Narcoavioneta interceptada en Colima, México. Provenía de El Salvador.
Internacional

Avioneta proveniente de El Salvador es interceptada en México con cocaína valuada en más de $5.4 millones

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Espectáculo de fuegos artificiales en Nueva York por el 4 de julio (imagen de archivo, tomada de redes sociales).
Internacional

Hot dogs, fuegos artificiales y naturalizaciones: las cifras curiosas del 4 de julio en EEUU

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error y luego repatriado a Estados Unidos.
Internacional

Kilmar Ábrego denuncia haber sufrido torturas tras deportación a El Salvador

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota

Día del Migrante en Centroamérica, una región que ahora ve el problema con otros ojos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Candidata Torres dice guatemaltecos votaron mal por no elegirla en últimas dos ocasiones

22 junio, 2023

Dictadura de Nicaragua se retracta de impedir retorno de Miss Universo

19 noviembre, 2023

Policía guatemalteca encuentra fusiles de asalto de contrabando en Puerto Barrios

27 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version