miércoles, septiembre 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

    Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

    Candidata presidencial oficialista de Honduras propone educación progresista para “concretar su revolución”

    Candidata presidencial oficialista de Honduras propone educación progresista para “concretar su revolución”

    Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

    Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

    Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

    Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Hospital México de Costa Rica.

    Costa Rica detecta faltante en inventarios de fentanilo y morfina en hospital público

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

  • Internacional
    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

  • Opinión
    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

  • Deportes
    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

  • Espectáculos
    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

    Rodrigo Chaves no asistirá a votación sobre levantamiento de su inmunidad en Asamblea costarricense

    Candidata presidencial oficialista de Honduras propone educación progresista para “concretar su revolución”

    Candidata presidencial oficialista de Honduras propone educación progresista para “concretar su revolución”

    Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

    Presidente costarricense acumula 24 denuncias por beligerancia política

    Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

    Propuesta legislativa busca castigar con cárcel el nepotismo en el sector público de Panamá

  • Economía
    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Haití se convirtió en el país más caro del Caribe para enviar remesas desde Estados Unidos

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Exportaciones agrícolas y fármacos: productos guatemaltecos que podrían beneficiarse con arancel cero en EE.UU.

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Canal de Panamá estima más de 64 mil millones de dólares en nuevos proyectos energéticos y logísticos hacia 2035

    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

  • Región
    Hospital México de Costa Rica.

    Costa Rica detecta faltante en inventarios de fentanilo y morfina en hospital público

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    Taiwán fortalece la salud en Guatemala con especialista en control de infecciones

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    La Universidad de El Salvador pide a China respetar el medio ambiente por construcción en reserva forestal de la capital salvadoreña

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

    Honduras emite alerta verde por intensas lluvias en nueve departamentos

  • Internacional
    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

  • Opinión
    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

  • Deportes
    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Olimpia de Honduras lidera ranking de clubes centroamericanos de septiembre 2025

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

  • Espectáculos
    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

¿Por qué millones de estadounidenses creen que a Donald Trump le ‘robaron’ las elecciones presidenciales de 2020?

No hay ninguna prueba de fraude que pudiera haber cambiado el resultado, y todas las demandas que impugnan los resultados se han perdido tras las audiencias que investigaron el tema o han sido desestimadas por improcedentes, incluso por jueces que él había elegido a dedo.

The Conversation Por The Conversation
29 febrero, 2024
in Internacional
0
Fiscalía de EEUU anuncia nuevas acusaciones contra expresidente Donald Trump

Donald Trump.

368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Jérôme Viala-Gaudefroy, CY Cergy Paris Université

Antes incluso de que comience la campaña presidencial estadounidense de 2024, las elecciones primarias republicanas ya han sido históricas en más de un sentido.

Te puede interesar

Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

Por primera vez en la historia de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump se presenta de nuevo a la Casa Blanca a pesar de haber sido condenado por agresión sexual –en realidad una violación– y de enfrentarse actualmente a múltiples acusaciones pendientes de juicio.

Y, lo que es aún más grave, tras su derrota en noviembre de 2020, Trump intentó obstruir el traspaso democrático del poder animando a sus partidarios a oponerse violentamente a la validación de las elecciones. Cuatro años después, sigue afirmando falsamente que, de hecho, ganó en 2020.

Por supuesto, no hay ninguna prueba de fraude que pudiera haber cambiado el resultado, y todas las demandas que impugnan los resultados se han perdido tras las audiencias que investigaron el tema o han sido desestimadas por improcedentes, incluso por jueces que él había elegido a dedo.

Sin embargo, casi 3 de cada 10 estadounidenses, y dos tercios de los votantes republicanos, siguen creyendo erróneamente que a Donald Trump le robaron las elecciones. Según ellos, en algunos estados se produjo un fraude “masivo” (votantes falsos, máquinas de votación trucadas, etc.) con el beneplácito de funcionarios electorales y jueces sin escrúpulos, lo que inclinó la balanza a favor de Biden.

Los partidarios acérrimos de Trump vuelven a verle como víctima de una “caza de brujas”, al igual que hicieron durante las dos destituciones a las que se enfrentó: es porque se enfrentaba a un “sistema corrupto”, creen. Trump ha utilizado sus problemas legales para recaudar millones de dólares, gran parte de los cuales se han destinado a pagar a sus abogados defensores en lugar de financiar su campaña presidencial. A pesar de ello, ha superado las primarias republicanas y va camino de convertirse en el candidato del Partido Republicano en las elecciones de noviembre de 2024.

Entonces, ¿cómo podemos explicar que decenas de millones de estadounidenses sigan adhiriéndose a esta narrativa de las elecciones robadas, a pesar de numerosos estudios que demuestran su absoluta falsedad?

