lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

Un grupo de siete migrantes llegó a Ruanda como parte de un acuerdo de deportación con Estados Unidos. Mientras algunos aceptaron regresar a sus países de origen, otros buscan rehacer su vida en territorio africano.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
28 agosto, 2025
in Internacional
0
Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

Ruanda recibió a siete deportados desde Estados Unidos.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Ruanda informó que siete migrantes arribaron al país desde Estados Unidos como parte del convenio suscrito con Washington, que contempla la recepción de hasta 250 personas deportadas desde territorio estadounidense.

Según Yolande Makolo, portavoz oficial del gobierno de Ruanda, tres de los migrantes expresaron su deseo de retornar a sus países de origen, mientras que cuatro decidieron permanecer en el país con planes de integrarse a la sociedad local.

Te puede interesar

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Ruanda es uno de los cuatro países africanos que han alcanzado acuerdos de deportación con Estados Unidos. Junto con este país también figuran Uganda, Eswatini y Sudán del Sur.

Estados Unidos ha incrementado los vuelos de deportación.

Estas naciones se han convertido en destinos de migrantes que, tras enfrentar procesos de deportación en Estados Unidos, no siempre regresan a sus países de origen, sino que son enviados a terceros Estados.

Aseguran que brinda condiciones óptimas

El gobierno ruandés aseguró que las personas recibidas cuentan con alojamiento temporal gestionado por una organización internacional, además de acceso a salud y vistas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A los que obtengan autorización para establecerse se les ofrecerá capacitación laboral y programas de integración social.

Las autoridades de Ruanda dicen estar dispuestas a apoyar a los migrantes.

Sin embargo, organismos de derechos humanos advierten que esta práctica podría violar el derecho internacional, especialmente si los deportados corren riesgo de sufrir abusos, tortura o persecución en los países donde son enviados.

Estados Unidos ha sido criticado por impulsar acuerdos de este tipo desde la administración de Donald Trump, que buscó acuerdos secretos con terceros países para reducir la presencia de migrantes en su territorio.

Las deportaciones de Estados Unidos

Los traslados no se limitan a Ruanda. En julio pasado, Estados Unidos deportó a ocho hombres de Sudán del Sur, pese a que algunos provenían de países tan lejanos como Cuba, Laos y Vietnam.

En Eswatini, por su parte, al menos cinco migrantes enviados desde Estados Unidos permanecen en confinamiento solitario en prisión tras su llegada. Uganda también ha aceptado recibir deportados, con la condición de que no sean menores de edad ni tengan antecedentes criminales.

Las autoridades norteamericanas analizan más detinos para migrantes irregulares.

Ruanda, con una población cercana a los 13 millones de habitantes, ha destacado en África por su infraestructura moderna y por mantener una relativa estabilidad en comparación con la región.

Mientras tanto, organizaciones internacionales recuerdan que el gobierno del presidente Paul Kagame ha sido señalado por represión política y violaciones a la libertad de prensa, lo que genera dudas sobre las garantías que podrán tener los migrantes enviados allí.

Tags: DeportacióndeportadosDonald TrumpEE. UU.EEUUEstados UnidosEswatiniInmigrantesMigraciónMigranteretornadosRuandaSudán del SurUgandaWashington
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado envía fuerte mensaje: “Maduro consolidó un golpe de Estado”
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”
Internacional

Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Por Equipo Centroamérica 360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Gobierno guatemalteco acata resolución de Corte de Constitucionalidad sobre gestión de residuos, aunque advierten riesgos ambientales

Gobierno guatemalteco acata resolución de Corte de Constitucionalidad sobre gestión de residuos, aunque advierten riesgos ambientales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version