La tradición estadounidense del conspiracionismo

El mito de las elecciones robadas es una creencia conspirativa masiva, un tipo de contranarrativa no verificada que cuestiona hechos bien establecidos y se basa en cambio en la idea de que actores poderosos y malévolos operan en la sombra. Lo que caracteriza a Estados Unidos no es necesariamente que su población sea más crédula que otras, sino que gran parte de su clase política y mediática está dispuesta a aceptar, explotar y organizar el pensamiento conspirativo en su beneficio.

En un ensayo histórico de 1964 publicado en Harper’s Magazine, “The Paranoid Style in American Politics”, el historiador Richard Hofstadter exploró célebremente la pasión estadounidense por la conspiración, centrándose en la obsesión de la derecha por una supuesta conspiración comunista durante la era McCarthy. En aquella época, la derecha cristiana se fusionó con el nacionalismo, convirtiéndose en una poderosa fuerza de oposición al bloque comunista supuestamente impío.

En la década de 1970, la narrativa política de una lucha universal entre el Bien y el Mal se convirtió en un tema esencial de los discursos presidenciales, en particular los de Ronald Reagan y George W. Bush.

CNN divulgó la foto del preso P01135809, Donald Trump, el primer expresidente estadounidense en ser apresado y fichado.

El “enemigo interior” y la “guerra cultural”

Con el final de la Guerra Fría en 1991, esta narrativa binaria se adaptó a la “guerra cultural”, enfrentando a fundamentalistas religiosos y progresistas en cuestiones morales y sociales como el aborto y la sexualidad. Se trata de una narrativa de decadencia que identifica a cualquier oposición política como un “enemigo” que pone en peligro los cimientos morales de la nación.

Esta narrativa fue alimentada por la sensación de impotencia y humillación que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Luego vino la crisis financiera de 2008 y dos décadas de “guerra contra el terrorismo” sin nada parecido a una victoria tangible.

A medida que evolucionaba la composición demográfica del país, creció el resentimiento racial y con él el pensamiento conspirativo, encarnado por la narrativa del “gran reemplazo”. La crisis de la covid-19 aumentó la desconfianza en el gobierno. Nació el “Estado profundo”, percibido como literalmente demoníaco.

La politización de la religión alcanzó su punto álgido con Donald Trump, que utilizó el lenguaje religioso más que ningún otro presidente. A diferencia de sus predecesores, asoció explícitamente la identidad estadounidense con el cristianismo. Hizo hincapié en temas de nacionalismo cristiano, muy populares entre los evangélicos blancos a los que cortejaba. Es dentro de este grupo religioso donde la adhesión al mito de las elecciones “robadas” es más fuerte.

Donald Trump: un “salvador” sin Dios ni ley

La ironía de que Trump corteje a los evangélicos es que el propio Trump está lejos de ser religioso. Sus insultos xenófobos contra los inmigrantes, su desprecio por los veteranos, sus llamamientos a la violencia contra los oponentes políticos, su burla de un periodista discapacitado y su evidente falta de cultura religiosa son fundamentalmente incompatibles con la ética cristiana. En discursos y entrevistas, con frecuencia destaca a grupos extremistas, como los Proud Boys, y conspiracionistas, como los creyentes de QAnon.

El vínculo entre las teorías conspirativas y el nacionalismo cristiano blanco está bien documentado, más recientemente en relación con temas como las vacunas o el cambio climático. Los evangélicos “racionalizan” la mentira electoral comparando a Trump con Ciro, un rey persa histórico que, en el Antiguo Testamento (Isaías), no adoraba al Dios de Israel pero es retratado como un instrumento utilizado por Dios para liberar al pueblo judío.

Estas creencias se derivan de una interpretación “premilenialista” del Libro del Apocalipsis, adoptada por una mayoría de evangélicos (63 %) que creen que la humanidad está experimentando actualmente el “fin de los tiempos”.

Esta visión del mundo se hizo explícita en el ataque al Capitolio de EE. UU. el 6 de enero de 2021. Dio a los líderes republicanos una oportunidad única para condenar a Donald Trump en un juicio que podría haber acabado con sus ambiciones políticas. A pesar de lo que estaba en juego, ni el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ni el influyente líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, votaron a favor del impeachment. Sin embargo, ambos reconocieron que Trump era “moralmente responsable” de la violencia.

Como hizo el Partido Republicano durante el primer juicio de destitución de Trump y con cada una de sus innumerables mentiras, incluso durante la crisis de covid-19, una vez más se mostró dispuesto a sacrificar la democracia en el altar de la ambición política.

El resultado es que la mentira electoral se ha convertido en la norma y ahora en una prueba de lealtad dentro del partido. Una gran mayoría de nuevos miembros del Congreso en 2022 han puesto a su vez en duda los resultados de 2020. Cuando Kevin McCarthy demostró no ser suficientemente leal a Trump, fue sustituido como presidente de la Cámara por Mike Johnson, un nacionalista cristiano y acérrimo negacionista de las elecciones.

Los partidarios de Trump asaltaron el capitolio en Washington el 6 de enero de 2021.

Una mentira generalizada financiada por grupos poderosos

Esta mentira no es la expresión democrática y populista del antielitismo de base. Está alimentada por organizaciones nacionales que están financiadas por algunos de los conservadores más ricos del país. El Centro Brennan para la Justicia de la Universidad de Nueva York ha identificado a varios de estos grupos, como el Proyecto de Integridad Electoral de California, FreedomWorks y el Proyecto de Elecciones Honestas, cuyos nombres desmienten sus intenciones.

Entre estos grupos, la Federalist Society, que promovió el nombramiento de los miembros más conservadores del Tribunal Supremo, ha liderado el ataque contra la Ley del Derecho al Voto (una ley de 1965 que prohíbe la discriminación racial en el voto).

El papel de la Fundación Heritage también es notable.

Una de las organizaciones conservadoras más poderosas e influyentes ha utilizado el fantasma del fraude electoral como pretexto para eliminar votantes de las listas electorales. Uno de sus fundadores, Paul Weyrich, declaró en 1980:

“No quiero que vote todo el mundo. Las elecciones no se ganan por mayoría de la gente, nunca lo han sido desde el principio de nuestro país y no lo son ahora. De hecho, nuestra influencia en las elecciones aumenta a medida que disminuye el número de votantes”.

Añádase a esto una estrategia abierta de desinformación mediática utilizada por Trump y sus aliados, resumida por Steve Bannon, exlíder de Breitbart News y exasesor de Donald Trump: “Inundar la zona de mierda”. Se trata simplemente de abrumar a la prensa y al público con tanta información falsa y desinformación que distinguir la verdad de las mentiras resulta demasiado difícil, si no imposible.

Por supuesto, todo esto se ve amplificado por una aguda polarización política arraigada en la identidad social. Esto se manifiesta geográficamente, donde las preferencias partidistas están correlacionadas con la densidad de población: urbana frente a rural, para simplificar. Los republicanos que creen en el mito de unas elecciones robadas no pueden creer que Joe Biden pudiera haber sido elegido por mayoría porque nadie a su alrededor votó demócrata, después de todo.

Esta polarización física se ve a su vez reforzada por la polarización mediática que crea una verdadera burbuja informativa. Así, una mayoría de republicanos sólo confía en Fox News y en canales de televisión de extrema derecha como One American News, cuyos presentadores en horario de máxima audiencia han respaldado mentiras que ni ellos mismos creen sobre el fraude electoral. Estas mentiras, además, se amplificaron en las redes sociales.

¿Se repetirá la historia el próximo noviembre?

Cuestionar los resultados electorales es un tema constante para Donald Trump. En 2012, calificó la reelección de Barack Obama de “farsa total y parodia”, añadiendo que “no somos una democracia” y que sería necesario “marchar sobre Washington y detener esta burla”. En 2016, impugnó, sin pruebas, los resultados del caucus de Iowa y el voto popular obtenido por Hillary Clinton, atribuyéndolo a “millones de votos ilegales”.

La diferencia entre 2020 y hoy es que Donald Trump ya no es una curiosidad política. Su voz es ahora escuchada y creída por millones de ciudadanos. Así, casi una cuarta parte de los ciudadanos estadounidenses (23 %) dicen que estarían dispuestos a usar la violencia para “salvar el país”.

Independientemente del resultado de las elecciones de 2024, hay motivos de preocupación. Donald Trump se ha negado a comprometerse a aceptar los resultados de las elecciones de 2024 si no le son favorables. Y sus seguidores están una vez más dispuestos a seguir sus palabras de rechazo, convirtiéndolas en acción.The Conversation

Jérôme Viala-Gaudefroy, Assistant lecturer, CY Cergy Paris Université

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: conspiracionismoDonald TrumpEstados UnidosJoe Biden
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico
Internacional

Expresidente brasileño Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel y permanece bajo seguimiento médico

Por Equipo CA360
17 septiembre, 2025
OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   
Internacional

OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

Por Equipo Centroamérica 360
15 septiembre, 2025
EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año
Internacional

Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro
Internacional

Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania
Internacional

Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Siguiente nota
ONU sugiere sanciones y juicio por crímenes de lesa humanidad contra dictadura de Nicaragua

ONU sugiere sanciones y juicio por crímenes de lesa humanidad contra dictadura de Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version